El miércoles comenzó la edición número 40 del Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay que organiza Cinemateca Uruguaya. La inauguración fue en el teatro Solís, donde los presentes asistieron a la exhibición de Avec amour et acharnement, la nueva película de Claire Denis protagonizada por Juliette Binoche. Desde entonces y hasta el 24 de abril se podrán ver decenas de largometrajes y también selecciones de cortos en las salas de Bartolomé Mitre, Sala B, Life 21 y, por supuesto, en la plataforma +Cinemateca.

Entre tantas posibilidades, se necesita una mínima curaduría a la hora de elegir qué ver. Para este fin de semana en particular, elaboramos una sencilla lista de recomendaciones, que contó con la invalorable colaboración de la directora de Cinemateca, María José Santacreu. Con su guía y la información que puede encontrarse en la página oficial, van estos tips para pasarse algún rato del sábado o el domingo mirando buen cine.

Sábado 16 de abril

_Delia_

Delia

» Delia, de Victoria Pena Echeverría (19.00, sala 2 de Cinemateca)
Este documental marca el debut de la uruguaya en la dirección y cuenta la historia de quien le da título, una mujer que escribe poemas desde que su esposo cayó preso durante la dictadura, a modo de refugio. Al retornar a la democracia, ella siguió escribiendo, y ahora entrega su producción para compartirla con su familia. (Competencia de Cine de Derechos Humanos)

_Un Héroe_

Un Héroe

» Un héroe, de Asghar Farhadi (20.20, sala 1)
Rahim está preso por una deuda que no puede pagar. Durante una salida transitoria se encontrará con una bolsa con monedas de oro que primero lo convertirá en héroe y luego despertará sospechas. Esta película ganó el Gran Premio del Jurado en Cannes, pero no está exenta de polémica: su director podría ir a prisión luego de que la Justicia iraní lo encontrara culpable de copiar elementos clave del documental de una exalumna. (Competencia de Largometrajes Internacionales)

» Narciso em férias, de Renato Terra y Ricardo Calil (21.00, sala B del auditorio Nelly Goitiño)
Documental que recuerda la detención y el aislamiento durante casi dos meses del cantautor Caetano Veloso en 1968, durante la fase más represiva y violenta de la dictadura militar brasileña. A sus 26 años fue sacado de su hogar en San Pablo y llevado a Río de Janeiro, donde sufrió una semana de aislamiento y luego el traslado a otras celdas. (Ensayo de Orquesta)

_Drive my Car_

Drive my Car

» Drive my Car, de Ryûsuke Hamaguchi (21.15, sala 2)
Ganadora del Premio al Mejor Guion en Cannes y del Oscar a Mejor Película Internacional (además de nominaciones a Mejor Película, Director y Guion Adaptado), está basada en una historia corta de Haruki Murakami. Dos años después de la muerte de su esposa, un hombre recibe la oferta de dirigir una obra de Anton Chéjov en Hiroshima. La mujer asignada para ser su chofer será quien lo ayude a confrontar los dolores del pasado y evitar conflictos con el elenco. (Exhibiciones Especiales)

_Avec amour et acharnement_

Avec amour et acharnement

» Avec amour et acharnement, de Claire Denis (21.30, Life 21)
Una pareja madura que vive en París pone a prueba su relación cuando vuelve a la vida de ambos un sujeto que era amigo de él y fue expareja de ella. Al mismo tiempo, el hijo adolescente de él debe decidir qué hará con su vida, aunque eso no sea sencillo. Juliette Binoche (ella) atraviesa un gran espectro de emociones y los espectadores la acompañamos por momentos con exasperación. Con esta obra Denis ganó el premio a la Mejor Dirección en el Festival de Berlín. (Competencia de Largometrajes Internacionales)

Domingo 17 de abril

_El perro que no calla_

El perro que no calla

» El perro que no calla, de Ana Katz (17.00, Life 21)
A lo largo de varios trabajos y del hallazgo del amor, vemos cómo cambia el mundo de Sebastián, un treintañero que se dedica a hacer trabajos temporales y tiene relaciones de iguales características. La película coquetea con el apocalipsis y será presentada en persona por la directora si la Tierra resiste hasta las 17.00 sin explotar. (Panorama de Largometrajes Internacionales)

_O ano da morte de Ricardo Reis_

O ano da morte de Ricardo Reis

» O ano da morte de Ricardo Reis, de João Botelho (19.30, sala 1)
Reis es uno de los heterónimos de Fernando Pessoa, uno de los más grandes escritores de la lengua portuguesa. José Saramago escribió en 1984 una novela en la que narraba el último año en la vida de Reis, quien regresa a Portugal en 1936 después de 16 años de exilio en Brasil y encuentra a un país agitado por los rebrotes totalitarios. Botelho, que estará presente en la sala, adaptó esta historia de realismo fantástico. (Exhibiciones Especiales)

_Barajas_

Barajas

» Barajas, de Javier Izquierdo (21.10, sala B)
Este documental utiliza archivos audiovisuales para explorar la muerte de Ángel Rama, Marta Traba, Manuel Scorza y Jorge Ibargüengoitia, cuatro intelectuales latinoamericanos que perdieron la vida en un accidente aéreo en 1983 cerca del aeropuerto madrileño de Barajas. De esta manera se cuenta parte de la historia política del continente en la segunda mitad del siglo XX. (Competencia Iberoamericana)

» Un héroe (21.30, sala 2)
Otra oportunidad para ver la película que llevó de la gloria al Infierno a su creador.

Recuerden pasar por el sitio de Cinemateca, donde podrán descargarse el boletín oficial. Pero, si pueden, consíganlo en papel.