Al paso en Parque Rodó
Este sábado y domingo vuelve Picnic de Primavera, la feria de Garage Gourmet que celebra el cambio de estación con manteles tendidos en el pasto. Aunque este año el despliegue se muda del Jardín Botánico al Parque Rodó, el eje del encuentro continúa siendo comer rico y fresco entre árboles y flores. La propuesta gastronómica invita a disfrutar como en un verdadero picnic de delicias pensadas para servirse al paso. Como siempre, será el lugar perfecto para encontrar una variedad de cocina callejera -como en Ollas del Mundo, el foco radica en el cruce cultural y las cocinas migrantes- y una alacena de productos artesanales: conservas, fermentados, panes de masa madre, quesos, bebidas naturales y dulces caseros.
Desde 2018, el Picnic de Garage Gourmet se transformó en un clásico de la agenda montevideana. En la última edición, reunió a más de 90.000 personas durante todo el fin de semana. En el encuentro de libre acceso se instala una feria de plantas nutrida por viveristas y aficionados que comparten saberes.
Además de una variedad de comidas, habrá actividades para toda la familia y música: el sábado tocarán Melu Gelber, Hijos de la Marea, La Rodó y Chala Madre, y el domingo Juanchi Parodi, Heat, Gurí Pescador en dúo set y cierra Rueda de Candombe. La feria funcionará entre el Pabellón de la Música y la Casa de Andalucía, el sábado de 12.00 a 22.00 y el domingo hasta las 20.00.
Bioferia en El Pinar
Con más de 50 actividades, contando charlas, talleres, arte y experiencias para todo público, este fin de semana se celebra la Bioferia, definido como “el festival de sustentabilidad que combina naturaleza, innovación y comunidad”. La cita es para los dos días en Aldea El Pinar, el barrio abierto e integrado al bosque ubicado en El Pinar. Organizado por la agencia Neto y con la participación de CREO —el grupo que está detrás de Aldea—, el evento reunirá a más de 170 expositores.
El circuito, que se desplegará entre los árboles, tendrá capacidad para 10.000 personas e incluirá un mercado sustentable con propuestas de emprendedores y una plaza de comidas con alimentos saludables y opciones vegetarianas, veganas y sin gluten.
Además, contará con cuatro espacios donde asistir a charlas, talleres y espectáculos en simultáneo: los escenarios Pinos y Cola de Zorro, y los espacios Prana y Alejado, dedicados al bienestar y las experiencias inmersivas.
La primera jornada ofrecerá una programación que abordará la sustentabilidad desde distintas perspectivas. En los escenarios principales se tratarán temas como “Sustentabilidad desde lo local”, a cargo de +Uruguay con autoridades departamentales; “Medición de impacto de la tecnología”, por parte de Fibras; y un panel de Sistema B, moderado por Lorena Muiño, con referentes en sustentabilidad corporativa.
También habrá charlas sobre acción comunitaria (Dona Fácil), agroecología urbana (Red de Huertas Comunitarias del Uruguay), biodiversidad y educación ambiental (Intendencia de Canelones, UTEC y Cempre) y circularidad en la construcción, a cargo del Centro de Estudios Estratégicos Canarios. El Centro Cultural Shangrilá presentará una exposición sobre la prevención del picudo rojo en las palmeras, mientras que Biocrear compartirá experiencias en educación sostenible y bioconstrucción.
En materia artística, la grilla comprende Rueda de Candombe, una jam liderada por Gustavo Montemurro y sus alumnos del Conservatorio Sur, presentaciones de Los Niños Eternos, y un espectáculo familiar de Bárbara Lange que integrará ritmo, danza y expresión corporal.
En los espacios Prana y Alejado se realizarán talleres como Microrganismos y tratamiento biológico de aguas residuales (a cargo de Laura Rosano), Cuencos de la naturaleza (Diario Naturaleza, María José Hola Mamma) y Preparación de plantines (Red de Huertas Comunitarias). También se ofrecerán prácticas de zen shiatsu (Diego Sánchez), clases de yoga, perfumería a cargo de AmmaLua Aromaterapia natural y un baño de gong (Natalia Maira Couto).
El domingo la propuesta musical tendrá como figura principal a Ruben Rada, acompañado por el grupo infantil Encanto al Alma, además de intervenciones de Niña Moya y el espectáculo de títeres de Ovidio. Entre las charlas se destacan “Naturaleza con sentido” (Senderismo para Todos), Proyecto Canelón y Apereá (Centro Cultural Shangrilá), “Biodiversidad bajo el suelo” (Gabriela Jorge) y “Pan, alimento milenario” (Laura Rosano, junto a panaderos y productores invitados).
También habrá un taller de títeres, el Juego de Tierra y un espacio de Bioconstrucción (Biocrear), mientras que Circula.uy propondrá cómo convertir tapitas de plástico en objetos de diseño, Laura Rosano guiará un taller de hongos, habrá un espacio de Inteligencia emocional en conexión con el bosque (Mariela Marenco) y prácticas de respiración consciente (pranayamas) con Shibui Estudio.
El proyecto Aldea está inmerso en la naturaleza y tiene costa al arroyo, con más de 110.000 m² destinados a áreas verdes, una bicisenda de cuatro kilómetros, un mercado agroecológico y una fábrica de casas en madera CLT. Quienes asistan a la Bioferia también podrán visitar Imagine, el centro coeducativo en forma de domo, que reúne a 180 niños en niveles inicial, primaria y secundaria.
Huerta en el complejo Bulevar Artigas
Los vecinos del complejo Bulevar Artigas, que cumplió medio siglo, vienen trabajando desde principios de año, junto con la Intendencia de Montevideo, separando residuos y haciendo compost. Con el resultado de esa iniciativa se fue construyendo una huerta que en la mañana del sábado, a las 10.00, quedará inaugurada. Se suman al nacimiento del proyecto un paseo botánico con el ingeniero agrónomo Pablo Fernández, seguido de un concierto de un habitante de ese espacio, Luciano Supervielle, y un parrillero abierto para rematar.
Jornada de adopción y feria vegana en el Velódromo
Este sábado, de 12.00 a 17.00, 11 refugios llevarán a sus animales a una jornada de adopción en el Velódromo (Ramón Benzano 3471) con entrada libre. La asociación animalista Libera! brindará talleres sobre adopción, cuidados sanitarios y tenencia responsable. En el Día del Veganismo, la feria Ponele Verde, afuera de la pista, ofrecerá opciones sustentables (también habrá una charla sobre mitos del veganismo). La música en vivo correrá por cuenta de DJ Los Chacha Brothers y Diego Rossberg.
Feria en Parque Charrúa
La Huerta Comunitaria del Parque Charrúa (Benito Cuñarro 2559) le da la bienvenida a la primavera este sábado desde las 11.00 con venta de plantines, velas, indumentaria de segunda mano, libros, joyería, crochet, cosmética, accesorios, macramé, jabones, cerámica, kits de huerta, comida casera y música.