Buscar en la diaria
Resultados
-
En el FA “preocupan” las “contradicciones” y la “falta de transparencia” del Ejecutivo sobre el contrato con Sinovac
Los distintos temas que tocó en la conferencia de prensa del miércoles el presidente Luis Lacalle Pou dispararon varias reacciones, principalmente en la oposición. Una de ellas fue a raíz de lo que informó el programa de radio No Toquen Nada: el director del instituto Butantan de San Pablo, en Brasil, Dimas Covas, dijo que aún no existe un acuerdo entre esa institución –que actúa como intermediaria en la compra de vacunas Sinovac, de origen chino, para América Latina– y el Ministerio de Salud Pública (MSP), y que, por lo tanto, la compra de esas vacunas por parte de Uruguay no está cerrada. Según la periodista Denise Mota, Covas sí admitió es que hay un “preacuerdo” en el que Uruguay manifiesta su “interés claro por la compra”, pero aún “no hay una definición sobre el número de dosis porque no hay un acuerdo de compra final”.
-
Coronavirus en Uruguay: 562 casos nuevos y ocho fallecimientos
Este jueves se diagnosticaron 562 casos nuevos de coronavirus por medio del procesamiento de 7.290 análisis, informó el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae). Según estos datos, la positividad fue de 7,7%, manteniendo su reducción desde el sábado, que fue de 12,3% .
-
Cómo fue la detención de Ferro en España y cómo será su entrega a Interpol Uruguay
Tras casi tres años prófugo de la Justicia, el coronel retirado Eduardo Ferro se contactó con Interpol Uruguay para negociar su entrega, lo que permitió que fuera localizado y detenido en España. Según supo la diaria, el miércoles el abogado Carlos Bustamante hizo llegar el número de teléfono de Ferro a la dirección de Interpol para que lo contactaran.
-
Federación Latinoamericana de Fiscales rechaza expedirse sobre caso Toma
La Federación Latinoamericana de Fiscales (FLF) rechazó expedirse sobre la denuncia presentada por Miguel Ángel Toma. Alega que el exsecretario de Presidencia de la República trabajaba en la Torre Ejecutiva y el caso podría llegar a la Justicia.
-
El 3 de febrero Luis Lacalle Pou viajará a Brasil para reunirse con Jair Bolsonaro
El miércoles, en la conferencia de prensa que dio el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, sobre las recientes medidas adoptadas ante la crisis sanitaria covid-19, fue consultado por un posible viaje al exterior para agilizar las negociaciones para conseguir vacunas. El mandatario dijo que no estaba prevista su salida del país con ese propósito, pero dio a entender que sí pensaba viajar.
-
Apuntes del día: El pueblo quiere saber
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
Intermediario de Sinovac en América Latina niega que exista acuerdo con Uruguay; Lacalle Pou aseguró que se firmó contrato con un “representante autorizado”
El Consejo de Ministros se reunió este miércoles en la Torre Ejecutiva para evaluar los resultados de las últimas medidas que tomó el gobierno para frenar el crecimiento de la covid-19 en el país. Al terminar la reunión, el presidente Luis Lacalle Pou brindó una conferencia de prensa en la que recordó que las últimas medidas se tomaron el 16 de diciembre y originalmente regían desde el 21 de diciembre hasta el 11 de enero, pero luego el Poder Ejecutivo las extendió hasta el 31 de enero. Por eso era pertinente reunir al Consejo de Ministros para evaluar la continuidad o no de las medidas, señaló.
-
ASSE anunció que duplicará la capacidad de testeo por coronavirus
Autoridades de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) concurrieron el miércoles a la Comisión de Salud del Senado para dar cuenta de la preparación de la institución para responder a la pandemia de covid-19, así como de la afectación de recursos presupuestales asignados. Fueron convocadas por los senadores del Frente Amplio (FA) para responder consultas que le habían formulado el 5 de enero al ministro de Salud, Daniel Salinas, quien había respondido que eran temas que le correspondía responder al presidente de ASSE, Leonardo Cipriani.
-
Suprema Corte de Justicia aseguró que instalará seis juzgados de violencia de género en el interior del país
El futuro presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Tabaré Sosa, aseguró el miércoles en una reunión con representantes de la bancada bicameral femenina que existe la “voluntad” de instalar seis juzgados especializados en violencia de género en el interior del país. Así lo confirmó tras el encuentro la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, quien explicó que a los tres juzgados que contempla el Presupuesto Nacional se les sumará la creación de otros tres en los que “ya venía trabajando” el Poder Judicial.
-
Intermediario de Sinovac en América Latina asegura que Uruguay no cerró acuerdo por las vacunas
El director del Instituto Butantan de San Pablo, en Brasil, Dimas Covas, sostuvo que aún no existe un acuerdo entre esa institución, que actúa como intermediaria en la compra de vacunas Sinovac para América Latina, y el Ministerio de Salud Pública, y que, por lo tanto, la compra de esas vacunas por parte de Uruguay no está cerrada.
-
Diputado del FA realiza pedido de informes para conocer contratos de vacunas
En miras de conocer los detalles de la compra de vacunas anunciada por el presidente Luis Lacalle Pou el 23 de enero, el diputado frenteamplista Gustavo Olmos cursó un pedido de informes al Ministerio de Salud Pública en que pide los pormenores de dichos contratos.
-
Para el pastor Márquez hay una “embestida mediática, antirreligiosa y comunista” contra el campamento Beraca
El pastor Jorge Márquez está “sorprendido” con las repercusiones que ha tenido en los últimos días el campamento Brak Resistencia 21, organizado por Beraca y la iglesia Misión Vida. En los videos de promoción se ve a jóvenes con indumentaria militar entrenando, y esto derivó, entre otras cosas, en un pedido de informe de los diputados de la lista 1001.
-
Fernández dijo que si Chile y Argentina hubieran estado más unidos podrían haber sobrellevado mejor la pandemia
El presidente argentino, Alberto Fernández, visitó este martes a su par chileno, Sebastián Piñera, después de que ambos protagonizaran algunos cruces públicos por la gestión de la pandemia del coronavirus. A esas tensiones aludió Fernández durante su exposición en una declaración conjunta. “Si hubiéramos estado más juntos, seguramente podríamos haber sobrellevado mejor las cosas”, dijo. “Ahora tal vez sea la oportunidad de aprovechar la experiencia que nos deja la pandemia para entender la importancia del desarrollo en unidad entre argentinos, chilenos, y también entre latinoamericanos”, añadió.
-
El Consejo de Ministros analiza extender la prohibición de ingreso al país y otras medidas vinculadas a la pandemia
En los 12 días transcurridos entre el 14 y el 25 de enero, el Poder Ejecutivo emitió 44 resoluciones firmadas por el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, para permitir el ingreso excepcional de personas, en virtud del cierre de fronteras decretado a principios de diciembre. En la mayoría de los casos, los ministerios del área sirvieron de nexo previo con industrias, empresas audiovisuales o vinculadas a servicios, que hicieron uso de la excepción prevista para el ingreso transitorio al país “con fines laborales, económicos o empresariales”.
-
Trabajadores de los ómnibus interdepartamentales pedirán que se continúe con el aforo del 50%
La coordinadora de la rama Interdepartamental, Departamental Interurbano, Urbano del Interior, Internacional y Turismo de la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (UNOTT) se reunió este martes con el subdirector de la Dirección General del Trabajo (Dinatra), Santiago Torres, para avanzar sobre los reclamos de los trabajadores de la empresa Copsa y plantear distintas inquietudes de los empleados de otras empresas de trasporte.