Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Dragas no me faltan

    El canciller Luis Almagro mantendrá su posición en el ranking de los ministros más interpelados, cuando el 4 de febrero concurra al Senado a responder las preguntas del nacionalista Sergio Abreu y el colorado José Amorín Batlle por el viaje del presidente José Mujica a Venezuela. Mujica acusó ayer a blancos y colorados de “insultar”, “torcer” y “mentir” con sus críticas a la política exterior, uno de los temas de mayor enfrentamiento entre gobierno y oposición. En la Administración Nacional de Puertos (ANP) hubo declaraciones cruzadas por el dragado del canal Martín García.

    18.1.13 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Pasó la hora

    El senador Francisco Gallinal (Correntada Wilsonista, CW) se reunió ayer en La Barra con el ex presidente Luis Alberto Lacalle, para comunicarle su decisión de abandonar el bloque político Unidad Nacional (Una), que ambos dirigentes crearon a principios de 2008 y con el cual vencieron en la interna de 2009 del Partido Nacional (PN). El encuentro se desarrolló en la casa de verano de Lacalle. Según describió este último a la diaria, Gallinal “dijo que quería un camino autónomo, que consideraba que era mejor para todo el mundo que durante un tiempo fuera así y que quería recomponer CW como movimiento separado”.

    16.1.13 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • En una buena

    “Ya estamos en campaña”, reconoció ayer Luis Lacalle Pou, al blanquear lo que ya era un hecho. Aseguró que está contento y “con determinación” para competir en la interna por la precandidatura de Unidad Nacional (Una) y, si bien espera que su sector sea el primer sostén de su candidatura, apunta a formar una “plataforma de entendimientos y acuerdos programáticos más amplios” para captar adhesiones.

    10.1.13 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Se Puede, por casa

    Mañana en horas de la tarde, Correntada Wilsonista, el sector del Partido Nacional (PN) que lidera el senador Francisco Gallinal, formalizará su apoyo al Movimiento Montevideo Se Puede (MVD Se Puede) que impulsa la candidatura a la Intendencia de Montevideo (IM) del diputado Jorge Gandini (Alianza Nacional).

    19.11.12 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Raíces

    Los legisladores de la oposición que apoyaban los proyectos de autocultivo de marihuana cuestionaron el texto que el gobierno envió el miércoles al Parlamento, que establece el monopolio estatal de la producción, distribución y venta de cannabis. Entre legisladores del oficialismo también surgieron críticas.

    10.8.12 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Sin matices

    Si algo quedó claro tras los discursos de los líderes de los grupos que comprenden Unidad Nacional (Una) es que los dos Luis Alberto, Heber y Lacalle Pou, de la lista 71 del Herrerismo y Aire Fresco, respectivamente, contaron con bastante más apoyo de los 1.230 congresales que sus contendientes, lo que se pudo ver por los aplausos, por la atención que generaban sus palabras y hasta por lo que dirigentes comentaban a la salida del local de Cambadu, donde el sábado fue el primer congreso del sector.

    23.7.12 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Circunstancias

    El diputado y líder de Aire Fresco, Luis Lacalle Pou, se reúne semanalmente con los cinco diputados de su sector. También mantiene encuentros periódicos con directores de entes y alcaldes que pertenecen a su grupo. En los últimos, Lacalle Pou les ha pedido a sus principales allegados que se conviertan en su “cable a tierra”, porque sabe que se aproximan momentos de “importantes definiciones”.

    9.7.12 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • El que espera desespera

    Las fechas son así. Suceden, y depende de cada situación particular si son festejadas o sobrellevadas. El domingo es el Día de la madre y, como otros días comerciales, cada familia y cada hijo lo conmemorarán dependiendo de su propia historia de vida. Cientos de parejas luchan para que los tratamientos de reproducción asistida sean de acceso universal, es decir, que no se restrinjan sólo a quienes pueden pagarlos. El Parlamento discute desde hace 16 años una legislación para regular la reproducción asistida, que hace 20 años se practica en Uruguay. Con todo, hay buenas noticias, o al menos, prometedoras.

