El presidente Luis Lacalle Pou participó en el aniversario 213º del Ejército Nacional, que se celebró este sábado en Las Piedras. En rueda de prensa, el mandatario fue consultado sobre el posible cierre por parte de Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) de su planta en Minas, sobre la pretensión de compra de tres plantas frigoríficas de Marfrig por parte de la compañía multinacional Minerva Foods, así como sobre el proyecto de ley de medios.

Respecto a la intervención del Poder Ejecutivo para detener el cierre de la planta de FNC, Lacalle Pou indicó que el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, se reunión con la empresa, y manifestó que hay “una preocupación grande por la cantidad de gente que trabaja” en la planta, dado que “afectaría mucho esta pérdida” a la ciudad de Minas.

“Estamos dialogando con la gerencia de la empresa, con los trabajadores y vamos a hacer todos los esfuerzos por parte nuestra –me imagino que también de la gente del sindicato– para que continúe”, expresó. Asimismo, señaló que “no es un tema nuevo” el problema de la competitividad en este sector, “pero nos toca en este gobierno”, por lo cual “a uno le toca asumir las realidades del momento y lo vamos a hacer”.

Luego de que trascendiera que la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec) decidió rechazar la pretensión de la compañía multinacional Minerva Foods de comprar tres plantas frigoríficas de Marfrig en Uruguay, el mandatario aclaró que se divulgó una información que “todavía no está oficializada” y recordó que el plazo que tiene el organismo para tomar una resolución vence el martes 21 de mayo.

Si bien reconoció que tanto Minerva Foods como Marfrig “son dos muy buenas empresas” que “han confiado en el país, que han invertido sumas importantes, que han contratado mucha gente”, habrá que esperar a ver el informe de Coprodec, “aunque ya ha habido un avance”. “Hay normas en nuestro país, en este caso de la Comisión de Defensa de la Competencia, que establecen algunos porcentajes, establecen algunas medidas en las cuales no debe haber determinada concentración”, explicó.

“No se trata de estar en contra de una empresa, en contra de una compra o de una venta, aquí lo que se trata es de cumplir las normas”, indicó, y agregó: “Tienen que adecuarse a las normas. Y ahí no es si me gusta a mí, o te gusta a ti, o le gusta a cuál. Las normas son para todos”.

También fue consultado sobre el aditivo que introdujo Cabildo Abierto al proyecto de ley de medios, que fue aprobado el martes en el Senado y que establece que “los servicios de difusión regulados por la presente ley tienen el deber de brindar a los ciudadanos información, análisis, opiniones, comentarios y valoraciones de manera completa, imparcial, seria, rigurosa, plural y equilibrada entre los actores políticos y respecto a los mismos”.

En respuesta, Lacalle Pou recordó que el proyecto todavía no se aprobó completamente, ya que deberá ser votado en la Cámara de Diputados. “Después de que pase eso, vienen, me preguntan y yo les comento”, dijo, y se negó a responder si prevé vetarlo.