Saltar a contenido

Santiago Sánchez

Política nacional

Obra en construcción

Varios argumentos se presentaron anoche en contra de la baja de la edad de imputabilidad penal, en una mesa redonda organizada por Proderechos. El historiador Carlos Demasi aseguró que "edad de oro” de la seguridad que los uruguayos señalan en el Uruguay neobatllista de la década del 50 y en la última dictadura “nunca existió” y que “cada época forma a sus delincuentes” ideales, “no por medio de la actividad social, sino de la prensa”.
Tabaré Vázquez, Hermes Binner y Eduardo Fernández, durante el acto por los 100 años del Partido Socialista del Uruguay. (archivo, noviembre de 2010) · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Ay, Hermes

El Frente Amplio (FA) deberá resolver si apoya una moción que apunta a retirar del Grupo de Trabajo del Foro de San Pablo al Partido Socialista (PS) argentino, liderado por el ex candidato presidencial Hermes Binner, líder del Frente Amplio Progresista. El planteo de retirar al PS argentino del Grupo de Trabajo fue presentado por la delegación argentina, integrada en su mayoría por corrientes afines al Frente para la Victoria, liderado por la presidenta Cristina Fernández.
Adriana Peña, Ana Olivera y Patricia Ayala durante el Congreso de Intendentes en la Intendencia de Montevideo. (archivo, enero de 2012) · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

Llegando a los 18

Son pocas las definiciones hasta el momento, pero varios sectores partidarios que llegaron a las intendencias en 2010 ya tienen una estrategia para las próximas departamentales. Entre ellas se destacan la candidatura a la reelección en Salto, la vuelta al ruedo de Carmelo Vidalín en Durazno y un posible regreso de Eber da Rosa en Tacuarembó.
Política nacional

Te la llevás a febrero

La Liga Federal Frenteamplista (LFF), sector encabezado por el diputado Darío Pérez, propuso el martes de noche modificaciones a varios artículos del proyecto de regulación del mercado de la marihuana que propuso el Poder Ejecutivo y que actualmente se está negociando en la interna de la bancada del Frente Amplio (FA).
Homenaje a Tabaré González, el sábado en el Plenario del Frente Amplio.  · Foto: Santiago Mazzarovich
Política nacional

La crisis de los 50

El Plenario del Frente Amplio encomendó a sus legisladores “aprobar en el plazo más breve posible un proyecto de ley que regule el mercado de marihuana”, en el que “el Estado uruguayo supervise” su “producción, comercialización y distribución”. El objetivo de esa normativa es “combatir al narcotráfico y evitar el ingreso al circuito de violencia y acceso a sustancias mucho más dañinas de sus consumidores, y afirmar las políticas educativas y sanitarias que aseguran la prevención reducción del daño”.

Conrado Ramos durante una exposición sobre la Reforma del Estado en la Casa del Pueblo del Partido Socialista. (archivo, octubre de 2010) · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Cruzó el charco

El ex subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) durante el gobierno de Tabaré Vázquez y a principios de la actual administración, Conrado Ramos, se incorporará hoy formalmente al Partido Independiente (PI), tras haber vivido una serie de progresivos alejamientos con el gobierno y con el Frente Amplio (FA).
Roberto Conde. (archivo, marzo de 2013) · Foto: Pablo Vignali
Política nacional

Tienen la palabra

La renuncia de Mónica Xavier a la Cámara de Senadores reavivó una discusión dentro del Partido Socialista (PS) sobre quién la reemplazará en la cámara alta. Su primer suplente es el actual vicecanciller Roberto Conde, afín a la línea garganista del PS, quien además lleva adelante varios temas de la agenda bilateral con Argentina. La decisión final la tomarán el propio PS y el presidente José Mujica.
Los senadores Pedro Bordaberry y Ope Pasquet y los diputados Walter Verri, Daniel Bianchi y Germán Cardoso, ayer, previo a la interpelación al ministro de Economía y Finanzas en el Senado. · Foto: Pedro Rincón
Política nacional

