Saltar a contenido

Santiago Sánchez

Convención Nacional del Partido Colorado. (archivo, abril de 2013) · Foto: Pedro Rincón
Política nacional

Que levante la mano

El acuerdo “por Montevideo” que pretenden llevar adelante blancos y colorados tendrá que superar su mayor obstáculo en los próximos dos fines de semana. No se trata de una discusión partidaria o programática sino de algo aparentemente más simple: que la Convención Nacional del Partido Colorado (PC) apruebe el acuerdo. Lo que pone en peligro su aprobación no es la correlación de fuerzas en la interna partidaria sino que, en los últimos años, este cuerpo ha logrado contadísimas veces una asistencia mayor a 401 personas, la cantidad de votos necesarios para aprobar el acuerdo.
Jorge Gandini, ayer, cuando presentaba sus propuestas de gobierno para Montevideo en el hotel Radisson Victoria Plaza. · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

Cantado

Herreristas no descartan dar apoyo a Gandini como candidato blanco de una coalición opositora en el departamento de Montevideo.
Política nacional

Pasame la data

En el articulado de la Rendición de Cuentas, el Poder Ejecutivo incluyó cambios a la Ley de Acceso a la Información Pública que habían sido fuertemente cuestionados por organizaciones de la sociedad civil y por la Institución Nacional de Derechos Humanos. Los legisladores oficialistas le realizaron modificaciones que no cayeron bien en la oposición y mucho menos entre las organizaciones sociales que trabajan este tema, que denunciarán esta situación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El presidente del Directorio del Partido Nacional, Luis Alberto Heber. (archivo, diciembre de 2012) · Foto: Pedro Rincón
Política nacional

No es verdura

El Partido Nacional (PN) expulsó ayer al ex secretario general de la Intendencia de Paysandú Horacio de los Santos. El jerarca, que había participado en una “fiesta” en un predio municipal, con un menú que incluía explotación sexual de menores y drogas, fue procesado por la Justicia por abuso de funciones. El Honorable Directorio del PN respaldó al intendente Bertil Bentos, mientras que la bancada de ediles del Frente Amplio de Paysandú le inició un juicio político al jerarca y ahora el Senado deberá expedirse sobre el asunto.
Charla convocada por el Movimiento Cannábico Batllista, ayer, en la casa del Partido Colorado. · Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

Sólo humo

Grupo colorado opina que proyecto de ley que regula el mercado de la marihuana es un avance aunque su partido anunció que no lo votará.
Política nacional

Pudo más

Darío Pérez (Liga Federal Frenteamplista, LFF) se salió con la suya. La bancada del Frente Amplio (FA) acordó en la Cámara de Diputados votar el proyecto de regulación de la comercialización de la marihuana el 31 de julio y no esta semana, como inicialmente estaba previsto.
Darío Pérez, durante la sesión de la Cámara de Diputados, en el Club Deportivo Municipal Carolino de San Carlos. · Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

Juego de rol

El diputado de la Liga Federal Frenteamplista (LFF), Darío Pérez, quien ha pedido en los últimos días un tiempo de reflexión antes de votar el proyecto de ley que busca regularizar la comercialización de marihuana, dijo ayer que solicitará una reunión con la Mesa Política del Frente Amplio (FA). El socialista Julio Bango sostuvo que ya existe una decisión de la bancada y del plenario del FA de votar este proyecto y el senador Ernesto Agazzi (MPP) admitió que el diputado está “extorsionando” a la fuerza política.
Política nacional

Para el archivo

El conflicto de la educación ya se instaló plenamente en la dirección del PIT-CNT. La semana pasada, el Secretariado Ejecutivo de la central emitió una declaración para respaldar a su actual coordinador, Fernando Pereira.
Richard Read, Danilo Astori y Jorge Bermúdez, ayer, en el Centro de Viajantes y Vendedores de Plaza. · Foto: Pablo Vignali
Política nacional

Tolerancia cero

El dirigente de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida Richard Read defendió la gestión del Frente Amplio y destacó que se trata de un gobierno con un “sentimiento social diferente a lo conocido en décadas anteriores”. Según dijo, desde la columna sindical se generan “dudas de hasta dónde llegar con el aplauso y la admiración, porque tenemos ese miedo de no quedar muy cerca, pegado o vinculado al rótulo de oficialistas, entonces se peca y se pasa para el otro lado”.
Política nacional

A la punta

El presidente José Mujica se reunió ayer por la tarde con los diputados Darío Pérez (Liga Federal Frenteamplista, LFF) y Doreen Ibarra (Frente Izquierda de Liberación, Fidel) para dialogar sobre el proyecto de ley que propone regularizar el mercado de la marihuana y para intercambiar opiniones sobre otras políticas de drogas.
Política nacional

Tumberos

El comisionado parlamentario para el sistema penitenciario, Álvaro Garcé, se manifestó favorable a “regularizar el empleo de marihuana en los establecimientos” carcelarios. “He variado mi opinión sobre el tema”, confesó, y estimó que en los módulos penitenciarios más grandes el consumo de drogas alcanza a 85% o 90% de los reclusos, aunque la droga consumida por la mayoría es la pasta base. Lo dijo en una mesa redonda organizada por la asociación Regulación Responsable, donde otro de los oradores fue el ex prosecretario de Presidencia durante el gobierno de Jorge Batlle, Leonardo Costa, que es un férreo defensor de la regulación del mercado de marihuana.