Buscar en la diaria
Resultados
-
El fin del general Manini
Nadie puede tener dudas de que el precio político que está pagando hoy el general Guido Manini Ríos es altísimo.
-
¿Qué postura tomó el Parlamento ante los últimos pedidos de desafuero de la Justicia?
“Es calcado del proyecto de Luis, no hay ninguna innovación”, señaló a la diaria el senador del Partido Nacional (PN) Sebastián Da Silva. Se refiere al proyecto de ley que enviará la semana que viene para eliminar los fueros parlamentarios, de similar contenido al que presentó en febrero de 2016 el entonces senador nacionalista y actual presidente Luis Lacalle Pou ‒y que nunca fue tratado‒.
-
Arim: presupuesto incorpora “vetustos” criterios de gestión y demuestra “desconocimiento profundo” de funcionamiento universitario
Una delegación de la Universidad de la República (Udelar), encabezada por el rector, Rodrigo Arim, e integrada por representantes de los órdenes y las facultades, presentó este jueves en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la cámara baja su propuesta presupuestal para el próximo quinquenio, y cuestionó la iniciativa del Ejecutivo para la institución, que prevé incremento cero en todo el período. La Udelar pide un aumento presupuestal de 5% para 2021 y de 8% en promedio anual para el resto del quinquenio.
-
Castaingdebat sobre el proceso de las auditorías del Mides: “No fue feliz, no fue bien manejado”
El subsecretario de Desarrollo Social, Armando Castaingdebat, hizo autocrítica en el programa Primera Mañana, de El Espectador, sobre la forma en que se manejó la información de las auditorías que se estaban llevando adelante en el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
-
Apuntes del día: Un alto costo institucional
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
Pablo Caggiani deja el CEIP
Pablo Caggiani dejó este jueves el Consejo de Educación Inicial y Primaria de la Administración Nacional de Educación Pública. El consejero electo por los docentes hizo el anuncio en una carta en la que señala: “asistimos a un retroceso en términos de participación y una vez más la sociedad y los trabajadores organizados deberemos construir las formas de sostener la escuela pública”.
-
Cosse piensa que se llegará a un acuerdo para que “todos los actores tengan un lugar en la UAM”
“Fue un muy buen intercambio, una charla franca, centrada en el trabajo”, dijo este miércoles de tarde Carolina Cosse, intendenta electa de Montevideo, luego de reunirse con el presidente Luis Lacalle Pou en la Torre Ejecutiva. A la salida, en una rueda de prensa, Cosse destacó que con el mandatario conversaron sobre las áreas de trabajo en conjunto, como el tema de los asentamientos, que era “una de las preocupaciones” que ella llevaba. En particular, porque en el plan quinquenal del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial vio que “la meta era muy baja”.
-
Carlos Moreira: “Siempre me he sentido profundamente blanco”
El reelecto intendente del Partido Nacional Carlos Moreira sostuvo que, a pesar de haber renunciado al Partido Nacional, todavía se sigue sintiendo parte de esta colectividad política y tratará de volver a sus filas.
-
Apuntes del día: Un “error circunstancial” y otros estratégicos
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
Con movilización afuera y reclamo de Familiares, Senado no levantará fueros a Manini
Hoy el Senado no votará el desafuero del líder de Cabildo Abierto (CA), Guido Manini Ríos, pese a que ayer la Comisión de Constitución y Legislación de la cámara alta recomendó votarlo. Esto ocurre por cómo se han posicionado los distintos bloques de legisladores respecto del pedido del fiscal Rodrigo Morosoli para que el ex comandante en jefe del Ejército comparezca ante la Justicia por su actuación en el caso del tribunal de honor militar ante el que compareció José Gavazzo en 2018, y en el que confesó que había hecho desaparecer el cuerpo del militante tupamaro Roberto Gomensoro en el río Negro en 1973.
-
“La Udelar va a tener que optar”, dijo Lacalle Pou al referirse al presupuesto asignado por el gobierno a la educación
El presidente, Luis Lacalle Pou, fue consultado en el programa de TNU Periodistas sobre las declaraciones del ex mandatario José Mujica, quien dijo que los argentinos que quieren venir a Uruguay: “Quieren venir por lana, van a salir trasquilados”.
-
El desafuero de Manini Ríos: un cuento chino
Este miércoles, la Cámara de Senadores tratará el desafuero de Guido Manini Ríos. No estarán los votos para concretarlo. Luego de idas y venidas, solicitud del presidente mediante, la bancada de senadores del Partido Nacional (PN) decidió lo que desde el principio todos sabíamos: los nacionalistas no votarán el desafuero.
-
Mujica a los argentinos que quieren venir a Uruguay: “Quieren venir por lana, van a salir trasquilados”
“Los ricos quieren vivir en Uruguay como una forma de especular, seguramente”, dijo el ex presidente José Mujica en una entrevista con la radio argentina El Destape, en la que se refirió a la iniciativa del gobierno de Luis Lacalle Pou de modificar la residencia fiscal para atraer a argentinos al país.
-
Orsi: la presencia de Lacalle Pou en departamentos que estaban “reñidos” durante la campaña “generó algún ruido”
El intendente reelecto de Canelones, Yamandú Orsi, sostuvo que las visitas del presidente Luis Lacalle Pou y el gobierno nacional durante la campaña a departamentos que estaban “reñidos” en la disputa electoral “generó algún ruido”, aunque “no hay que subestimar a la ciudadanía”.
-
Sanguinetti cuestionó “desinteligencias” de la coalición en Salto y denunció que hubo una alianza “contra el Partido Colorado”
El ex presidente y actual secretario general del Partido Colorado (PC), Julio María Sanguinetti, cuestionó la actitud que tuvieron el Partido Nacional y el resto de los socios de la llamada coalición “multicolor” en Salto, donde a su juicio ocurrió una “desinteligencia” que terminó llevando al Frente Amplio (FA) a la reelección en el departamento.