Buscar en la diaria
Resultados
-
Sanguinetti firmó una carta contra el candidato al BID respaldado por el gobierno de Lacalle Pou
La elección del nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), prevista inicialmente para el 12 de setiembre, sigue generando controversias en la región. Ante la posibilidad de que, modificando la tradición de que la institución, la mayor entidad crediticia de América Latina, sea elegido presidente un estadounidense, seis ex presidentes manifestaron que si ello ocurre se estaría incurriendo en “una grave falta de respeto hacia las reglas de convivencia hemisférica e internacional y ciertamente una seria agresión a la dignidad latinoamericana”.
-
COFE para este jueves contra las pautas salariales del Poder Ejecutivo, que generarán “una pérdida salarial constante durante todo el período”
Bajo la consigna “Contra la rebaja salarial y el ajuste”, la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) realiza este jueves un paro de 24 horas en rechazo a la pauta salarial “definida unilateralmente” por el Poder Ejecutivo para los trabajadores públicos. COFE sostiene que esta pauta generará “una pérdida salarial constante durante todo el período de gobierno para los trabajadores estatales” y que el ajuste presupuestal “va a determinar qué servicios sustanciales, en las áreas productivas, sociales y de fiscalización y control, se van a ver resentidas o directamente dejarán de existir”, según un comunicado emitido este miércoles.
-
Presidente del INC renuncia el jueves a su cargo para dedicarse a la campaña departamental, porque es suplente en una lista del PN de Tacuarembó
A mediados de abril el Poder Ejecutivo designó al veterinario Julio Cardozo como presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC). Cardozo nació en Tacuarembó, donde fue edil entre 1990 y 1995, y luego fue diputado por ese departamento por dos períodos consecutivos (2000 - 2010). Después de cuatro meses al frente del INC, Cardozo confirmó a la diaria que presentó su renuncia para dedicarse a la campaña de las elecciones departamentales, ya que integra una lista como suplente de Alfredo de Mattos, uno de los candidatos del Partido Nacional (PN) en Tacuarembó (por el sector Todos). A su vez, Mattos es diputado y Cardozo es su primer suplente en la Cámara de Representantes.
-
Gobierno estima déficit de 6,5% este año y llegar a 2,5% al final del período
Esta tarde, el presidente Luis Lacalle Pou junto a la ministra de Economía y Finanzas (MEF), Azucena Arbeleche, y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie, dio una conferencia de prensa en la que brindó proyecciones sobre la economía para los próximos años y adelantó algunas líneas del presupuesto nacional que se presentará el lunes al Parlamento.
-
Alicia Bárcena, secretaria general de CEPAL, dijo que el organismo no se retractará
En la presentación del informe sobre la universalización del acceso a las tecnologías digitales para enfrentar los impactos de la covid-19, la secretaria general de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, se refirió a las críticas del presidente Luis Lacalle Pou al estudio del organismo que indica que Uruguay es el tercer país de la región que menos porcentaje del producto interno bruto (PIB) invirtió para paliar el impacto económico de la pandemia.
-
Apuntes del día: Lacalle Pou contra la CEPAL
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
Topolansky pidió a militantes del FA que en las elecciones departamentales hagan un esfuerzo “voto a voto”
La senadora frenteamplista Lucía Topolansky visitó este martes el comité Liberación, en Nuevo París, que abrió sus puertas para conmemorar un nuevo Día del Comité de Base del Frente Amplio (FA) con los militantes del barrio. Entre conversaciones casuales y reencuentros amistosos, la ex vicepresidenta escuchó las opiniones de los militantes sobre el contexto político y algún que otro reproche sobre el distanciamiento de las cúpulas frentistas, a la vez que hizo su propia solicitud a los correligionarios: un esfuerzo similar al del “voto a voto” de noviembre del año pasado, para ganar las elecciones departamentales “con el margen más amplio posible”.
-
Cosse: hay similitudes entre Lacalle Pou y Raffo, “mucho marketing y desacoplo de la realidad”
Carolina Cosse no ha dejado prácticamente de hacer campaña política desde que renunció como ministra a principios de 2019. Pasaron las internas del Frente Amplio (FA), en las que perdió con Daniel Martínez, la elección nacional de octubre, y el balotaje; ahora llega el turno de las elecciones departamentales de Montevideo, que la tienen nuevamente como candidata. Pese a la agenda apretada y los minutos de retraso, dice estar adaptada a este rol más político que técnico o ejecutivo. Cosse dijo que no se visualiza como la figura más a la izquierda dentro de la oferta electoral del FA, y aseguró que no dejará de ser quien es “para ganar una elección”.
-
Mario Bergara dijo que reacción de Lacalle Pou ante informe de Cepal es “insólita”
El presidente Luis Lacalle Pou cuestionó este martes el estudio publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que sostiene que Uruguay es el país que menos porcentaje del producto interno bruto (0,7%) ha invertido en la región para paliar las consecuencias económicas de la pandemia.
-
Trabajadores del BPS pidieron intervención de Lacalle Pou para que no les rebajen el sueldo
Este martes, durante el acto conmemorativo del 25 de agosto, la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS) entregó una carta al presidente Luis Lacalle Pou en la que le solicitan que tome “las acciones pertinentes” para que el directorio del Banco de Previsión Social (BPS) reconozca el convenio salarial vigente y dé marcha atrás en lo que los trabajadores califican de una “rebaja neta” de su salario.
-
Tras reunión con Lacalle Pou, Utec lograría presupuesto para cumplir “con casi todo lo proyectado”
La Universidad Tecnológica (Utec) se encamina a acompañar la propuesta presupuestal elaborada por el Poder Ejecutivo (PE) ante el Parlamento, a diferencia de los otros entes autónomos de la educación. Según informó a la diaria el consejero de la Utec Rodolfo Silveira, el presupuesto que propone la Oficina de Planeamiento y Presupuesto junto al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) permitiría cumplir “casi todo lo que se había proyectado para 2021”, por lo que, “aunque no están los números definitivos, creemos que vamos a acompañar al Poder Ejecutivo en su propuesta; en principio no habrá mensaje complementario al Parlamento”.
-
Gobierno pidió a Cepal que rectifique por su informe acerca del gasto social en la pandemia
El presidente Luis Lacalle Pou cuestionó el estudio publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que sostiene que Uruguay es el tercer país que menos porcentaje del producto interno bruto (0,7%) ha invertido en la región para paliar las consecuencias económicas de la pandemia.
-
Salle interrumpió el acto por la Declaratoria de la Independencia con consignas contra la contaminación y la corrupción
Al acto conmemorativo por los 195 años de la Declaratoria de la Independencia, en Piedra Alta, Florida, asistieron el ex candidato presidencial del Partido Verde Animalista, Gustavo Salle, y manifestantes con carteles contra la instalación de la planta de UPM y la ley de urgente consideración.
-
MLN: “consecuencias inmediatas” de las políticas del actual gobierno serán “pobreza, marginalidad y desigualdad a niveles de 2002”
El Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN) publicó este lunes una declaración en la que asegura que el presidente Luis Lacalle Pou “lleva en su ADN la necesidad de aplicar a rajatabla la vieja y ya conocida receta de ajuste estructural de nuestra economía”.
-
César Vega en contra de la vacuna contra la covid-19: le pidió a Lacalle que no sea obligatoria
El diputado del Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI), César Vega, aseguró que está en contra de la vacuna contra la covid-19 en la que están trabajando la Universidad de Oxford y el laboratorio Astrazeneca, que se produciría en México y Argentina, y le escribió al presidente Luis Lacalle Pou para advertirle que no debía obligar a la población a dársela.