El martes, la Junta Departamental de Canelones aprobó por 28 en 31 votos un fideicomiso por casi 100 millones de dólares, con el objetivo de instalar saneamiento en Atlántida, realizar obras en los 32 municipios del departamento y adquirir maquinaria vial. Los tres ediles del Partido Colorado (PC) acompañaron la iniciativa y, de los diez del Partido Nacional (PN), siete votaron afirmativamente y tres en contra: Richard Pérez (lista 400), Alejandro Repetto y Gustavo Morandi (ambos de la 4033).

El hecho se distingue de lo que ocurrió en el período pasado, cuando el entonces intendente Yamandú Orsi, hoy presidente de la República, promovió el endeudamiento por 80 millones de dólares. En ese momento, ni el PC ni el PN acompañaron y el Frente Amplio (FA) denunció presiones desde Presidencia para que así fuera. En un segundo intento, una propuesta por un endeudamiento de 44 millones de dólares consiguió el voto del edil blanco Juan López, quien fue expulsado del partido.

En entrevista con En perspectiva, el intendente canario Francisco Legnani (FA) indicó que la negociación fue fruto de “un trabajo de varios meses por debajo del radar” con los excandidatos, los ediles, los alcaldes y los 165 cabildos municipales. Dijo que “le sorprendió el resultado”, porque “el apoyo nunca ha sido de 28 ediles”, pero “da un respaldo para lo que viene”: “Canelones goza de una madurez política por el trabajo de los partidos a lo largo de años”, acotó.

“Hubo un intercambio de 90 días y Yamandú recibió a los ediles en tres oportunidades”, señaló respecto de la fallida instancia que atravesó Orsi como intendente, pero advirtió que “se visualizaba como un posible candidato” a presidente y eso complejizó las conversaciones. En esta oportunidad, acotó, “cambiamos la estrategia y hablamos con los ediles por separado” para conseguir los votos, además de que “se dio un clima más descontracturado porque no tenemos una campaña nacional por delante”. El intendente implementó instancias de coordinación entre diputados canarios.

El diputado del PN por Canelones Sebastián Andujar dijo a la diaria que en esta oportunidad lo “principal” fue “la buena presentación del proyecto y el diálogo que estableció el intendente con líderes de sectores de los partidos que integran la Coalición Republicana”, lema con el que se presentaron los partidos tradicionales en las departamentales en Canelones. En sus palabras, fue “un diálogo con tiempo, bien estructurado y con muchas cosas que todos los candidatos nos propusimos”.

“No hay contexto político y mucho menos electoral”, dijo, sino que es “simplemente una cuestión de ser claros y tener bien marcado el horizonte”. También manifestó que la cantidad de municipios que controla la coalición funcionó como un diferencial, puesto que pasó a controlar 14 de 32. “Quienes van a gestionar estos recursos son los propios alcaldes y eso habla de una apertura, de que se gobierna para todos con equilibrio y una equidad muy importante”, condensó.

Respecto del fideicomiso que en primera instancia fracasó en la gestión de Orsi, dijo que “son distintas situaciones departamentales desde el punto de vista político”, pero advirtió que el FA “ha logrado tener los fideicomisos que se ha propuesto” y para eso, “poco o mucho, necesitó el apoyo de la oposición y así ha sido históricamente”: “[Marcos] Carámbula lo necesitó y lo tuvo, Orsi en su primer período lo necesitó y lo tuvo; en el segundo también. Ningún fideicomiso ha sido votado en soledad por el oficialismo”, listó.

Por otro lado, el edil nacionalista del sector de Alfonso Lereté, Marcelo Tamborini, dijo que en Canelones “se está gestando una nueva forma de hacer política” y recordó que todos los exparticipantes de la contienda por la gestión del departamento asumieron las obras de saneamiento en Atlántida como una promesa de campaña, incluido Legnani y el alcalde blanco de Atlántida, Javier Capano: “Había doblemente necesidad de cumplir con los vecinos”, acotó.

En diálogo con la diaria, Tamborini dijo que “muchas cosas cambiaron” respecto de los fideicomisos en la gestión de Orsi, pero reparó en el hecho de que “la Coalición Republicana perdió a nivel departamental, pero ganó a nivel municipal”, porque pasó de siete a 14. “Tenemos la obligación de cogobernar a nivel municipal y todos nuestros alcaldes estaban de acuerdo en que había que votar el fideicomiso” porque “querían hacer las obras y cumplirle a la gente”, señaló.

Como otro factor se refirió a que “no solamente hubo una nueva forma de hacer política en Canelones de parte nuestra, sino también del oficialismo”. “Nos recibieron; todas las cosas que presentamos fueron escuchadas y aceptadas”, aseguró en relación con los aditivos que impulsó la Coalición. Prevén que la tasa de conexión al saneamiento en Atlántida que cobra OSE sea retribuida a la comuna y se instale una auditoría externa para monitorear las obras.

El edil colorado Jerónimo Costas dijo a la diaria que “hace mucho tiempo están en la línea de dialogar y llegar a consensos”, por lo que se optó por acompañarlo porque “era claro y fue propuesto por los tres candidatos a intendente”. Dijo que, tras la instancia, “las conversaciones van a seguir existiendo” y evaluó que “quedó en el debe la caminería rural, porque si bien se compra maquinaria, es evidente que está en malas condiciones”.

Gobierno “tarjetero” y promesas incumplidas

“He sido edil en los dos períodos del intendente Carámbula, en los dos de Orsi y ahora con Legnani: vi pasar todos los fideicomisos que ha habido en Canelones y para convencer a la oposición los han ido modificando”, evaluó el edil blanco Alejandro Repetto, uno de los tres votos en contra. En ese sentido, listó “obras que no se hacían, que muchas veces quedaban inconclusas o que a los seis meses estaban rotas”.

Dijo que está “totalmente descreído” y en su participación durante la votación señaló que “en el último fideicomiso se pidió caminería rural y no hicieron ni 100 metros”: “Nosotros le llamamos a este gobierno ‘tarjetero’”, dijo en nombre de la lista 4033 a la Junta Departamental, el martes.

Respecto de los motivos que posibilitaron el acuerdo, declaró que “habla bien del intendente, que ha tenido un relacionamiento muy inteligente antes de la campaña con los candidatos y mal o bien los hizo comprometerse”. Sin embargo, justificó su posición en que “Canelones ya no resiste más deuda”.

Finalmente, cuestionó que “los alcaldes a veces son rehenes de la situación porque se les dice que si no hay fideicomiso no hay obra” y la postura de otros jerarcas, puntualmente la de Alfonso Lereté, porque “hace unos meses criticaban duramente, hasta con denuncias penales, y sin embargo están en una luna de miel”: “Celebro que se arreglen, pero no que haya hipocresía si son las mismas obras, calles y empresas que hace unos meses para Lereté eran malísimas”.