La Amplia, el sector político que lidera la vicepresidenta Carolina Cosse, tuvo este fin de semana su primer plenario nacional, en el que se expresó un “enfático y total” respaldo al liderazgo de la jerarca. El pronunciamiento surge en medio de cuestionamientos de la oposición por su gestión en la Intendencia de Montevideo (IM) y de la salida del sector de una de las principales dirigentes, la exsenadora Silvia Nane.

En su declaración, el sector concluyó que Cosse está siendo “día tras día golpeada por la derecha, porque para ellos es una amenaza”. “Ya lo intentaron antes, cuando buscaron destituirla de la Intendencia de Montevideo”, señala el grupo, en referencia al fallido intento de generar un juicio político a Cosse. En aquel momento, los ediles opositores denunciaron que los pedidos de informes no se respondían y que las autoridades no concurrían a la Junta Departamental ante los llamados a sala.

“Hoy como ayer reafirmamos nuestro respaldo enfático y total a su liderazgo, convencidos de que las transformaciones profundas requieren valentía, coherencia y compromiso inclaudicable con la gente”, añade la declaración de La Amplia.

Esta postura se manifiesta en un contexto de señalamiento a la gestión de la vicepresidenta cuando cumplía funciones como intendenta. La situación financiera de la comuna es débil, al punto que el actual jerarca, Mario Bergara, anunció una serie de medidas de “ordenamiento financiero” y el Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio (FA) reunió tanto a Cosse como a Bergara para enfrentar el discurso de la oposición, que machaca en el desempeño de la vicepresidenta.

En conferencia de prensa luego del encuentro, Cosse dijo que la oposición “ya no sabe con qué” pegarle y que por esa razón sus compañeros decidieron incluir una moción en respaldo. “No tengo por qué explicar que me andan pegando, porque insisto: me sorprende que una y otra vez... Me sorprenden las herramientas para golpear a mi persona”, comentó.

“Quiero decir que estamos muy fuertes, y nuestra fortaleza no es dogmática. Muy por el contrario, está en nuestras convicciones y en nuestra forma de trabajar, que es colectiva; tratar entre todos de encontrar las respuestas. Nos sentimos muy fuertes y me siento muy respaldada por La Amplia y por el Frente Amplio”, sentenció.

Cosse fue consultada además por la salida de Silvia Nane, quien hace algunos días anunció que se retira del espacio político liderado por la vicepresidenta. La jerarca aseguró que la actual directora de Desarrollo Sostenible e Inteligente de la IM es una “gran compañera” y que en el sector la “queremos mucho”.

“De Silvia hablamos con mucho cariño. Ella publicó una carta, que también expresa mucho cariño. Sobre las necesidades de la vida privada de las personas no nos vamos a expresar, ni yo me voy a expresar. Es una gran compañera a la que queremos mucho”, dijo.

Cosse anunció que La Amplia se encuentra haciendo un “análisis profundo” del proyecto de presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo y que saldrá al territorio con “energía renovada y con una estructura renovada” a “poner foco en algunos aspectos del presupuesto que son clave”, como la inversión en educación.

“Debemos avanzar hacia un país sin exclusiones ni privilegios”

Además de estas consideraciones, el sector recalcó en su declaración que Uruguay, luego de “cinco años de retroceso y de un modelo de gobierno que privilegió a unos pocos y abandonó a las mayorías”, encontró “su rumbo”.

En esa dirección, el sector se identifica como “herederos del ideario artiguista”. “Hoy desde nuestro espacio el compromiso es claro; uruguayos y uruguayas debemos avanzar hacia un país sin exclusiones ni privilegios, un país con oportunidades para todas y todos”, añade el grupo, que “hace suyo” el plan político 2025-2026 aprobado en el último congreso del FA en el que se establecen acciones políticas de aquí al cierre del año que viene, momento en el que el FA tendrá nuevas elecciones internas.

Para el sector, el contenido de ese plan “traza con claridad” el camino que debe recorrer el FA para la “reconstrucción del tejido social, productivo y democrático” de Uruguay. En ese sentido, reafirma la “necesidad de iniciar un nuevo ciclo progresista”.

El sector, además, analizó estrategias de cara a su consolidación. En la conferencia de prensa, Cosse informó que sigue recolectando firmas para solicitar formalmente el ingreso al FA. Según el estatuto frenteamplista, cada grupo podrá solicitar su ingreso con el aval de la firma del 3% de los adherentes al partido del departamento en el que tiene su sede central, en este caso, Montevideo.