El presidente Yamandú Orsi, junto al secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez y el ministro de Economía, Gabriel Oddone, recibieron este sábado en la residencia de Suárez y Reyes a los senadores y diputados del Frente Amplio (FA) para presentar los principales lineamientos del proyecto de ley de presupuesto, que ingresará este domingo a las 19.00 a la Cámara de Representantes.

Sobre las 10.00 comenzó el segundo encuentro del Poder Ejecutivo con los legisladores por las definiciones presupuestales, dos días después del Consejo de Ministros que terminó de cerrar el proyecto. Al finalizar la reunión, brindaron una conferencia de prensa el senador Daniel Caggiani y la diputada Ana Olivera, coordinadores de las respectivas bancadas oficialistas.

“Nos reunimos con el presidente y las autoridades ministeriales para delinear y trabajar en lo que es la ley más importante que tendrá que aprobar el Parlamento en este quinquenio: la ley de presupuesto”, afirmó Caggiani. El secretario de Presidencia, en diálogo con Subrayado, calificó el encuentro como “bueno” y “saludable”, y manifestó convencimiento de que el presupuesto es “una gran herramienta”. Consideró que hay “comprensión del escenario que tiene el Uruguay y que este es un presupuesto que alberga mucha esperanza para la gente”.

Caggiani repasó los ejes principales del presupuesto, expuestos por el ministro Oddone en la conferencia posterior a la reunión de ministros. Uno de ellos es el desarrollo y el trabajo: “La necesidad de impulsar fuertemente las medidas que se van a diseñar, el crecimiento del país, y que además dote al país de cierta estabilidad”, sostuvo el senador, y acotó que el gobierno impulsará “la principal política social que queremos desarrollar en el país, que es el trabajo”.

Otro de los objetivos es la reducción de la desigualdad, sobre todo enfocada en un incremento muy significativo de recursos destinados a las infancias y a las adolescencias. El tercer objetivo, “central”, es reducir los niveles de inseguridad y violencia, indicó Caggiani. Explicó que, en el año 2026, el espacio fiscal será de 140 millones de dólares; en el 2027, de 180 millones de dólares; en el 2028, de 210 millones de dólares; y, en el año 2029, de 240 millones de dólares, “que se suma a las inversiones que también se desarrollarán a lo largo de este quinquenio, y que son también en el orden de los 800 millones de dólares anuales”, sostuvo.

Caggiani destacó que un 40% del presupuesto se destinará a las infancias y adolescencias, mientras que un 15% del incremento estará focalizado en la seguridad y un 12% a la vulnerabilidad social. “Hay medidas, básicamente focalizadas a las personas en situación de calle, y ni que hablar del crecimiento, el trabajo y la salud, que son otros de los elementos que tienen que ver con cómo mejoramos no solamente la capacidad de atención a muchos usuarios en el país”, afirmó.

El legislador manifestó que están “muy contentos, porque es un gran presupuesto, en un contexto, sin duda, también particular, porque vivimos un nuevo tiempo político”, consideró. Caggiani señaló que el presupuesto “es una de las principales herramientas o instrumentos que va a tener el gobierno para instrumentar, en términos económicos y financieros, parte –o la totalidad– de los compromisos asumidos por parte del presidente en campaña electoral, por parte de la fuerza política”.

En esa línea, resaltó que “hay un cumplimiento casi del 50% de las 63 medidas que se comprometieron con la ciudadanía, que ya están en proceso de ejecución”, mientras que el cumplimiento del otro 50% depende de “la posibilidad de tener aprobado el presupuesto quinquenal, justamente para empezar a ejecutar”.

El jueves, Oddone, al ser consultado por los dichos del subsecretario de Economía, Martín Vallcorba – quien aseguró que el programa del FA es “impagable” y “este gobierno no va a estar en condiciones de cumplirlo”–, apuntó que el presupuesto “está orientado a cumplir, en el marco de las restricciones fiscales, las prioridades de gobierno que fueron definidas en Colonia, y que, por supuesto, están amparadas en el programa de gobierno del Frente Amplio”. El ministro dijo que el Poder Ejecutivo diseñó el presupuesto “amparado en anclas de iniciativas y prioridades” anunciadas en Colonia. “Para este presupuesto, el ancla, el perímetro, son las 63 medidas”, sostuvo.

“Trabajaremos en la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores para que el presupuesto cuente con las mayorías políticas necesarias para ser aprobado, que tenga un amplio respaldo político y, sobre todo, trabajaremos al mismo tiempo, movilizándonos con la sociedad y con los diferentes actores sociales, para que estos temas se conozcan”, indicó Caggiani sobre el trabajo de los legisladores del oficialismo.

Por su parte, Olivera, quien, a partir de este domingo, ocupará la coordinación de la bancada de Diputados, ya que el diputado Mariano Tucci asumirá como presidente de la Comisión Integrada de Presupuesto con Hacienda, señaló que el próximo 5 de setiembre recibirá al equipo económico liderado por Oddone.

“El presupuesto nacional encierra la vida de las personas, ya que aquí está la salud, la educación y el trabajo. En el Parlamento, vamos a discutir, seguramente, sobre la regla fiscal, porque la regla fiscal se modifica, pero creo que lo más importante que vamos a ir transmitiendo a partir de los debates que se inician el 5 de setiembre es cómo va a estar reflejado en la vida de la gente todas estas áreas”, sostuvo la legisladora.

Sobre la discusión parlamentaria en torno al presupuesto, Sánchez afirmó: “Vamos a conversar y a negociar porque estamos convencidos de que la ciudadanía, lo que necesita, son soluciones, y no peleas entre los dirigentes políticos”.