    11.5.12 | SOCIEDAD | Noticia
  • La máquina del tiempo

    Antes de dirigirse a la tumba de Luis Alberto de Herrera, los dirigentes nacionalistas se reunieron en la entrada del Cementerio Central. Estaban de espaldas a dos de los principales nichos que pueden verse en la necrópolis y que corresponden a sus principales antecesores: los del ex militar nacionalista Leandro Gómez (aunque sus restos no se encuentran allí) y los del otrora constituyente y fundador del diario El País Washington Beltrán Barbat.

    10.4.12 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • El as del club

    El líder de Alianza Nacional (AN), Jorge Larrañaga, está convencido de mantener la forma en la que ha encarado su rol de oposición, que le ha generado conflictos en la interna del Partido Nacional (PN) y también dentro de su sector. Pero los resultados de una encuesta de Factum -realizada en marzo en todo el territorio nacional-, que ubican a Larrañaga como el precandidato con mayor preferencia entre los nacionalistas, son leídos en el sector como una señal de la “creciente adhesión” que genera el estilo del ex intendente de Paysandú. En la interna de Unidad Nacional (Una), en tanto, los precandidatos no logran cubrir la figura del senador y ex presidente Luis Alberto Lacalle. Entre los tres nombres que se manejan como precandidatos, los de la diputada Ana Lía Piñeyrúa y los senadores Luis Alberto Heber y Francisco Gallinal, quedan 15% por debajo del nivel de preferencia que reúne Larrañaga.

    9.4.12 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Crónica se busca

    El 28 de febrero Televisión Nacional Uruguay (TNU) emitió el documental “Crónica de un sueño” y las cuentas de twitter de algunos legisladores de la oposición empezaron a echar humo. Básicamente, rechazaron la decisión del canal de programar este trabajo, que refleja la experiencia de sus directores, Mariana Viñoles y Stefano Tononi, que regresaron de Italia para las elecciones de 2004. El documental muestra, desde la vereda del Frente Amplio (FA), cómo se vivió la campaña electoral en Melo, ciudad de la que es oriunda Viñoles.

    30.3.12 | POLÍTICA NACIONAL | Opinión
  • Como si fuera trabajo

    Un proyecto de reglamentación de la Cámara de Diputados que presentó el legislador Esteban Pérez (Movimiento de Participación Popular) durante tres períodos consecutivos, finalmente fue aprobado ayer con votos de todos los partidos.

    5.10.11 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Habrá que acatar

    Los intendentes blancos presentaron ayer a los integrantes de la Agrupación Parlamentaria el proyecto de ley de patente única. Aunque manifestaron, con matices, su respaldo al texto, recibieron desde legisladores de Unidad Nacional (Una) severas críticas al proyecto. El presidente del Directorio del Partido Nacional (PN), Luis Alberto Heber (Una), aseguró que en este tema los blancos deben tener una posición única y consideró que “no ayuda” a la discusión que los intendentes hayan respaldado un texto “muy mal redactado”.

    30.9.11 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Se abrió el cielo

    Anoche, cerca de las 22.00, la Cámara de Diputados aprobó la reforma al Código de Minería con todos los cambios que se introdujeron en el Senado. Según explicó a la diaria el diputado frenteamplista Julio Battistoni, del Movimiento de Participación Popular, la principal variante consistió en la introducción de una “vista previa” del dueño de la superficie durante la etapa de prospección -en el código que estaba vigente simplemente se le informaba- y una redistribución de los roles del ministerio de Industria, Energía y Minería y de la Dirección Nacional de Minería y Geología (Dinamige) en los procedimientos de extracción minera. Votaron el proyecto con estos cambios tanto los diputados del oficialismo como los representantes del Partido Independiente.

    15.9.11 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Con resistencia

    La principal discusión ayer durante la votación en particular de la Rendición de Cuentas fue sobre el capítulo que modifica el sistema de compras estatales. La oposición afirmó que los cambios se deberían haber presentado en un proyecto de ley aparte, que no dan garantías de transparencia y que son inconstitucionales porque limitan las competencias del Tribunal de Cuentas de la República (TCR). Desde el Frente Amplio (FA), en tanto, se alegó que los cambios dotan de mayor agilidad al Estado para comprar, lo que permite comprar “más barato”.

    17.8.11 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia