Anda Calabaza
La banda de música para niños que en 2009 formaron los argentinos Trinidad Padilla, María Estanciero, Matías Pozo y Tomás Rodríguez, todos ellos docentes además de artistas, cruza el charco una vez más para presentarse en Montevideo, donde dará una única función este sábado a las 15.00 en la sala Camacuá (Camacuá 575). Las entradas están a la venta por Redtickets.
Definen su trabajo por la “misión”, que “se centra en el desarrollo del arte como el mejor medio para vincularse con las infancias y conectar con su espíritu crítico, libre y lúdico”, y proponen un espectáculo que aúna canciones, danza y juego, con el humor como un elemento primordial de comunicación y con una paleta rítmica variada y ecléctica que invita a la exploración y a la sorpresa.
“Nuestras canciones son muy variadas: algunas cuentan historias, otras son poéticas y muy abiertas, otras son juegos bien concretos de repetición corporal. Es una propuesta con lenguajes muy variados”, decía María a la diaria en su visita del año pasado. La cita de este sábado es una nueva oportunidad de recorrer canciones como “Mi casita tiene”, “Juan y Pedro” y “El monstruo sos vos”, entre muchas otras.
Alicia en el País de las Maravilla. Foto: Reinaldo Altamirano, difusión.
Alicia en el País de las Maravillas
Luego del gran éxito que tuvo en las vacaciones de invierno –más de 11.000 la vieron–, la puesta del clásico de Lewis Carroll en versión de Sebastián Silvera Perdomo vuelve al teatro Stella d’Italia (Mercedes 1805) este fin de semana (en doble función a las 15.00 y a las 17.30) y el siguiente (a las 15.00). Las entradas están a la venta por Redtickets.
“Una de las tantas maravillas de esta superproducción es la locura... pero no cualquier locura, sino esa que cuestiona los límites de la realidad. ¿Es locura o simplemente otra forma de ver el mundo? Esta puesta fusiona múltiples lenguajes –teatro, música, danza, canto– con un despliegue técnico impresionante”, decía el director a la diaria antes del estreno en julio.
La obra, a la que califican de “inolvidable”, presenta canciones propias, 20 artistas en escena y una puesta diseñada para que los chicos se sientan parte activa del relato. “No es sólo una función: es una experiencia inmersiva que transforma el teatro en un universo mágico, donde el asombro, la emoción y la fantasía se viven paso a paso. Alicia invita a los niños a sumergirse en un mundo diferente, donde todo puede pasar: un conejo que corre contra el tiempo, una reina que impone sus propias reglas, un sombrerero que celebra lo imposible. Y, en el corazón de la historia, una niña que se atreve a descubrir quién es, guiada por su curiosidad”, sostienen.
El baile de los zapatos
Este sábado a las 15.30, con entrada gratuita, en la sala de eventos del parque Villa Dolores (Rivera 3245) se presentará la obra El baile de los zapatos, basada en el cuento de Ignacio Martínez. Un grillo quiere ayudar a sus amigos a prepararse para ir a una fiesta. El humor y la imaginación, y sobre todo la capacidad de mirar el universo pequeño de los bichos que viven en un jardín, son la tónica de esta historia de amistad en la que encontrar zapatos para todo el mundo no es tan sencillo.
Versos de pico y hocico
La poeta Mercedes Calvo presenta este libro, con el que recibió el premio Onetti en la categoría infantil y juvenil el año pasado. La cita es en la biblioteca Dragón Dorado (Porongos 2628) este sábado de 16.00 a 18.00 y abre una serie de actividades a las que Natacha Ortega y Mauricio Gelardi convocan a niños, niñas y familias en una nueva estadía montevideana del Dragón durante agosto.
Superniña (más allá de Pateando lunas)
La obra basada en la novela de Roy Berocay, que sigue la historia de Lali, hija de Mayte, la protagonista de Pateando lunas, se presentará el lunes 18 de agosto a las 14.00 en el Auditorio Nacional Adela Reta como parte de la propuesta Infancias al Teatro, en una función especial para niñas y niños de centros educativos y sociales.
