Nacional
Amanda Muñoz
Nacional
Extremos
La Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas inició ayer una huelga sin miras de levantarla, a menos que la Comisión Directiva del Hospital de Clínicas dé un paso atrás en la aprobación del proyecto que reforma la forma de financiamiento, de gestión y de gobierno de la institución.
Nacional
Sigue en carrera
En octubre de 2014 Casa de Galicia empezó a aplicar medidas de ahorro para reducir el déficit que arrastraba: perdía 12 millones de pesos por mes. El plan surgió de una consultoría de CPA Ferrere, que había sido ordenada por el Ministerio de Salud Pública. La consultora propuso 100 medidas de ahorro y recomendó arrancar con 30 medidas “de alto impacto económico”, resumió a la diaria Rafael Amexis, gerente del proyecto de Gestión Estratégica de Casa de Galicia. Cuatro meses después, la empresa logró frenar aquel déficit de 12 millones de pesos y ahorró 3,6 millones de pesos.
Nacional
Otro destino
“Ésta es la oportunidad de hacer un cambio radical; que no haya muerto en vano el señor que lamentablemente los perros mordieron, que sirva para decir un antes y un después”, expresó ayer Horacio Porciúncula, director de Salud Mental de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).
Nacional
Basso planteó necesidad de generar un nuevo marco legal en salud mental
Autoridades del Ministerio de Salud Pública concurrieron ayer a la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social de la Cámara de Diputados. En diálogo con la prensa, el ministro de Salud Pública, Jorge Basso, dijo que planteó a los legisladores la necesidad de crear un nuevo marco legal de salud mental. Fue claro al decir que “el hospital psiquiátrico en sí tiende a desaparecer en el mundo”. Explicó que “el accionar terapéutico habilita a que los pacientes puedan mantenerse fuera de los hospitales salvo en períodos de crisis aguda”, y que eso “significa cambiar el paradigma de atención”.
Nacional
Un modelo agotado
La muerte de un paciente en la colonia Etchepare por las heridas causadas por perros, y la sentencia judicial que pidió a las autoridades trasladar pacientes de tres pabellones “por encontrarse en situación de riesgo físico y mental y absolutamente vulnerados en sus derechos humanos”, reavivaron el debate sobre el modelo de atención en salud mental y la necesidad de modificar el actual. El colectivo de "Radio Vilardevoz" realizó en 2011 una campaña titulada “Rompiendo el silencio”, pidiendo una Ley de Salud Mental que sustituya la Ley de Psicópatas, vigente desde 1936. En 2009 una comisión asesora técnica del Ministerio de Salud Pública había avanzado en la elaboración de un anteproyecto de ley, pero faltaba acordar puntos sustanciales de aquélla, y largos años pasaron hasta ahora.
Nacional
Como los desconsolados
Nacional
Acatan órdenes
El vicepresidente de ASSE, Enrique Soto, aclaró a la prensa que no se hablaba de matar a los animales, sino de sacarlos de las colonias psiquiátricas. Dijo que, en coordinación con los ministerios del Interior y de Defensa, se capturaría a los perros y se los recluiría en caniles que hay en las colonias. Añadió que cuando los caniles se llenaran se los llevaría a otros lugares, con la colaboración de organizaciones no gubernamentales.
Nacional
Amores perros
Mañana se cumplen las 72 horas del plazo que el Poder Judicial dio para erradicar las jaurías de perros que viven en las colonias psiquiátricas Bernardo Etchepare y Santín Carlos Rossi. La intervención del Juzgado Letrado de San José de 1º Turno se produjo luego de que los perros mataran el miércoles a Carlos Grecco, paciente de Etchepare. Pero la disposición judicial va más allá de los perros: ordena el realojo de pacientes de tres pabellones de Etchepare que “se encuentran en situación de riesgo físico, mental y carentes de una protección integral de su salud física y absolutamente vulnerados en sus derechos humanos”.
