La INDDHH debe tener autonomía técnica y su consejo directivo debe estar integrado por profesionales vinculados a la temática desde un punto de vista académico y territorial.
No tiene sentido ninguno censurar formas de expresión, tiene más sentido discutir las consecuencias que pueden llegar a tener las ideologías intolerantes y retrógradas en nuestro entorno.
En dos años, el policía ejecutivo cobró en total 48.600 pesos menos. O sea, se le sacó bastante más de un sueldo del bolsillo. Claro ejemplo de los efectos negativos de la política salarial aplicada por este gobierno.
La designación del próximo directorio de la INDDHH a partir de cuotas favorables a quienes conducen las políticas del Estado es una muestra de una forma de autoritarismo estatal.
Es el mandato de la sentencia de la Corte IDH y las convenciones interamericanas el que está cumpliendo la magistrada al procesar al militar retirado Juan Modesto Rebollo, y no un afán de venganza.
Las lógicas de poder que se entretejen entre las pantallas y los algoritmos enmascaran el hecho de que sigue habiendo trabajadores que son esenciales para hacer posible esta clase de servicios.
Los mentados 136 liceos modelos quedaron en 60, de los que 50 serán transformaciones: la mayoría ya eran de tiempo completo y sólo diez serán liceos con nuevos edificios todavía no construidos.
Sin dudas que la educación deberá concordar con un nuevo proyecto político que se plasmará en el futuro. Pero, como decía el mismo Rebellato, no hay que esperar a que todo cambie para intentar hacer algo hoy.
Este gobierno redujo las inversiones de UTE y la población empezó a revivir los apagones, que aparecen como una rémora del pasado, como consecuencia natural de la desinversión.