El Poder Ejecutivo tiene hasta fines de agosto para enviar al Parlamento el Presupuesto, que marcará las principales líneas económicas del gobierno de Yamandú Orsi. A menos de dos meses del límite constitucional para que ingrese el proyecto, en filas de la oposición ya empezaron a barajar algunas ideas de cara al tratamiento del proyecto de ley.

El diputado blanco Sebastián Andújar, que integra la Comisión de Hacienda de la cámara baja, subrayó en diálogo con la diaria que quieren conocer el mensaje del Ejecutivo para ver cuáles son los planes, pero “obviamente” que van a hacer propuestas y contrapropuestas. Agregó que “en algunas cosas” habrá “mucho consenso”, como es “lógico”, y subrayó que el Frente Amplio (FA), “en sus peores momentos” con el anterior oficialismo, en el período pasado, llegó a votar más de la mitad de los artículos del Presupuesto.

“Nuestra postura va a ser de diálogo y construcción de consenso, con la esperanza de que el FA también nos dé participación para poder llevar adelante algunas iniciativas nuestras. Porque si ellos se cierran, nosotros también nos vamos a tener que cerrar”, advirtió.

Andújar –que fue candidato por la Coalición Republicana a la Intendencia de Canelones en las últimas elecciones– subrayó que los blancos estarán “muy atentos” para que “no cambien las reglas de juego en la distribución de los recursos para los gobiernos departamentales”. Dijo que esta inquietud surge porque desde el FA se han “quejado, equivocadamente”, de que el gobierno de la coalición “les sacó recursos a las intendencias de Montevideo y Canelones”.

Adelantó que también tendrán alguna propuesta para buscar una solución para “los recursos que necesita OSE para hacer más [obras de] saneamiento”, así como para que se le siga dando presupuesto al Hospital de Clínicas, por intermedio de la Universidad de la República. “Yo quiero priorizar el tema de políticas sociales y de vivienda, para generar algo que favorezca el acceso al crédito para la compra de viviendas, algún programa interesante”, acotó.

Por su parte, el senador blanco Sergio Botana, vicepresidente de la Comisión de Hacienda de la cámara alta, también señaló en diálogo con la diaria lo vinculado a los gobiernos departamentales de cara al Presupuesto. Subrayó que está trabajando en una idea para ver si es posible “zanjar un diferendo que hay desde hace años” sobre lo recaudado “fuera de Montevideo que se vuelca al interior, que se liquida de acuerdo con lo recaudado en 1999, ajustado por el índice de precios al consumo”; para Botana, debe estar de acuerdo “a la recaudación real”.

“Ojo al gol: todos los gobiernos han sido así, es un tema para hacer un acuerdo. Capaz que hay que acordar algunos proyectos, por ejemplo, para mejorar la matriz de la caminería departamental”, acotó el exintendente de Cerro Largo.

¿Y los colorados?

A su vez, el senador colorado Robert Silva, que también integra la Comisión de Hacienda, dijo a la diaria que hay un componente que por su “naturaleza” lo va a defender, que es lo relacionado con la educación, ya que en el período anterior estuvo al frente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública. “La asignación de recursos a la educación, la ciencia y la tecnología para mí es fundamental y hay que defenderla. Pero, después, puedo poner foco en otras cosas, según lo que vayamos viendo en el partido. No hemos tenido un abordaje integral sobre qué temas vamos a priorizar, pero yo creo que al país se le va la vida en esos temas”, agregó.

Más específicamente sobre la educación, Silva dijo que el gobierno “se ha comprometido a duplicar los centros María Espínola”, algo que para él es “muy importante”, así como “llegar a 100.000 niños en [escuelas de] tiempo completo”. “Nosotros estamos en algo más de 50.000 en extensión del tiempo pedagógico, que puede ser tiempo completo o extendido. Para mí eso también es importante”, subrayó.

Además, Silva resaltó que, como lo demostraron este miércoles con la aprobación del proyecto de salvataje de la Caja de Profesionales, un tema en el que la coalición estaba “en lugares distintos” con el gobierno, primó la “ética de la responsabilidad”. Por lo tanto, aseguró, no se pone nunca en la postura de decir “vos sos gobierno, ocupate”, y subrayó que ese será su espíritu en la discusión del Presupuesto.

Por su parte, el diputado colorado Felipe Schipani dijo a la diaria que buscará priorizar los temas de “primera infancia, educación y ciencia y tecnología”. Otro asunto que le parece importante fortalecer en el Presupuesto es lo que compete a la Junta de Transparencia y Ética Pública, un organismo que es “un eterno postergado en cada instancia presupuestal”.

Además, subrayó que “muchas veces se aprovecha la Ley de Presupuesto para mechar cosas que no tienen nada que ver con lo presupuestal”, por lo tanto, en la oposición estarán “muy atentos para que no aparezca nada que suponga derogar alguna normativa del gobierno de coalición”, por ejemplo, de la ley de urgente consideración que fue el caballito de batalla de la administración de Luis Lacalle Pou, y que algunos referentes del FA han planteado que se revisarán en este período.