En La Huella de Seregni el clima era de tranquilidad por el resultado en Montevideo y de expectativa por lo que podría suceder en algunos departamentos sobre los que el Frente Amplio (FA) ponía sus fichas, como Lavalleja, San José y Río Negro. Sobre las 20.30, la Usina de Percepción Ciudadana dio los datos de la proyección de escrutinio de la capital y anunció que Mario Bergara sería el nuevo intendente de Montevideo, lo que implica que el FA retuvo por octava vez consecutiva el gobierno de la capital.

Según el escrutinio primario de la Corte Electoral, con más de 90% de los votos escrutados, el FA cosechó 49,7% de los votos, frente a un 41% de la Coalición Republicana (CR). En la interna frenteamplista, Bergara se impuso con 28,3%, seguido por Verónica Piñeiro (11,3%) y Salvador Schelotto (7,3%).

Mientras la vicepresidenta, Carolina Cosse, ingresaba a La Huella de Seregni y dialogaba con los medios, dirigentes y militantes frenteamplistas pedían subir el volumen de la pantalla en la que se estaban anunciando los resultados. Los gritos, los aplausos y un tímido “Olé, olé, olé, olé, Mario, Mario” comenzaron a escucharse cuando en la pantalla decían que tanto en Montevideo como en Canelones no iba a haber sorpresas y que Bergara y Francisco Legnani serían electos jefes departamentales. Igualmente, la confirmación sirvió para levantar el calor en la sede frenteamplista, sobre la calle Colonia, que desde las 19.00 recibió a dirigentes y militantes.

Rápidamente, y luego de que el canal 5 y la diaria terminaran de difundir los resultados de los 11 departamentos en los que hubo proyección, los dirigentes abandonaron la sede y se sumaron a los casi 100 militantes frenteamplistas que esperaban en la calle a que el ganador hablara desde el balcón.

“Como ya han escuchado en estos días, ‘ya está’, Montevideo tiene intendente”, decía el presentador del FA, ironizando sobre el eslogan de campaña del nacionalista Martín Lema, candidato por la CR, antes de anunciar a Bergara. El intendente electo salió al balcón pasadas las 21.15 junto a los otros dos candidatos frenteamplistas, Schelotto y Piñeiro, y el presidente de la fuerza política, Fernando Pereira.

“Venimos a continuar siete administraciones frenteamplistas”

Con una bandera frenteamplista en su mano, el ganador dio su primer discurso ante la militancia desde el balcón de La Huella: “¡El FA va a seguir gobernando Montevideo!”, exclamó, y a continuación saludó y felicitó a todas y todos los intendentes electos en los demás departamentos y en particular a su correligionario Legnani, de Canelones.

Bergara agradeció a “cada ciudadano y cada ciudadana”, a los grupos y los sectores de su fuerza política y a los militantes frenteamplistas, quienes “son los verdaderos ganadores de la jornada de hoy”. También les dio las gracias a los otros dos candidatos del FA, de quienes dijo que “sin ellos esta victoria no sería posible”.

“Venimos a continuar siete administraciones frenteamplistas en el departamento que han cambiado Montevideo, que lo han hecho lo que es hoy: un orgullo, un lugar en el mundo que es un privilegio”, remarcó, y recordó a los exintendentes Tabaré Vázquez, Mariano Arana, Ricardo Ehrlich, Ana Olivera, Daniel Martínez y Cosse.

“Vamos a continuar su tarea y lo vamos a hacer con los valores que se han tenido estos 35 años: con ética, con transparencia, con rendición de cuentas, con la gente en el centro, con la gente que más necesita en primer lugar”, expresó, y aseguró: “No vamos a dudar ni un instante en dar continuidad a una gestión con esos valores; mucho se ha hecho, mucho hay que sostener y mejorar y hay nuevos desafíos, y estamos preparados para afrontar esos nuevos desafíos”.

En ese sentido, Bergara señaló que “la ciudadanía puede apoyar al FA”, pero “también nos dice que lo tenemos que hacer mejor” y que “hay problemas más grandes, como el de la limpieza y el del tránsito”. “Estamos preparados para gobernar Montevideo y aún más esos temas que son la preocupación de la gente, y si son la preocupación de la gente, son nuestra prioridad”, destacó.

En este sentido, el intendente electo apuntó: “Vamos a gobernar todas y todos porque lo vamos a hacer con mucha participación, con mucha escucha, con mucho diálogo; vamos a gobernar pegados a los municipios, porque allí es donde se palpan los problemas de la ciudadanía, allí es donde se escuchan las propuestas de la ciudadanía”.

