Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Planta de ensamblado automotriz Chery-Socma. (archivo, mayo de 2008) · Foto: Fernando Morán
Actividad económica

Llorar por ti

Las medidas de control sobre el mercado de cambios adoptadas por Argentina para retener divisas en el país habrían hecho mermar en 24% la cantidad de turistas de ese origen llegados a Uruguay durante la última temporada, y las disposiciones del gobierno vecino para proteger su mercado interno con medidas restrictivas a las importaciones “serán la realidad con la que la industria y los servicios” uruguayos “deberán lidiar en el corto y mediano plazo”, se analiza en el informe “Actividad y comercio” correspondiente a marzo del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve).
Actividad económica

Dra(c)ma en varios actos

Portugal está al borde del colapso económico total, España se encamina hacia el mismo punto, incluso Alemania sufriría fatalmente la pérdida de la calificación de riesgo crediticio de grado inversor en su máxima nota AAA y todo el sistema económico caería en la Unión Europea (UE), advirtieron en las últimas horas, pocas después de que Uruguay fuera premiado por S&P con aquella categoría de solvencia, una agencia competidora y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Manifestación en recuerdo de un farmacéutico jubilado de 77 años que se suicidó ayer en la plaza Syntagma de Atenas, Grecia. Según testigos, el hombre se disparó
tras gritar “no quiero dejar deudas a mis hijos”. Posteriormente se halló una nota en la que criticaba al gobierno. · Foto: Efe, Alkis Konstantinidis
Actividad económica

Desagrado inversor

El Banco Central Europeo pide reformas laborales más severas ante el fracaso de la emisión de títulos españoles.
Actividad económica

Dale ahora

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Cooperativismo (Inacoop), 
Danilo Gutiérrez, habló con este medio sobre emprendimientos que se desarrollan en el país en el Año Internacional del Cooperativismo. Recordó los tres grandes objetivos marcados por Naciones Unidas para el sector y ejemplificó la apuesta citando el caso de la cooperativa Cootrapay.
Licenciada Mariela Garín, jefa del laboratorio del Secretariado Uruguayo de la Lana, recibe la muestra de lana de un productor de Salto. (archivo, octubre de 2010) · Foto: Javier Calvelo
Actividad económica

Ovinos pesados

La buena calidad de la carne bovina uruguaya y los sostenidos precios internacionales que obtiene en los mercados no son novedad para nadie. ¿Qué sucede con el sector ovino? Los números son más que elocuentes: entre febrero de 2011 y de 2012 la actividad reportó más de 400 millones de dólares en exportaciones. En virtud de ello, Banco Santander, el programa Ganadería Tres Millones (GTM) y el Plan Estratégico Nacional para el Rubro Ovino (PENRO) firmaron este martes un acuerdo destinado a facilitar créditos para que los pequeños y medianos productores del rubro extiendan y promuevan la cría de ganado ovino.
Foto principal del artículo 'Envases retornables' · Foto: Javier Calvelo
Actividad económica

Envases retornables

Cinco años después del cierre, en 1999, de Cristalerías del Uruguay, un grupo de ex trabajadores de aquella emblemática industria uruguaya comenzó a impulsar la idea de recuperar la unidad económica y mantener sus puestos de trabajo. Hoy la cooperativa Envidrio es una realidad que proyecta abrir una nueva planta y busca construir lazos de cooperación en Latinoamérica.
Mozo en un restaurante del Mercado del Puerto. (archivo, noviembre de 2010) · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

El aguante

La evolución expansiva de la economía uruguaya, que se mantiene pese a la desaceleración asociada a la crisis internacional, brinda al país la oportunidad de “consolidar transformaciones en la calidad del trabajo, la educación, la vivienda y otros frentes” con el objetivo de “atender la situación de quienes más lo necesitan”, resume el último Informe de Coyuntura Trimestral que elabora el Instituto Cuesta Duarte (ICD) del PIT-CNT.
El profesor de la Escuela Superior de Economía de la Universidad de Tokio, Takatoshi Ito y el director general adjunto del Banco
Santander, José Juan Ruiz Gómez, en el seminario “Navegando las tormentas financieras internacionales”, durante la 53ª Asamblea
Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). · Foto: Nicolás Celaya
Actividad económica

Desde la popa

“¿Logrará Europa estabilizarse y evitar el estallido de una crisis bancaria y de deuda? Y si no lo logra, ¿desestabilizaría con ello la frágil recuperación financiera internacional y la de EEUU? ¿Cómo podrían protegerse de manera eficaz los mercados emergentes? América Latina y el Caribe se hallaban bien preparados para hacer frente a la última crisis mundial, ¿nos encontramos hoy con una mejor capacidad de respuesta?”.