Cacho (talabartero): “Hay demasiadas encuestas. Los ciudadanos son como los niños, si les das demasiada pelota hacen de tu vida un infierno”.
Silvio (empleado): “Hasta hace unas horas la falta de papeleras en la ciudad era el principal problema, porque tenías que caminar dos o tres cuadras con el papelito de las pastillas Free Shell en el bolsillo. Lo solucionaron, pero en forma casi automática otro problema, el de las esquinas pintadas de amarillo que te complican para doblar, pasó a ser el más importante. Así es imposible que dejemos de tener un problema más importante que el resto”.
Claudia (domadora): “No podemos dejar que el narcotráfico se meta en la política. Sería el fin del narcotráfico”.
Mauro (vocal de directorio): “Yo no pedí nacer en Uruguay, simplemente tuve suerte. Lo que pasa es que mis padres son de Afganistán. Igual, me hubiera gustado tener un poquito más de suerte y nacer en Noruega. De todas maneras, Uruguay no tiene grandes problemas. No hay minas antipersonales en el suelo, por lo menos”.
Laura (costurera): “Para mí lo más preocupante es que no tenemos una farándula. Karina Vignola y Camila Rajchman hacen lo que pueden, pero no dan mucho jugo. Lo más escandaloso que dijo Cami en redes fue que estaba teniendo ataques de ansiedad por un sarpullido en la piel. En el caso de Karina, fue que estaba saliendo con un amigo del padre. Escucho cosas peores conversando con mis cuñadas en los asados de los domingos”.
Víctor (organizador de safaris): “Voy a decir algo que no es lo más obvio, pero me parece que la falta de ambiciones en las vacaciones de los uruguayos es un problema. Lo primero que piensan todos es en ir unos días a La Tuna o a Florianópolis. Pocos se plantean vivir un atardecer entre leopardos y víboras frente al Kilimanjaro. Al final, la pobreza no es una condición material, es una condición espiritual. No me acuerdo si lo dijo Adam Smith o Cormillot”.
Ramón (pasante): “La baja de la natalidad es lo que más me preocupa. Si la gente sigue congelando embriones para después, en lugar de usarlos en el momento, vamos a quedarnos con un país despoblado y freezers llenos de embriones. Es lo que pasa cuando te embalás mucho con freezar cosas: Al final, no las usás nunca”.
Esther (remera): “El avance de la robótica es un gran desafío para nuestro futuro. Chat GPT dice que no es tan así, pero yo sospecho que está protegiendo a sus amiguetes”.
Sandro (malevo): “Cuando era más joven creía que la educación era el principal problema. Después maduré y me di cuenta de que el desempleo era lo más grave. Ahora tengo 95 y creo que tenemos que atender antes que nada el problema de la vejez. Me gustaría que el día en que yo no esté más en este mundo, los que queden se preocupen por el estado de los cementerios”.