Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Elcio Gómes Rocha · Foto: Nicolás Celaya
Actividad económica

Cambia la pisada

La Unión de Exportadores, el Banco do Brasil y la Cámara de Comercio Uruguayo-Brasileña organizaron la conferencia “Economía Brasileña: resiliencia y vulnerabilidad a la crisis global”, que tuvo lugar en Montevideo el viernes. El economista jefe del Banco do Brasil, Élcio Gomes Rocha, puntualizó algunas ideas en torno a la situación económica global y el posicionamiento de las economías emergentes, en particular sobre la situación de América Latina y Brasil. Por su parte, Paulo Oliveira de Sousa, director de la entidad Brasil Inversiones y Negocios (Brain), se refirió a los desafíos que conciernen a la región.
Mario Bergara, presidente del Banco Central, en el panel Navegando las tormentas financieras internacionales durante la asamblea
anual de gobernadores del BID · Foto: Nicolás Celaya
Actividad económica

De amplio espectro

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) divulgó su Informe Macroeconómico de América Latina y el Caribe 2012, en el marco de su 53ª Asamblea Anual de Gobernadores realizada en Montevideo. Titulado “El mundo de los senderos que se bifurcan”, analiza las fortalezas y vulnerabilidades de la región ante la crisis de las economías centrales, e incluye recomendaciones para nuevas turbulencias. Pronostica que la economía de la región promediará un crecimiento de 3,6%, pero alerta contra una “recesión relativamente moderada”.
Luis Arce Catacora, ministro de Economía y Finanzas de Bolivia. · Foto: Nicolás Celaya
Actividad económica

Ideación

En 2005, Bolivia abandonó el modelo económico neoliberal e implementó uno basado en sus antípodas. Sus bases, aciertos, desafíos y cifras fueron presentados durante la 53ª Reunión Anual de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por el ministro de Economía y Finanzas Públicas boliviano, Luis Arce Catacora.
Supermercado de Montevideo. (archivo, agosto de 2010) · Foto: Nicolás Celaya
Actividad económica

Sangre y rosas

El Tipo de Cambio Real, usado como herramienta de medición de la competitividad de la economía, sufrió durante 2011 un “marcado deterioro” como parte de una evolución que se verifica al menos desde 2008, y que “representa una importante limitante para que sectores como el textil y la vestimenta, entre otros, puedan diversificar su mercado destino ante las trabas impuestas por Argentina”.
Actividad económica

Aldea global

Entre mañana y el lunes se desarrollará en Montevideo la 53ª Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la 27ª Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores de la Corporación Interamericana de Inversiones, parte de la estructura de la entidad. El equipo económico de gobierno es anfitrión del evento cuando la dinámica economía de Uruguay empieza a sentir los primeros efectos indirectos de la crisis global a través del canal comercial.
Actividad económica

Titanes en el ring

El exceso de liquidez en los mercados emergentes alimentado por las inversiones que persiguen la rentabilidad desaparecida en las economías centrales, donde las tasas giran en torno a cero por las políticas monetarias expansivas anticrisis, presiona cada vez más al alza la cotización de las monedas nacionales, que como el real deben ser parcialmente manejadas por las autoridades locales para equilibrar su valor de mercado respecto del crecientemente depreciado dólar, que, al abundar en todo el mundo, recupera competitividad para su economía de origen.
Playa Brava de Punta del Este. (archivo, enero de 2012) · Foto: Nicolás Celaya
Actividad económica

Brothers in arms

Entre el inicio del año y el 15 de febrero, el turismo receptivo local logró una afluencia de visitantes 13% superior a la registrada en igual lapso del año anterior excluyendo a cruceristas y uruguayos residentes en el exterior, lo que equivalió a 668.148 turistas. Ese dinamismo se basó en gran medida en el nivel de actividad económica de los países de origen de los llegados, principalmente de Argentina, así como en las evoluciones de los respectivos mercados cambiarios a un margen y otro del Río de la Plata.
Actividad económica

Cachi chien

El mínimo era 66,7%. Cuando el reloj de Atenas marcó las 22.00 de ayer todos los pronósticos y trascendidos coincidían en que el piso necesario para que el país pueda recibir el segundo rescate de la Unión Europea y el FMI había llegado, casi, hasta el techo. Más allá del optimismo transmitido por el gobierno, ayer se conoció que 95% de los tenedores de deuda habían aceptado la quita de 53% de los bonos griegos en su poder.
Actividad económica

Siete y tres

“La brecha salarial existe pero hoy es mucho más sutil que hace unos años”, afirmó a la diaria Sara Payseé, coordinadora de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades y Trato en el Empleo, del Ministerio de Trabajo. En la celebración de los 15 años de la institución, Payseé presentó la agenda para 2012, que enfatizará la difusión de normas que garantizan espacios de equidad.
Actividad económica

Superlógico

Ayer por la mañana se inauguró el Instituto Nacional de Logística (Inalog) y se lanzó la marca Uruguay Hub Logístico como una dimensión más del Uruguay Natural. El ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado, planteó la necesidad de “aprovechar la bonanza para sortear los nubarrones que existen en el mundo”.