No es tan simple

Como era de esperar, la interpelación al ministro de Economía y Finanzas concluyó, luego de 12 horas de sesión, sin consecuencias políticas para el secretario de Estado.
Germán Coutinho. (archivo, mayo de 2012) · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

No te la llevo

La posibilidad de destituir al intendente de Salto, Germán Coutinho (Vamos Uruguay), mediante un proceso parlamentario se diluye en la bancada de senadores oficialista. En paralelo, un edil frenteamplista en ese departamento asegura que la situación del tránsito no mejora y el Partido Colorado responsabiliza al Frente Amplio por “politizar” la muerte de una niña.
Plenario del Frente Amplio. (archivo, marzo de 2012) · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

Sin conexión

El secretario político de la Presidencia del Frente Amplio, Gerardo Rey, admitió que esa fuerza política está en el “debe” con la implementación de los mecanismos de participación no presenciales. La idea de generar herramientas de este tipo había sido impulsada en la discusión sobre la reforma de los estatutos de la fuerza política, y llegó a ser incluida en un artículo de las disposiciones transitorias de la reforma del Estatuto de noviembre de 2011.
Gonzalo Abella. (archivo, enero de 2011) · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

Los primeros en llegar

Hoy y se cumplen 42 años de la creación del Movimiento 26 de Marzo. El grupo, que abandonó el Frente Amplio en 2008, celebró el aniversario con un acto en el que habló su principal referente, Eduardo Rubio. la diaria aprovechó esta fecha para conversar con algunos de sus dirigentes sobre la situación y las perspectivas electorales del lema, que competirá en las próximas elecciones: Asamblea Popular (AP), que esta vez representará una alianza más grande, Unión Popular (UP).
Política nacional

Black or white

El Twitter oficial del Partido Nacional (PN) anunciaba que a las 18.30 de ayer los “afro-nacionalistas” se “concentraban” en la plaza Cagancha. El motivo era el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Los principales dirigentes políticos habían sido invitados, pero ninguno concurrió.
Los trabajadores de la Salud ocuparon las instalaciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en reclamo de la reinstalación de los Consejos de Salarios del sector. (archivo, junio de 2007) · Foto: Sandro Pereyra
Política nacional

El punto clave

El interés por implementar un paquete de reformas a la legislación laboral ha sido una de los principales señas de identidad del ciclo gubernamental del Frente Amplio (FA), que comenzó en marzo de 2005, un año antes de que naciera la diaria. Con más de 40 leyes en la materia, la mayoría de los actores políticos y sociales reconoce que varios de los cambios legislativos que se han impulsado arrojaron resultados positivos, aunque no faltan voces, sobre todo en el sector empresarial, que responsabilizan al gobierno por inclinar demasiado el "péndulo" hacia los trabajadores. A pesar de los matices, hay algo que parece ser claro: los Consejos de Salarios volvieron para quedarse.
Fitzgerald Cantero y Guillermo Maciel al finalizar la presentación del reporte, ayer, en la antesala de la Cámara de Diputados.
 · Foto: Pablo Vignali
Política nacional

Balas de espuma

La Fundación Propuestas (Fundapro), del sector Vamos Uruguay (VU) del Partido Colorado, volvió a atacar la gestión del ministro del Interior, Eduardo Bonomi, en un documento divulgado ayer. El plato fuerte fue la crítica a la política de desarme llevada adelante por el Ministerio del Interior (MI). La fundación entiende que su concreción significaría, entre otras cosas, “facilitarles el trabajo a los criminales al encargarse el Estado de desarmar a sus potenciales víctimas”.
Jorge Larrañaga, ayer, en el acto organizado por las mujeres de Alianza Nacional. · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

Saber que se puede

La cola llegaba hasta las escaleras mecánicas de los pasillos del Montevideo Shopping; parecía un nuevo estreno en Movie Center. Pero no; era un acto que llevó a cabo anoche el sector blanco Alianza Nacional, bajo la consigna “Sí, es cosa de mujeres”, focalizado en la participación política femenina. Tuvo como principales protagonistas al líder del sector, el senador Jorge Larrañaga, y a la diputada Verónica Alonso, que empieza a posicionarse como la mujer más relevante del sector.