En el caso de Abreu, una posición nacional podría fortalecer su candidatura en el plano regional ampliando la base de países dispuestos a acompañar la estrategia de Uruguay al respecto.
Es bueno recordar al gobierno nacional todo el proceso recorrido, los dineros públicos invertidos y los técnicos del MIEM que dedicaron horas a avanzar en la hipótesis de un proyecto de uso público de este espacio.
Este interés en proteger a militares que cometieron crímenes de lesa humanidad por parte de Cabildo Abierto puede explicarse porque su cúpula es manejada por militares retirados afines a Manini Ríos.
El colmo fue cuando el presidente rindió homenaje a los “héroes” que trabajan para que no falte un plato de comida allí donde el Estado no pudo llegar. En las ollas populares no hay héroes, hay denuncia.
El relato de la izquierda es largo. Hay que contar ladrillos y salarios, poner en valor los derechos recuperados, y la importancia de contar con una comunidad científica robusta.
La relación cara a cara será fundamental para el psiquiatra, y esto no lo da la telemedicina. La primacía de la relación cara a cara le otorgará más importancia al decir que a lo dicho.
En el ámbito de la gestión cultural, en tiempos de pandemia, es hora de sumar voces y buscar interlocutores en el gobierno central y los gobiernos locales. Hay que aprender a ser tan fuertes como los comerciantes, los ganaderos, los exportadores.
“En apenas cuatro meses desde que asumió el nuevo gobierno, unas 100.000 personas cayeron por debajo de la línea de pobreza. Podría haberse paliado esta situación si el Estado hubiera asumido un rol mucho más proactivo ante la pandemia”.
Cuando se hace una denuncia de estas características y esta no proviene de la víctima directa hay que tener ciertos cuidados porque se podría estar forzando a que se exprese cuando, tal vez, no quiere o no puede hacerlo. Su voz y lo que decida hacer, sin lugar a dudas, es más importante.