El presidente Yamandú Orsi encabezó la delegación uruguaya que estuvo en la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, en Sevilla, España. Luego se trasladó a Buenos Aires para participar en la cumbre del Mercosur, pasó por Montevideo para recibir a los soldados uruguayos que consiguieron volver de Congo y partió hacia Río de Janeiro, donde se desarrolla un encuentro de los BRICS.
En Buenos Aires hubo varias novedades. A las expresiones de confianza en la ratificación del acuerdo del Mercosur con la Unión Europea antes de que termine el año se les sumó un tratado con otra unión europea, más pequeña: la EFTA, que reúne a Noruega, Suiza e Islandia.
Durante el encuentro, además, hubo una breve pero fructífera reunión entre Orsi y el mandatario anfitrión, Javier Milei, en lo que fue el primer encuentro cara a cara entre ambos presidentes.
En su discurso, Orsi reafirmó el compromiso de nuestro país con el Mercosur, llamó a transitar nuevos proyectos conjuntos y, según el análisis de la diaria Radio, “medió” entre las posiciones del presidente de Brasil y el de Argentina, en lo que sería un retorno a la posición histórica de Uruguay.
- Nuestro editorial: Uruguay retoma su papel en el concierto regional
Se espera que también haya novedades desde Río de Janeiro, donde las autoridades uruguayas tendrán la oportunidad de intercambiar pareceres con potencias del Sur global.
Salarios
El gobierno dividió los ingresos de los asalariados en tres franjas (en la del medio está la amplísima mayoría de los trabajadores) y presentó sus pautas de recuperación para los próximos dos años con miras a la nueva ronda de los Consejos de Salarios. Desde la oposición se criticó el esquema, aunque con argumentos contradictorios. Para las cámaras empresariales, la cosa es más clara. Para los trabajadores, también.
También pasó en estos días
- Pasado el plazo que se habían autoimpuesto, oficialismo y oposición llegaron a un acuerdo para rescatar la Caja de Profesionales. Un grupo de afiliados se dispone a recusarlo ante la Justicia.
- Continúa la alerta roja por frío, que permite la evacuación forzada de personas que viven en la calle.
- Siguen las muertes de civiles en Gaza. Se habla de la disposición de Hamas de aceptar un alto el fuego impulsado por Estados Unidos. En Uruguay, se perjudicó a una comunicadora por hablar mal del gobierno de Israel.
Para leer con tiempo
- Entrevista con el experto en poblaciones Mauricio Lima, que habla del inminente fin de la civilización basada en la abundancia energética.
- Investigación de Mariana Cianelli, Stephanie Demirdjian, Marina Santini y Yamila Silva acerca de las narrativas sobre denuncias falsas.
- El análisis de Marcelo Pereira sobre la coyuntura de la Institución Nacional de Derechos Humanos.
- Quiénes fijan las políticas culturales, se pregunta Hugo Achugar.