La disputa interna en el Partido Colorado (PC), entre los liderados por el senador Pedro Bordaberry, el sector Vamos Uruguay (VU), y los comandados por el senador Andrés Ojeda, el sublema Unir para Crecer, se ha traducido en tires y aflojes públicos desde que terminaron las elecciones de 2024. El primer capítulo visible de esta disputa fue en noviembre de 2024, cuando el senador –entonces electo– Robert Silva (de Unir para Crecer) criticó a Bordaberry luego de su reunión con el presidente electo, Yamandú Orsi, por “cortarse solo” y no actuar “más coordinadamente”. Los capítulos de diferencias entre un sector y otro se fueron sumando y acrecentando el malestar en la interna.

Un dirigente de Unir para Crecer señaló a la diaria que sobre los temas que habla públicamente Ojeda –que además de senador es secretario general del PC– “siempre” sale Bordaberry a hablar, con el propósito de “marcar una diferencia o de tener iniciativas propias”, pero algunas “ni se hablan” en la interna. Agregó que eso genera “un mal clima”, que “rompe con la armonía y genera algunas divisiones” y también repercute en la bancada de diputados colorados porque falta “comunicar bien las cosas”.

El último ejemplo se dio en la noche de la interpelación en la cámara alta al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, por la compra de la estancia María Dolores. Ojeda planteó que el tema pasara a la Justicia, pero desde VU se definió lo que terminó sucediendo: impulsar una preinvestigadora en Diputados. El dirigente de Unir para Crecer subrayó que Ojeda, al ser secretario general del PC, “tiene protagonismo de hecho”, pero ven que es Bordaberry el que está “constantemente generando tensiones cada vez que sale Ojeda”.

Pero, como no podía ser de otra manera, las diferencias también están en la explicación sobre lo que las produce. Un dirigente de VU subrayó a la diaria que hubo un “sinfín de veces” en las que Bordaberry ha dicho en la interna “no hagan esto para no generar diferencias”, justamente, “que se cuide la relación”, y desde ese sector niegan que “cada vez que Ojeda sale Bordaberry salga en contra”. De todos modos, la fuente subrayó que “por supuesto” que hay una batalla interna por el liderazgo del PC, pero piensa que es “natural”, ya que es lo que sucede “en cualquier interna”.

Una visión más aguerrida dentro de VU

A todo esto, un dirigente de VU dijo a la diaria que “el problema” que hay en la interna colorada es que, “ante cada iniciativa que se tenga a nivel parlamentario, se intenta obstaculizar diciendo que debe ser decidido por el CEN [Comité Ejecutivo Nacional]” por parte de los dirigentes de Unir para Crecer. “En la medida en que ellos tienen mayoría en el CEN, y no en la bancada parlamentaria, pretenden llevar temas que son estrictamente legislativos al seno del CEN, y eso es una equivocación. Porque, aparte, va en contra de nuestra carta orgánica”, sostuvo el dirigente de VU. Subrayó que la carta orgánica del PC, en su artículo 25, establece que el CEN “ejecutará en el ámbito nacional la política definida por la Convención Nacional, adoptando para ello las resoluciones que considere necesarias”.

“Tratan de marcar la agenda legislativa desde el CEN, y eso es contrario a la carta orgánica y a la realidad. Entonces, cuando se pretende hacer cosas desde la bancada parlamentaria siempre surge alguna crítica de algún integrante de Unir para Crecer, que pretende llevar el tema al CEN. Lo que está mal es querer arrogarse la facultad de decidir o de plantear la posición del partido en determinados temas en una órbita que no es la competente. El CEN no puede definir lo que los legisladores tienen que votar”, insistió.

Por ejemplo, hace pocas semanas, una declaración de Ojeda sobre el respaldo partidario a la eutanasia volvió a marcar las diferencias en la interna colorada. Para el dirigente de VU, el CEN “no debe” meterse en la agenda parlamentaria, si bien “puede convocar a los legisladores para que den informes”, y “tampoco puede establecer posturas sobre proyectos de ley que tienen que ver con libertad de conciencia, como pasó con la eutanasia”. Agregó que el problema con ese tema fue que el comunicado del CEN salió “horas después” de la declaración de Ojeda y no estuvo “feliz”, porque dijo que el PC “respaldaba y apoyaba” el proyecto, pero “no podía haber dicho eso”, porque si bien la mayoría de legisladores colorados estaban de acuerdo, “en temas de conciencia no se puede fijar postura, porque hay tantas posiciones como personas”.

