El presidente electo, Yamandú Orsi, confirmó este sábado por la noche que no residirá de forma permanente en la residencia presidencial de Suárez y Reyes durante su gobierno. Así lo dijo a la prensa tras asistir al festival “Canelones Suena Bien”, en Atlántida.
“Resolvimos algunas cosas, como quedarnos en Salinas”, dijo Orsi, quien explicó que la decisión se debe, en parte, a la intención de que sus hijos cursen la educación secundaria en la ciudad. También habló de la importancia de “tener en claro” el “cable a tierra”, en referencia a “tu gente, tu familia y tu vida íntima”. “Eso hay que cuidarlo mucho”, resaltó.
El presidente electo reconoció que esto implica que tendrá que desplazarse hacia Montevideo e incluso deberá permanecer en la capital en algunas oportunidades. Según dijo, eso representa “todo un esquema nuevo de funcionamiento” al que deberán adaptarse él y su familia.
Consultado sobre el posible rol que su esposa, Laura Alonsopérez, pueda cumplir durante el próximo quinquenio, Orsi dijo que “la idea” es que continúe “haciendo lo de siempre”, y recordó que ella “no participa de la actividad política”. Sin perjuicio de ello, dijo que tampoco descarta que en algún momento pueda “colaborar” o se puedan “generar algunas cosas a partir de la oportunidad”. “Yo creo que hay que buscar la forma, pero siempre desde un perfil distinto al mío”, evaluó.
Asimismo, dijo que la transición de gobierno está “avanzando” y que “día a día” le van “cayendo cada vez más fichas”. “Te encontrás con problemas porque el país tiene dificultades, como va a tener siempre, y ya tenés que tomar nota”, resumió. Según dijo, hay “todo un país que necesita respuestas, que necesita soluciones” de las que será responsable, para las que resulta necesario “ser muy claro, sincero y avanzar con las orejas muy abiertas”.
El mandatario electo también anunció que el diálogo social para reformar el sistema previsional, una de sus promesas de campaña, “empieza ahora” y que será dirigido por el futuro director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim. De todas formas, aclaró, la intención del gobierno entrante es actuar con tranquilidad, para modificar “lo que se pueda” e “ir dejando lo que está bien”.
Orsi ve necesario “extender” los eventos culturales “en el almanaque y en el territorio”
Por otra parte, y con motivo del festival al que concurrió, Orsi también se refirió a las iniciativas culturales y la postura que entiende debe tomar su gobierno al respecto. El presidente electo mostró su satisfacción con el hecho de que existan “fogoncitos” a lo largo del país, que dijo que llevan a que haya “calendarios donde siempre tenés artistas uruguayos haciendo”. “Es enorme lo que ocurre y cómo se distribuye en el territorio”, consideró.
En esta línea, consideró que es necesario un cierto grado de articulación por parte del gobierno nacional con el calendario de actividades, algo que recordó llevó a cabo la Intendencia de Canelones junto con la exministra de Turismo, Liliam Kechichian.
Así, el presidente electo dijo que no sólo ve con buenos ojos el buscar la forma de concretar “algo bastante más fijo” como forma de sostener una actividad que “genera recursos”, sino también formas de estimular el turismo y “ayudar a que eso siga pasando” al “trabajar mucho con los productores” para “extenderlo en el almanaque y en el territorio”.