Jorge Larrañaga (JL): Señor Guaidó, en primer lugar me gustaría expresarle mi solidaridad con todo el pueblo venezolano de parte del pueblo uruguayo, que en su inmensa mayoría condena la dictadura de Nicolás Maduro. La posición del gobierno no nos representa a los ciudadanos de a pie. En segundo lugar, me pongo a disposición para ayudar en lo que sea para la transición que ponga fin a esta dictadura infame.

Juan Guaidó (JG): Perdón, ¿cómo dice?

JL: ... [ininteligible].

JG: Ah, ok. Buenos días para usted también.

JL: Además me gustaría aclararle que ni yo personalmente ni mi partido apoyamos esta farsa del llamado Mecanismo de Montevideo, que no hace otra cosa que darle un poco más de oxígeno al régimen agonizante.

JG: Perdón, se escucha raro. ¿Será un problema de la conexión?

JL: ... [ininteligible].

JG: Sí, sí, mucho calor por aquí. ¿Y por allí?

JL: También.

JG: ¿Cómo dice?

JL: ... [ininteligible].

JG: Pero qué extraño, pensé que en el sur hacía más frío.

Jorge Gandini: Buenos días, señor Guaidó, le habla Jorge Gandini, presidente de la Cámara de Diputados de Uruguay. Le voy a traducir las palabras del senador Larrañaga.

JG: Me parece muy bien, porque no estaba entendiéndole mucho.

Jorge Gandini: El senador Larrañaga dice que le va a pedir al presidente Tabaré Vázquez que envíe ayuda humanitaria. ¿Cuáles son los artículos más necesarios hoy en día?

JG: Mire, lo que más necesita la gente es caraotas negras, harina pan, melocotón en lata, parchitas, jabón en panela y tiritas.

Jorge Gandini: ¿Perdón?

JL: ... [ininteligible].

Jorge Gandini: Pregunta el señor Larrañaga si les gusta el asado.

JG: Sí, sí, eso lo entendí. Asado nos viene bien, por supuesto.

JL: Les mandamos entonces.

JG: ¿Cómo dice?

Eduardo Bonomi (EB): Señores, ¿por qué no se comunican por correo electrónico? Tenemos que usar El Guardián para muchas otras cosas, no podemos estar todo el día acá.

Jorge Gandini: Ministro Bonomi, ya que nos está espiando, me gustaría que le explique al señor Guaidó por qué el gobierno uruguayo continúa apoyando una dictadura tan sangrienta como la de Nicolás Maduro.

EB: Señor Guaidó, Uruguay tiene una tradición de no intervención en los conflictos de los otros países, y de promoción de las salidas pacíficas a las controversias.

JG: ¿Cómo dice usted?

EB: ... [ininteligible].

JG: Sí, sí, mucho calor por acá.

Jorge Gandini: Ministro Bonomi, dice el senador Larrañaga que le parece un atropello que esté espiando las conversaciones de los ciudadanos. Un atropello y una muestra de cobardía y deslealtad.

EB: Dígale que mejor se concentre en su plebiscito, porque lo va a perder.

JL: ... [ininteligible].

EB: ... [ininteligible].

JL: ... [ininteligible].

EB: ... [ininteligible].

JG: Bueno, bueno, amigos uruguayos, no se peleen así. No se olviden de que son todos uruguayos. Además, según tengo entendido, en el fondo el señor ministro Bonomi apoya la mano dura que propone el señor senador Larrañaga. ¿No es así?

EB: Eso es cierto. Perdón, senador. Creo que me dejé llevar por nuestras diferencias pero sin considerar nuestras coincidencias.

JL: Yo también le pido perdón, señor ministro. Soy una persona de carácter fuerte, pero también creo en el diálogo.

JG: No entendí ni una palabra de lo que dijeron, pero me da la impresión de que se están entendiendo. Qué bueno, qué bueno.