El sábado venció el plazo de diez días de negociación entre el Sindicato Único Portuario (Supra) y la empresa belga Katoen Natie, acordado la semana pasada, para destrabar el conflicto en la Terminal Cuenca del Plata (TCP). El diferendo se originó a partir de la instalación del software Navis N4 y del reclamo del sindicato de pasar a trabajar seis horas en lugar de ocho; los trabajadores afirman que el nuevo programa informático aumentará la productividad de TCP.

Un día antes del vencimiento del plazo, Katoen Natie presentó una propuesta que fue rechazada por los trabajadores; en asamblea, el sindicato resolvió tomar medidas sindicales nuevamente y no levantarlas hasta este lunes, cuando iban a tener una reunión tripartita. En ese marco, los ministerios de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y de Transporte y Obras Públicas (MTOP) resolvieron adelantar esa reunión para el sábado; sin embargo, no hubo una reunión tripartita, sino encuentros por separado entre el MTSS con la empresa y con el sindicato.

El secretario general del Supra, Álvaro Reinaldo, aseguró en rueda de prensa que la propuesta realizada por la empresa belga consistía en “entreverar la cancha”. Afirmó que la instalación del software “es la ventana a la automatización del puerto”, lo cual repercutirá en “la pérdida de puestos de trabajo en el futuro”, por lo que “es necesario negociar esto ahora”.

El titular del MTSS, Juan Castillo, dijo en rueda de prensa que el objetivo del gobierno es “buscar acercar a las partes”, y señaló que el sector portuario tiene un convenio colectivo vigente que “está en el marco, además, de apertura de los Consejos de Salarios”. “Lo nuestro es procurar resolver esto rápidamente, habida cuenta de lo que significa la actividad portuaria, la actividad de transporte de mercadería y todo lo que está pendiente de la resolución de este conflicto; nosotros somos parte directamente interesada e involucrada en resolverlo cuanto antes”, aseguró.

El sindicato aceptó el pedido de Castillo de levantar medidas y retomar la actividad

Este domingo al mediodía, a través de un comunicado, Katoen Natie exhortó a los trabajadores de la terminal portuaria a retomar las actividades y fijó como plazo máximo este lunes a las 7.00. En la misiva, la empresa expresó su “profunda preocupación” por la actuación del sindicato, la cual consideraron como “irresponsable”.

Sobre el fondo del asunto, la empresa belga argumentó que el nuevo software a implementar, que sustituye al sistema Ascot, “representa una actualización tecnológica necesaria hacia una plataforma moderna y sostenible que mantiene la lógica operativa”. Según Katoen Natie, la incorporación de este programa no implicará la pérdida de puestos de trabajo, ya que las tareas y responsabilidades “se mantienen sin cambios, salvo algunos casos ya comunicados y confirmados”.

En el comunicado, la empresa belga advirtió que, en caso de que los trabajadores no retomaran las actividades en la mañana de este lunes, procedería a denunciar formalmente el convenio colectivo vigente, “conforme a lo establecido en la cláusula decimosexta, por incumplimiento, y esta vez sin posibilidad de reinstalación en el corto plazo”.

Sin embargo, esto finalmente no ocurrirá, dado que, en las primeras horas de la tarde de este domingo, Castillo se comunicó directamente con el sindicato para solicitarles el levantamiento de las medidas, según dijo a la diaria una fuente del Supra. El planteo fue aceptado por los trabajadores. El ministro también estuvo en contacto con la empresa para transmitirles que el gobierno iba a elaborar una nueva propuesta para destrabar el conflicto, que será discutida en una reunión tripartita este lunes a las 9.30. Desde el sindicato señalaron que las medidas de lucha solamente fueron suspendidas, en principio, hasta después de esta reunión.

El MTSS informó este domingo, mediante un comunicado, que la reunión del lunes en la Dirección Nacional de Trabajo tiene como propósito “continuar trabajando para llegar a un acuerdo entre las partes, siempre apostando al diálogo y buena fe de la empresa y el sindicato en la negociación”.

Los trabajadores quieren incorporar la discusión sobre Navis en la negociación colectiva

Días atrás, delegaciones del Supra y de Katoen Natie comparecieron, por separado, ante la Comisión de Asuntos Laborales y Seguridad Social de la Cámara de Senadores para profundizar en el conflicto portuario.

Según consta en la versión taquigráfica, Reinaldo señaló que, en noviembre del año pasado, el sindicato se enteró de que la empresa “iba a hacer un cambio informático”, ya que los trabajadores fueron convocados a “hacer las diferentes capacitaciones” para abordar el cambio de software.

“Desde el primer día, nosotros le comunicamos a la empresa que no estábamos en contra del avance tecnológico, porque eso es inviable en la época en que nos encontramos, pero sí [le comunicamos que] era necesario abordar una negociación colectiva con la empresa para tratar los diferentes temas, interiorizarnos de cómo era ese cambio de software, qué alcances tenía, qué impacto iba a tener en los trabajadores”, detalló el dirigente sindical, y añadió que los cambios tecnológicos “siempre vienen a hacer cambios en la actividad normal de los trabajadores”.

Según Reinaldo, en ese momento la empresa les comunicó que no habría mayores cambios, dado “que no era un cambio significativo”, sino que “simplemente era la actualización de un software”.

Luego de varias consultas a terminales de otros países, el sindicato logró recabar que “el Navis está lejos de ser una simple actualización de un software”. “Se trata de un software muy sofisticado para la planificación de buques de carga y de descarga para las terminales portuarias que no sólo tiene incidencia en la transmisión de la carga de un buque, sino desde que inicia el contenedor: entra a la terminal, hace los trámites de aduana, todo el papeleo administrativo, pega su vuelta y el contenedor se va, tanto sean contenedores cargados como contenedores vacíos”, señaló Reinaldo.

El secretario general del Supra planteó que el convenio colectivo vigente vence el 27 de octubre; y señaló que, en caso de no haber acuerdo, el acuerdo se extiende automáticamente seis meses más. El dirigente sindical dijo que en agosto, cuando fueron a la negociación de un nuevo convenio colectivo, “para sorpresa” de los trabajadores, se encontraron con que la empresa les comunicó que el nuevo sistema informático no iba a “ser producto de negociación”, sino que esto correría “por un camino paralelo, que va a aplicarse de forma directa y sin negociación”. La implementación se hizo finalmente el 3 de octubre, y fue entonces cuando los trabajadores “se fueron a una asamblea grave y urgente que prácticamente duró seis días”.

Por su parte, el gerente general de Katoen Natie, Kenny Pauwels, aseguró en la comisión que las tareas y responsabilidades “no cambian” con la incorporación tecnológica, y sostuvo que “hay sólo una categoría” a la que le ajustaron el salario, ya que los trabajadores comprendidos “pasaron de trabajar con papel a hacerlo con una tablet”.

A su vez, sobre el argumento del sindicato de un aumento en la productividad, Pauwels dijo que esta no cambiará con Navis, ya que el sistema actual es “muy eficiente”, por lo que “si se va de un sistema eficiente a otro sistema eficiente, no cambia nada”.