Pero antes de eso, este sábado a las 15.00 se podrá ver en el Centro Cultural Artesano (Aparicio Saravia 4697). La función es con entrada gratuita y es necesario reservar a los teléfonos 091 224 997 y 1950 3997.
Cosas de titiritero
Este domingo a las 15.30 en la sala Camacuá (Camacuá 575), la Ovidio Titers Band presentará su espectáculo Cosas de titiritero. Las entradas están a la venta por Redtickets.
El disparador es un titiritero ambulante que llega tarde a una función, pero esta vez su compañero no está, por lo que no puede comenzar y, como no puede contar sus historias solo, pide ayuda al público, que de esta manera se convierte en protagonista de las historias. Este espectáculo interactivo combina música en vivo, humor, emoción y múltiples técnicas escénicas, desde sombras chinas a títeres de guante. Es siempre único, en la medida en que se reinventa con la intervención del público, y cuenta y muestra el mundo de los titiriteros, “las historias que van recogiendo en el camino, que hablan de amistad, de amor y de volver a retomar la aventura cada vez... la aventura de contar”.
Natalia Goldberg y Lili Ramos de Piú! música viajera.
Foto: Alessandro Maradei
Bebés en la Zitarrosa
La propuesta para la primera infancia de Piú Música Viajera vuelve a la Zitarrosa (18 de Julio 1012) todos los domingos de agosto, en doble función, a las 15.30 y a las 17.00. La propuesta es parte del ciclo Jarana, el espacio dedicado a niños y niñas, que permite que durante todo el año puedan disfrutar de diversas propuestas culturales. Las entradas están a la venta en los locales de Abitab y Redpagos y por Tickantel.
Bebés a la Zitarrosa es una propuesta sensorial, musical y corporal para niñas y niños de seis meses a dos años. Natalia Goldberg y Lili Ramos sostienen que la singularidad de hacer un espectáculo para bebés está “en el enfoque y en el marco conceptual desde el que ideamos la propuesta”, ya que “se apunta al bebé y a su familia, sus referentes afectivos adultos”. “Buscamos ofrecer una experiencia, en este caso musical, sensorial y estética, que contribuya positivamente a estos vínculos primarios y fundantes, convencidas de que este tipo de experiencias derraman en el desarrollo integral de los más pequeños”, definen.
En calles y plazas
En distintos lugares se ofrecen actividades variadas para niños y niñas este fin de semana.
» En la plaza 12, en Brazo Oriental (Regimiento 9 y José María Penco), habrá feria comunitaria el sábado 9 y el domingo 10, desde las 14.00, en la que se celebrará el Día de la Niñez. A los stands de artesanías, gastronomía y emprendimientos se suman juegos para los más chicos y espectáculos de circo.
» En la plaza Ituzaingó (Nicolás Piaggio y Saldanha da Gama), en el Buceo, habrá una propuesta variada para la infancia este sábado de 14.00 a 17.00. Se instalarán juegos inflables y se podrá disfrutar de un espectáculo de circo y de la música de Jorge Caticha.
» El emblemático bar Santa Catalina, de la calle Ciudadela, se suma con un festejo que incluye cuentos, música y juegos “en la esquina más linda”, el domingo 10 de 12.00 a 18.00. Prometen sorpresas para los más pequeños y recibirán juguetes para donar al vecino CAIF Al Sur.
» El Municipio C, por su parte, invita a celebrar la niñez en el parque Capurro con la sexta edición de Capurrense Kids el domingo 10 de 13.00 a 16.00. La actividad, organizada por vecinos y vecinas del barrio, incluye juegos, gastronomía y la participación de la escuela de samba Unidos do Norte, Ay q Darle, Candombe Solidario y La Zapicán.