“Nosotros vamos a trabajar con todos los alcaldes y las alcaldesas electos con igualdad, sin discriminar, porque nosotros sí vivimos lo que es que discriminen a un departamento o a dos departamentos por cuestiones de política menor”, aseguró Bergara. “Vamos a seguir siendo el orgullo del Uruguay”, dijo también, y enfatizó en que el gobierno departamental no caerá en el “clientelismo”: “Vamos hacia la igualdad de oportunidades, a repartir bienes y servicios en función de las necesidades de la gente, los barrios y las zonas. A nadie le vamos a preguntar qué votó”.

“Intendente, intendente”, cantaban los militantes al cierre del discurso de Bergara. Sobre el final, un grupo de militantes de la Vertiente Artiguista llegó con una pancarta con la leyenda “Schelottazo” y un bombo, arengando a Schelotto.

Bergara cerró su discurso y, luego de algunos minutos, bajó a la calle y saludó a la militancia. El economista se abrazó con conocidos y militantes. “Aguante la gente que estamos en la calle” y “no te olvides de la periferia, Mario”, fueron los primeros reclamos recibidos por el intendente electo.

La precandidatura a la presidencia, el respaldo del Movimiento de Participación Popular y la unidad del FA: cómo se gestó su candidatura

“Es un hombre que no ha perdido los reflejos del muchacho del Cerrito de la Victoria”, comentó Liliam Kechichian a su llegada a La Huella de Seregni, y dejó escapar su emoción y el convencimiento de que Bergara sería el próximo intendente de Montevideo. Esos sentimientos, más que algo momentáneo del tramo final de la jornada electoral, para los cercanos al candidato eran el resultado de una construcción que comenzó a mediados de 2024.

Bergara bajó el 16 de abril de 2024 su precandidatura a la presidencia y tiempo después comenzó todo. “Mientras transitábamos la campaña nacional, también dedicábamos nuestro tiempo a empezar a proyectar el programa departamental 2025-2030, un trabajo titánico de la militancia del FA, una explicación que proviene de ahí”, le dijo a la diaria el edil Claudio Visillac, tercer suplente del intendente electo y uno de sus principales laderos.

Luego de esos primeros movimientos, el devenir de los meses consolidó un impulso que, más allá de Bergara y el apoyo que le daba el Movimiento de Participación Popular, fue tomando colores de unidad, primero con las precandidaturas del entonces senador electo junto con Piñeiro, Schelotto, Juan Ceretta y Silvana Pissano y luego del plenario con la consolidación de las primeras tres, que tomaron impulso en un programa conjunto.

La imagen de unidad se consolidó cuando, antes del intendente electo, fue Fernando Pereira, presidente del FA, el primero que salió por el balcón de La Huella de Seregni. Acompañado de una bandera de la fuerza política, Pereira pasó luego a compartir el balcón con Piñeiro y Schelotto, a los que se sumó tímidamente Bergara. Minutos después, la imagen fue del intendente electo y tres de sus suplentes: Justo Onandi, Fiorella Buzeta y Visillac.

El día después

La gestión actual, encabezada por el intendente Mauricio Zunino, tiene “todo armado” para comenzar este lunes el período de transición, según supo la diaria. “Ya tenemos documentos”, comentó el propio jefe comunal sobre el final de la noche. Sin embargo, todo parece indicar que, como pronto, entre el martes y el miércoles se darán los primeros contactos entre las actuales autoridades capitalinas y las nuevas.

Visillac le dijo a la diaria que este lunes será tomado como “una jornada de evaluación”. Indicó que lo primero a esperar son los “resultados finales a nivel departamental” y entre ellos, “en particular”, lo que sucedió con los ocho municipios del departamento. “Ahí tenemos depositadas muchas expectativas, porque sabemos la importancia que tiene la descentralización de Montevideo”, indicó el edil. “Entendemos la importancia de la complementariedad con el gobierno nacional, pero también hay una complementariedad con el tercer nivel de gobierno en aspectos clave como la limpieza, los espacios públicos y también las políticas de movilidad y tránsito”, subrayó Visillac.

Consultado sobre cuáles serían sus primeras medidas de ser intendente, Bergara comentó horas antes que “las prioridades las marcó la gente”. En ese sentido, enfatizó que la movilidad y la limpieza serán el centro de sus primeros movimientos. “En el tema movilidad hay algunas medidas concretas, pero sobre todo se trata de acelerar la evaluación de los proyectos que van a agilizar sustantivamente al transporte público y, por lo tanto, toda la movilidad metropolitana”, puntualizó el intendente electo.

En materia de limpieza, Bergara prometió “avanzar rápido en el programa integral” que presentó el FA, sobre todo “en materia de recolección, que implica pasar de los contenedores barriales a los contenedores en los domicilios, en los comercios, en los edificios y en las cooperativas”, concluyó.