Saltar a contenido
Política

Sociedad

El ministro Enrique Pintado, ayer, en la escuela Brasil. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Más de una cosa por vez

Autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) visitaron ayer la escuela Brasil para apreciar el proceso de restauración del antiguo edificio, que comenzó en febrero de 2011 y se extenderá hasta finales de 2013. Al igual que en la mayoría de las escuelas públicas, en este centro las clases empezarán el jueves.
Perforación buscando el acuífero para desarrollar el proyecto Termal Marino del Hum, en
Pueblo Centenario (Durazno). (archivo, noviembre de 2011) · Foto: Virginia Ramírez
Sociedad

Pozo acumulado

El hallazgo de aguas termales en Pueblo Centenario, una pequeña localidad de Durazno, generó expectativas en sus habitantes, que ven la iniciativa como una “salvación para el pueblo”. Si bien hasta el momento sólo se cuenta con un pozo de 380 metros de profundidad que dio con el líquido, posiblemente de origen marino y con una temperatura de 25 grados, se creó un gran interés en torno al centro termal turístico que un grupo de personas proyecta construir allí mientras espera la llegada de inversores. Por su parte, la intendencia duraznense apoya la iniciativa y no descarta su participación junto a un privado.
Pesca en el río Uruguay, en Nuevo Berlín · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Naturaleza viva

Pronto definirán medidas para la protección ambiental de unas 17.500 hectáreas de Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay.
Cierre de actividades del Programa de Atención a Personas con Discapacidad del verano 2012, de la Secretaría de Deportes de la Intendencia de Montevideo, en el Parque Rivera. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Jugá conmigo

Programa de verano de la Intendencia de Montevideo promovió la integración en actividades recreativas.
Viñedos de la familia Traversa, en Camino Pedro de Mendoza. (archivo, octubre de 2010) · Foto: Ricardo Antúnez
Sociedad

Espacio sobra

En Montevideo son más los tramos de campo y verde que de ciudad; sin embargo, sus habitantes están más atentos a lo que ofrecen los barrios céntricos que la periferia. Muchos turistas se sienten atraídos por la paz que esconde la zona rural de la capital y cada vez son más los que llegan en busca de las propuestas disponibles a unos 20 minutos del centro.
Recorrida de las autoridades de la educación por escuelas de Montevideo en obra. (archivo, febrero de 2012) · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Tendencia a la baja

Autoridades educativas, técnicos y representantes gremiales coinciden en que la matrícula de magisterio está disminuyendo. También opinan de forma similar en cuanto a que una posible solución al notorio desinterés a desempeñarse como maestros es incrementar los sueldos. Por el momento una alternativa para incentivar a los estudiantes será otorgar becas desde el primer año de la carrera docente.
Obra en la Facultad de Arquitectura. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Por la puerta grande

La entrada del histórico edificio ubicado en Bulevar Artigas y Bulevar España contará con una rampa de acceso que, según explicó el decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República (Udelar), Gustavo Scheps, cumplirá con las exigencias técnicas sin desatender el diseño y el carácter patrimonial del edificio.
Grupo de retornados con el ministro Brenta. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Dando vueltas

Uruguayos que volvieron a vivir al país luego de varios años en el exterior se reunieron en el local de AEBU el miércoles por la tarde. Sobre las 19.30 horas el salón estaba lleno, no quedaban sillas vacías y muchos de los concurrentes dominaban a buen ritmo sus abanicos.
Lanzamiento oficial del libro Un cacho de dios, en la Parroquia Sagrados Corazones de Jesús · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Libro Un cacho de Dios. Huellas de un camino compartido.

En la lluviosa mañana del domingo se llevó a cabo el lanzamiento del libro que homenajea a Ruben Isidro Alonso, popularmente conocido como Padre Cacho. En la presentación se reflexionó sobre la labor que desempeñó, y Julio Romero, autor del libro, recordó la importancia de su obra social.
Cabo Polonio. (archivo, enero de 2012) · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Plumas, caretas y tambores

Para algunos uruguayos, fundamentalmente montevideanos, el fin de semana y lunes y martes de Carnaval son días para concurrir a los tablados o al Teatro de Verano y quedarse hasta tarde sin sentir culpa por tener que madrugar al día siguiente. En cambio, para otros es sinónimo de playas durante el día (aunque se esperan lluvias) o paseos al aire libre y desfile por la noche. Al igual que años anteriores, la expectativa está puesta en los cuatro días; luego se prevé una merma del turismo y, seguidamente, el fin de la temporada estival por el inicio de clases de Primaria el 1º de marzo.