Nacional
Retirada
El Plan Juntos cerró ayer sus actividades en el barrio 1º de Mayo. Fue uno de los primeros lugares -junto con Cerro Norte- donde había desembarcado, hace cinco años, al desplegar un proyecto piloto financiado por Naciones Unidas. Se mejoraron y construyeron 152 viviendas y se las conectó a la red eléctrica y de agua. “Ha sido un laboratorio”, explicó a la diaria Carlos Acuña, presidente del Plan Juntos, que remarcó el aprendizaje conjunto con los vecinos. Sin protocolo y con lágrimas que no podían contener, los técnicos se despidieron del barrio, agradecieron a los vecinos los aprendizajes y el tiempo compartido. “Sabemos que tenemos las puertas abiertas para entrar a visitar, eso es lo importante”, dijo uno de los capataces. Con el mismo aprecio, los vecinos devolvieron aquellos gestos.
Nacional
Al resguardo
El ancho río en su desembocadura, los juncos que pueblan sus márgenes y las gaviotas no se habrán enterado de por qué circulaban ayer dos yates, uno repleto de periodistas con cámaras y otro con autoridades. No supieron que de ellos se habló cuando se presentó formalmente un decreto firmado el 9 de febrero, que aprobó su ingreso al Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Pero probablemente sientan en el futuro las acciones de protección que deberán desplegarse en consecuencia.
Nacional
Sin techo
Nacional
Del dicho a los hechos
Cristina Lustemberg es pediatra, ha trabajado en la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), en programas específicos de este servicio descentralizado y del Ministerio de Salud Pública (MSP) vinculados al área programática y temas de niñez, adolescencia y atención integral a la mujer. En 2012 pasó a coordinar Uruguay Crece Contigo, un programa que ha involucrado a 8.000 familias y ha cosechado logros concretos mediante una “estrategia de cercanía”, en la que el Estado se acerca a las familias y trabaja de forma articulada, viendo a las personas desde una perspectiva integral. Mucho de eso piensa poner en juego como subsecretaria del MSP, cargo para el que fue designada después de haber sido electa diputada por la lista 711 del Frente Amplio.
Nacional
Hora de complementar
Cristina Lustemberg, subsecretaria del Ministerio de Salud Pública, anunció que la cartera está trabajando en complementar maternidades de servicios públicos y privados a nivel nacional. En la administración anterior, dijo, se hizo “un relevamiento en todas las maternidades de los sectores público y privado”. La subsecretaria anunció que se va a evaluar si los recursos humanos de cada una de ellas es acorde con la cantidad de nacimientos y si se justifica tener una maternidad por cada institución de salud. El modelo, aseguró, es Young, donde hay una sola maternidad, en que la se complementan el sector público y el privado.
Nacional
Al agua, pato
Los titulares de varios ministerios dieron ayer una conferencia de prensa para anunciar la voluntad del presidente de la República, Tabaré Vázquez, de profundizar las medidas instrumentadas en mayo de 2013, para frenar y revertir el deterioro de la calidad del agua del río Santa Lucía, que da de beber al 60% de la población del país.
Nacional
Por tierra y mar
Camiones con decenas de trabajadores del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA) se concentraron ayer de mañana en la plaza Lafone, en La Teja, atravesaron el Cerro de Montevideo y llegaron a las proximidades de Puntas de Sayago, donde se construirá la planta regasificadora. Una larga fila de banderas y camisetas rojas y uniformes de trabajo color naranja desfilaron por Carlos María Ramírez.
Nacional
En todo terreno
Nacional
Abrir el paraguas
Nacional
Piedras van, piedras vienen
La Comisión de Vecinos de camino Buero, Toledo, Suárez y Sauce, realizó una movilización para manifestar su rechazo al proyecto de explotación de una cantera de granito de la empresa Cementos Artigas SA.
Nacional
Ante la ley
En la última semana, nueve vecinos de Cumbres de Neptunia han sido procesados por delito de usurpación de los terrenos en los que han construido sus casas. “No somos usurpadores ni especuladores, no le arrebatamos el hogar a nadie, no le pedimos nada al Estado ni a los gobernantes, buscamos solucionar el problema de la vivienda desde el hacer cotidiano de los vecinos y no desde las políticas de arriba, vivimos en terrenos abandonados donde construimos nuestras casas", expresa un volante de la Coordinadora de Vecinos contra los Desalojos.