Si esta realidad se mantiene y la única perilla que hace funcionar el gobierno es la que cuida al capital en detrimento de la salud de la población, es más que seguro que continuarán las renuncias.
Parece que Isabella decidió plantear su polémica sin contemplar el contexto en el que la propone. No considerar dónde y cómo debe dar la discusión parece un error importante para un frenteamplista.
La revuelta del Capitolio permite repensar –en forma incompleta– la democracia, tema sobre el que la izquierda uruguaya se debe una reflexión más profunda.
Resulta esencial conocer y difundir los procesos electorales que registra nuestra región, celebrarlos como triunfos de toda la ciudadanía latinoamericana.
Los contenidos del proyecto de ley -hoy a estudio del Senado- refieren a procedimientos de regulación en la localización de la actividad forestal que se vienen construyendo -al menos- desde los últimos 15 años.
Aristimuño afirma que el gobierno cumplirá con el compromiso de asumir los gastos de la reforma. Pero si el gobierno la hubiera considerado prioritaria, la hubiera presupuestado.
El retroceso que implicarán las nuevas políticas, además de tener consecuencias materiales nefastas, puede ahondar en la consigna ideológica central de nuestra época: la desideologización y la despolitización.
Seguramente sea muy difícil que se llegue a una regulación global de las redes sociales, por lo que se debe trabajar en pos de la autorregulación y en alcanzar acuerdos sociales.