Buscar en la diaria
Resultados
-
Astori sobre gestión de la pandemia: “Se toman medidas absolutamente contradictorias con lo que necesitamos”
El senador frenteamplista y ex ministro de Economía y Finanzas Danilo Astori opinó sobre la gestión de la emergencia sanitaria que ha realizado el gobierno. “Desde el punto de vista económico tengo discrepancias muy importantes; desde un enfoque mayoritariamente sanitario he cambiado de opinión durante el transcurso del tiempo, sobre todo teniendo en cuenta las últimas decisiones y actitudes del gobierno”, advirtió en diálogo con Informativo Sarandí.
-
Ranking internacional: Lacalle Pou es el más sexy de los presidentes a los que la pandemia se les fue de control
El presidente Luis Lacalle Pou recibió críticas desde varios frentes por irse a surfear a La Paloma mientras los casos de coronavirus no paran de romper récords en Uruguay. Desde el gobierno negaron que las vacaciones del presidente lo hayan distraído de sus responsabilidades, y aseguraron que de hecho le hicieron muy bien a la imagen del país. “Esas fotos de Lacalle Pou mostrando su físico escultural y surfeando olas dieron la vuelta al mundo, y gracias a ellas el presidente de todos los uruguayos fue elegido como el más sexy de los mandatarios a los que se les fue de control la pandemia”, contó el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado.
-
Sociedades médicas aseguran que la operación que Larrañaga se realizará en Argentina se practica en Uruguay
La Sociedad de Ortopedia y Traumatología del Uruguay (SOTU) y la Sociedad Uruguaya de Cirugía de Columna Vertebral (Sucve) emitieron este lunes un comunicado informando a la población de que la operación que se le practicará al ministro del Interior, Jorge Larrañaga, el martes en Buenos Aires se realiza en Uruguay desde “hace varios años tanto en el ámbito público como en el privado”.
-
Sartori pide cancelar actividades de riesgo y subsidiar industrias afectadas por la emergencia sanitaria
El senador nacionalista Juan Sartori expresó este lunes en su cuenta de Twitter su opinión sobre la gestión de la pandemia que ha realizado hasta el momento el gobierno. A su entender, “se apostó a la libertad responsable. No alcanzó”. Sartori sostuvo que se necesitan “políticas que garanticen la salud de todos y permitan sobrevivir a la gente”. Asimismo, destacó que las “actividades con riesgos deben ser canceladas e industrias afectadas deben ser apoyadas por subsidios, exoneraciones y todo lo necesario”.
-
Antía insiste con apertura de fronteras en febrero para extranjeros con propiedades en Uruguay
El intendente de Maldonado, Enrique Antía, volvió a insistir en la posibilidad de que el gobierno nacional analice permitir la entrada a los extranjeros con propiedades en el país. Según reconoció en diálogo con Informativo Sarandí, es entendible el cierre de fronteras hasta fin de mes como medida ante el aumento de casos, pero consideró que la entrada de extranjeros requiere determinados controles que la hace más segura incluso que la libre circulación que hay dentro del país.
-
Los artículos de Política más leídos en 2020
Manini Ríos y la población LGBT
-
Apuntes del día: Una mano tendida y un rechazo
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
Referentes de salud del FA sugieren a Salinas asociación con otros países para acceder a vacunas
“Un tema de gobierno. Un compromiso del país” se titula la carta que enviaron referentes de la salud del Frente Amplio (FA) al ministro de Salud Pública, Daniel Salinas. El objetivo es “colaborar” con el gobierno ante el “crecimiento exponencial” de casos diarios de covid-19, internaciones y fallecimientos, comienza la misiva, a la que accedió la diaria. “Existe un estado de honda preocupación en los trabajadores de la salud por las repercusiones en todos los niveles de atención, en especial, el primer nivel, la emergencia y los cuidados intensivos”, se sostiene en la carta, y luego se advierte sobre la flexibilización de las medidas de restricción de la movilidad, como el aumento del número de pasajeros en el transporte interdepartamental.
-
Gonzalo Moratorio: “Tengo una particular confianza en la vacuna Sputnik”
Gonzalo Moratorio, recocido por la revista Nature como uno de los 10 investigadores científicos más importantes del 2020, aseguró que “tiene particular confianza” en la vacuna rusa Sputnik porque fue desarrollada con “una tecnología de la cual se conoce y existen décadas de indagación en ciencia básica. Por supuesto me gustaría ver mayor accesibilidad de todos los artículos científicos que de alguna manera otorgan mayor visibilidad a todo lo realizado con la vacuna. Pero no tendría ningún problema con ella e incluso la aconsejaría”.
-
¿Por qué Mujica le agradeció a Volonté sus aportes en el diálogo con Argentina?
“Gracias que vive Alberto Volonté todavía...”, respondió el ex presidente José Mujica en la edición del jueves del semanario Búsqueda, cuando fue consultado acerca de si creía que había poco diálogo con el gobierno argentino. El ex mandatario no dio muchos detalles acerca de su mención. “¿Qué tiene que ver Volonté?”, repreguntó el periodista, y Mujica se limitó a contestar: “Bueno, yo sé lo que te digo”.
-
Pastor Márquez cuestiona al gobierno por suspender ceremonias religiosas y le reclama a Lacalle Pou que “revea” su posición sobre las vacunas
“Denuncio el irrespeto de esta ‘iglesia’, que ha superado ampliamente los 10 fieles permitidos, según la reglamentación ordenada. La falta de proporcionalidad de las medidas impuestas afecta profundamente nuestros derecho religiosos”, escribió el líder de la iglesia Misión Vida, Jorge Márquez en Twitter, refiriéndose al Shopping y terminal de ómnibus de Tres Cruces. Junto con ese texto, el pastor compartió un video tomado desde una de las escaleras mecánicas del establecimiento.
-
Trabajadores del Hospital Español denuncian problemas en la atención a pacientes con coronavirus
Casi desde el principio de la pandemia en Uruguay el Hospital Español de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) es centro referencia de pacientes con covid-19. Este viernes el Sindicato Médico del Uruguay (SMU) emitió un comunicado donde explican “la problemáticas que enfrenta el centro de referencia en atención al covid-19 de Montevideo”.
-
Gobierno rechaza acusaciones de que no combate la movilidad social: “Desde marzo no hay pobres que pasen a la clase media”
Los anuncios del gobierno sobre el combate a la emergencia sanitaria formulados el martes siguen generando repercusiones. Desde la oposición se afirma que las medidas dispuestas por el presidente Luis Lacalle Pou “demuestran que no tiene interés en combatir la movilidad social”. El mandatario consideró ayer que estas críticas eran “completamente infundadas”. “Este gobierno sigue tan comprometido como el primer día con el combate a la movilidad social. De hecho, desde marzo no hay pobres que pasan a la clase media. Y si bien aún estamos evaluando los datos, podemos afirmar que prácticamente no hubo casos de personas de clase media que hayan pasado a la clase alta”. Lacalle Pou adelantó además que las limitaciones al movimiento entre clases sociales seguirán durante los próximos cuatro años.
-
Dirigente de la Cámara de Salones de Fiestas dijo que al gobierno sólo le preocupa el grado inversor
“Hace un año que estamos sin trabajar, lo único que nos dieron fue un crédito para endeudarnos. El gobierno lo único que está mirando hoy es el grado inversor, no le importa si siguen cerrando salones, no le interesa si se queda gente en la calle”, dijo este jueves a la diaria Daniel Serratto, vocero de la Cámara Uruguaya de Salones de Fiestas y Eventos (CUSFE).
-
Apuntes del día: Malos datos y peor ambiente
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.