La historia de más de medio siglo de “guerra contra las drogas” muestra que no fortalece la democracia, ni la seguridad ciudadana, ni la salud pública.
Más allá de la verosimilitud de la construcción de una isla artificial en un país sin crecimiento de población, en un paisaje privilegiado que se vería agredido, el modelo que propone el proyecto es una ciudad segregada.
Nunca lograremos superar la crisis y poder enfrentarnos a otros desafíos de los tiempos que vendrán si no encaramos la transformación educativa como política de Estado, habilitando un proceso de cambios participativos.
El alcalde de Florencio Sánchez es exonerado de pagar costos políticos por parte de sus correligionarios. Se trata de un mensaje nefasto para la política en general.
La política del gobierno parece ser el desembarco de la mayor cantidad de empresas privadas posible en la gestión del agua, con gastos astronómicos para proyectos innecesarios.
La crítica permanente al modelo chino, supuestamente “represivo”, de “cero covid” oculta que ha sido uno de los países con mejores resultados en términos de muertes por millón de habitantes.
Que en 2022, habiendo una solicitud de procesamiento con pruebas contundentes realizada hace más de tres años, todavía no haya una condena es una vergüenza nacional.