En esta ocasión, las PASO sí que ostentan la función de elegir candidato al interior de Unión por la Patria (ex Frente de Todos) y Juntos por el Cambio.
Las redes sociales y la prensa son el escenario en el que los principales actores políticos del gobierno se dedican mucho más a atacar al FA y a sus principales dirigentes que a mostrar los logros de su propia obra.
La moneda que los organismos internacionales de crédito prestan a la educación pública oculta en su contracara el alto costo social que debemos asumir: una cultura de la soledad, el aislamiento y la competencia.
El golpe en Uruguay fue cívico-militar. Intentar rehacer la historia omitiendo el rol del pachequismo, es querer expiar culpas de esos civiles cómplices de las peores páginas de la historia de nuestro país.
Es necesario restituir la autoestima dañada de los docentes, acompañarlos y formarlos para que revivan la vocación y superen el lugar asignado por esta administración como meros aplicadores de recetas.
Es sencillo comprender en Uruguay que necesitamos terminar con la pobreza extrema, terminar con la violencia machista que mata, y retomar la soberanía y distribución de nuestros recursos naturales y alimentos.
El crecimiento exponencial infinito es la trampa del modelo planetario basado en una extracción de materiales que crece a un 2,8% anual, crecimiento que supera en casi tres veces el aumento poblacional.
Otra enseñanza del ejemplo uruguayo, que acentúa el carácter institucional-estatal de la dictadura, es que son las propias fuerzas de seguridad del Estado las que sostienen la faz clandestina de la represión.
Han pasado casi 40 años desde la recuperación democrática y el poder civil casi no ha impulsado ninguna acción en el campo de la educación militar, fuera de convalidar las decisiones producidas por las propias fuerzas.