Este martes, en la Cámara de Diputados, la oposición presentará formalmente el pedido de interpelación a la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, por la situación del presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado, Álvaro Danza. Pero en filas opositoras hay otra interpelación en la vuelta, a la titular del Ministerio de Defensa Nacional (MDN), Sandra Lazo, por el sonado “caso Cardama”, referido al proceso que derivó en la elección de ese astillero para la construcción de dos patrullas oceánicas.

Varias fuentes del Partido Nacional (PN) señalaron a la diaria que todavía no definieron en qué cámara harán la interpelación a Lazo, y esperan que se tramite la de Lustemberg para resolverlo. Si bien, al igual que hace una semana, la balanza parece inclinarse por el lado del Senado, dentro del PN hay visiones opuestas, y casi todos los argumentos –ya sean a favor o en contra– están centrados en la presencia del senador blanco Javier García, titular del MDN en gran parte del período pasado.

Un diputado blanco dijo a la diaria que la idea de que la interpelación sea en la cámara baja se maneja siempre porque la oposición tiene mayoría allí, pero, específicamente por Cardama, presumen que Cabildo Abierto se alineará con la oposición y no votará con el Frente Amplio (FA), ya que “sería demasiado fuerte” si pasa lo contrario, sobre todo teniendo en cuenta que el subsecretario del MDN del gobierno anterior, Rivera Elgue, es cabildante. Además, el diputado señaló que también piensan en la cámara baja por “estrategia parlamentaria”, para que el FA no intente “llevar adelante una interpelación paralela” a García en el Senado.

A su vez, otro representante blanco, que también se inclina por Diputados, dijo a la diaria que en el Senado podría darse un “tête-à-tête” entre el oficialismo y el exministro blanco; en cambio, en la cámara baja no hay nadie que haya participado en el proceso de Cardama, y esa es “la primera gran razón”. Por lo tanto, temen que en el Senado “se quiera sacar el foco de la ministra interpelada”. La segunda razón es la de siempre: en Diputados tienen chances de que salga una declaración en contra de Lazo por la falta de mayoría del oficialismo.

Por su parte, el senador blanco Sebastián da Silva señaló a la diaria que la interpelación debería ser en la cámara alta, justamente porque está García, ya que el FA puede empezar “con las medias verdades, que una cosa, que la otra”, entonces, el exministro le puede contestar al oficialismo directamente. “No es que tenga algo que ocultar o que no quiera estar; sería lo lógico [que sea en el Senado]”, insistió.

En tanto, el senador nacionalista Sergio Botana subrayó a la diaria que “claramente” el que debe decidir en qué cámara se hace la interpelación a Lazo es García, porque “es el líder en el tema, es la persona que tiene claro dominio del tema”. “Además, el resultado [de la interpelación] no es lo más trascendente, desde el punto de vista de la censura o no, porque el resultado esperado es que Uruguay no se quede sin las lanchas para combatir el narcotráfico y proteger la pesca”, sostuvo.

A su vez, otro legislador blanco también dijo a la diaria que “el que tiene más datos es García”, por eso se debería hacer en la cámara alta; además, “el que se tiene que hacer cargo” también es el exministro. “Más vale que desvíen el foco estando él, y no que lo desvíen en Diputados, que no está”, agregó.

Juan Martín Rodríguez: García “se los come en dos panes”

A todo esto, el diputado del PN Juan Martín Rodríguez dijo a la diaria que es mejor que la interpelación se haga en el Senado, porque el FA “se tiene que hacer cargo 100% de la decisión”, y es allí donde tiene la mayoría. “Entonces, si el FA en el Parlamento decide poner un manto de sospecha y de duda sobre todas las decisiones que se tomaron, que se haga cargo. ¿Por qué tiene que involucrar a otro partido?”, señaló.

De todas formas, Rodríguez aclaró que él no dice que el interpelante deba ser García, justamente, “porque si no, el interpelante termina como interpelado”. Por lo tanto, piensa que el interpelante tiene que ser otro senador de la oposición, y García se debe preparar “para lo que le van a hacer”. “Yo no voy a descubrir los dotes que tiene García y, como estoy tranquilo de su accionar, sé que se va a defender muy bien si le quieren endilgar algo. Aunque no puede ser el interpelante, obviamente, porque si no, se desvirtúa. Pero, en la discusión política, se los come en dos panes”, sostuvo.

Por último, Rodríguez dijo que el gobierno en esta situación tuvo una actitud muy “trumpista”, por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump: “Primero, pegó el garrote; y después, negoció”. Por eso, para el diputado blanco, el FA se debe “hacer cargo en el Senado, que no busque cómplices, ni aliados, ni socios”.