Por último, el dirigente de VU dijo que estas idas y vueltas se dan en el marco de una “situación anómala” dentro del PC, ya que, desde que existen las elecciones internas (1999), el que gana la interna es el que tiene la mayoría de los legisladores en octubre, pero en 2024 eso no sucedió, porque Ojeda ganó la interna y luego apareció en la escena Bordaberry, que no compitió en junio. Y fue así que “Silva se tuvo que juntar con Ojeda y [Gustavo] Zubía para obtener determinados lugares en el Senado y enfrentar al otro bloque”, al que se unió gente que venía de las precandidaturas de Tabaré Viera y Gabriel Gurméndez –y algunos de la de Silva–. El dirigente sostuvo que en Unir para Crecer “quedaron descolocados con esa situación”.

Schipani: “¿Cómo vas a criticar que se discutan temas políticos?”

“Nadie está usando nada”, dijo a la diaria el diputado de Unir para Crecer Felipe Schipani, integrante del CEN, y subrayó que en ese cuerpo hay una mayoría y VU “tomó la decisión” de no integrarlo con “sus principales referentes” (ninguno de los legisladores de VU lo integra), pero el CEN siempre “discute temas políticos”. “Hay muchos de los temas políticos que se discuten que son de la agenda parlamentaria o de gobierno y que tienen, muchas veces, su repercusión parlamentaria. Pero nunca en el CEN mandatamos ni sugerimos a nadie votar tal o cual cosa; simplemente, fijamos posición sobre los temas”, sostuvo.

Schipani dijo que “lo que deberían hacer los compañeros legisladores es ir al CEN y formar parte de la discusión” de los temas, porque “es muy saludable que los partidos discutan y tomen postura”. De hecho, subrayó que “hay varios legisladores de VU que participan de las sesiones”. “Si somos oposición y nos vedamos de hablar de los temas que se discuten en el Parlamento, nos quedamos sin agenda, porque cuando se es oposición la actuación es en el Parlamento”, subrayó.

En cuanto a las diferencias de las mayorías coloradas entre el CEN y el Parlamento, Schipani señaló que “claramente” quienes respaldaron a Ojeda y Silva en la elección interna y Zubía –que estaba con Ojeda– “ostentan la mayoría interna del partido”, y eso “se ratificó en octubre”, porque Unir para Crecer “tuvo el 60% de los votos” colorados, pero, como fueron con candidaturas múltiples para diputados, eso hizo que VU obtuviera más cantidad de legisladores.

De todos modos, Schipani dijo que tampoco sucedió que nunca hubo una reunión de bancada de todo el partido o que los legisladores de Unir para Creer no hacen nada en el Parlamento, ya que “todos” son “muy activos”. “Me parece que se genera una falsa oposición entre lo del Parlamento y lo del partido”, acotó, y agregó que si bien “a cada uno le puede molestar lo que quiera”, en este caso le parece que “no hay mérito para molestarse”.

“Esta es la cuarta vez que integro el CEN, y toda la vida en los ejecutivos se discutieron temas del Parlamento, y mucho más cuando se era oposición e iban los legisladores e informaban. No recuerdo a nadie planteando reparos porque eso ocurra, ya que son órganos esencialmente políticos. Entonces, ¿cómo vas a criticar que se discutan temas políticos?”, insistió. Schipani sostuvo que lo que “sería criticable pero nunca ocurrió” es que el CEN “tome postura y mandate a la bancada”.

“Lo que estamos queriendo hacer desde el CEN es fortalecer el partido, eso claramente está dentro de los objetivos que nos trazamos, y parte de eso es darle contenido al CEN, tratar temas políticos y que todos los lunes la prensa esté atenta a lo que resuelve el CEN. En ese sentido, se ha mejorado muchísimo en la comunicación y en la generación de agenda. Pero no estamos utilizando al partido con un fin menor de una rivalidad interna”, finalizó.