Saltar a contenido

Santiago Sánchez

Max Sapolinski y Luis Alberto Heber, el día de la presentación del Partido de la Concertación. (archivo, octubre de 2013) · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Por una cabeza

La Corte Electoral finalmente les dio la razón a los partidos tradicionales: no presentó observaciones a la creación del Partido de la Concertación -la unión electoral de blancos y colorados en Montevideo-, con el voto del presidente del organismo, Ronald Herbert, que, a diferencia de los restantes ocho miembros, no pertenece a ningún partido político. El voto de Herbert hizo la diferencia, ya que los cuatro ministros que representaban al Frente Amplio presentaron observaciones a la conformación del partido, a diferencia de los cuatro de la oposición -dos blancos y dos colorados-.
Lucía Topolansky. (archivo, agosto de 2011) · Foto: Victoria Rodríguez
Política nacional

Con cuota de género

La actual presidenta del Frente Amplio, Mónica Xavier, es quien reúne las características que el Frente Liber Seregni considera que debe tener el futuro candidato a vicepresidente de la fuerza política. La senadora Lucía Topolansky es el nombre que el Movimiento de Participación Popular maneja en su interna para proponer después de las elecciones primarias. Raúl Sendic es la figura que apoyarán su sector, Compromiso Frenteamplista, y la Vertiente Artiguista.
José Amy.  (archivo, mayo de 2012) · Foto: Sandro Pereyra
Política nacional

El quehacer legislativo

Lo ocurrido en el Palacio Legislativo el año pasado no varió demasiado con respecto a lo que viene siendo un patrón común en esta legislatura: la presentación de singulares proyectos de ley que, por lo general, no logran despegar de las comisiones a las que ingresan para ser estudiadas. A continuación, presentamos un resumen de algunas de las más insólitas iniciativas que nunca germinaron en el Poder Legislativo.
Germán Coutinho.  (archivo, mayo de 2012) · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Lo que no suma, resta

La Intendencia de Salto cometió errores al presentar el resultado presupuestal de su ejercicio en 2012, según le observó el Tribunal de Cuentas de la República porque registró como ingresos extrapresupuestales del ejercicio 2012 un préstamo concedido por el Banco de la República Oriental del Uruguay. Según el Tribunal, el préstamo del BROU “constituye un pasivo para la comuna”, pero “se expuso como ganancia.
Política nacional

Cómo te lo digo

Según datos del sitio web del Parlamento, los organismos dependientes del Poder Ejecutivo contestaron 1.334 de los 2.150 pedidos de informes que los legisladores le han realizado en lo que va de esta legislatura. La cifra equivale a 62% del total de los pedidos remitidos, pero entre los 886 no respondidos, 117 están dentro de los plazos legales para ser contestados. El porcentaje de respuestas es apenas menor al que existió en el gobierno de Tabaré Vázquez y mayor al del período de Jorge Batlle.
Ney Castillo y Ana Olivera en la sede del Frente Amplio. Foto: Victoria Rodríguez (archivo, setiembre de 2010)
Política nacional

Proclamalo a Ney

Salvo que algún dirigente presente alguna nueva propuesta y logre un consenso inesperado, Vamos Uruguay (VU), sector mayoritario del Partido Colorado (PC) y liderado por Pedro Bordaberry, definirá este sábado proponer a Luis Alberto Ney Castillo como candidato a la Intendencia de Montevideo (IM) por el PC, dentro del lema Partido de la Concertación, que aglutinará tanto a blancos como a colorados en las departamentales de 2015 en la capital.
Santiago de Chile en la jornada previa a las elecciones presidenciales. · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

Las bombitas amarillas

La situación del sistema político chileno quedó en jaque tras la escasa participación del electorado en las elecciones del fin de semana pasado, con un porcentaje votación inferior al 50%. A eso se le suma, según dijo el ex presidente de ANCAP, Raúl Sendic, la "indiferencia" de la población ante la elección. Desde Uruguay, varios dirigentes políticos oficialistas resaltaron las diferencias entre la izquierda de ese país y el Frente Amplio, aunque el senador comunista Eduardo Lorier expresó que la baja participación de Chile genera "preocupación" y advirtió que aquí también existe el desestímulo.
Política nacional

Nuevos relatos

El ex ministro de Economía y Finanzas Álvaro García (Partido Socialista) sostuvo ayer en un encuentro con la Juventud Socialista del Uruguay (JSU) que la izquierda necesita construir un “nuevo relato” en Uruguay. “En la izquierda tuvimos grandes momentos de épica. Primero fue ‘a desalambrar’, luego ‘a redoblar’, ¿y ahora, después de diez años de gobierno, cuál es esa palabra? Nos está faltando algo. Seguimos muy parados en los viejos paradigmas, en algunos eslóganes que venimos repitiendo desde hace mucho tiempo, pero tenemos que dar el salto cualitativo”, expresó. “Podemos mejorar el país económica y socialmente, pero si no generamos desde la izquierda un nuevo relato cultural, me parece que no vamos a cambiar la historia”, agregó.
Política nacional

Algo para compartir

En paralelo a los procesos de adjudicación de canales de televisión digital comercial, pública y comunitaria, el gobierno decidió otorgar el canal 27 de frecuencia compartida para uso comunitario al Ministerio de Educación y Cultura en el área metropolitana de Montevideo. Esto había sido un reclamo del sector comunitario, que también había criticado los pliegos del llamado a la televisión digital comunitaria que había realizado el gobierno anteriormente. La cartera elaborará ahora las bases de un llamado a organizaciones interesadas en el uso de la frecuencia.
Constanza Moreira, ayer, en el acto convocado por Redes por Constanza en apoyo de su precandidatura a la presidencia por el Frente Amplio. · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Constanza Moreira respondió a Fernández Huidobro: “Arriba los que luchan, todas las luchas”

En un encuentro con sus simpatizantes ayer en la plaza Liber Seregni, la precandidata frenteamplista Constanza Moreira se refirió a varios de los últimos dichos del ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, quien, entre otras cosas, había sostenido que su precandidatura no era una "opción seria" y había cuestionado la nueva agenda de derechos que viene llevando adelante el FA. “Si alguien dijo que esta candidatura es poco seria, nosotros debemos tomar en serio a los otros”, dijo la senadora, que remató su discurso afirmando: “arriba los que luchan, todas las luchas”.
Política nacional

De guapo

El precandidato y senador Jorge Larrañaga (Alianza Nacional) presentó sus “grandes líneas del proyecto país” en conjunto con la Fundación Wilson Ferreira Aldunate, usina técnica del bloque político que apoya al líder nacionalista. Propone llegar a las 500 escuelas de tiempo completo, crear una Policía militarizada, duplicar las penas de los menores infractores, federalizar el país, descentralizar la Administración de Servicios de Salud del Estado, construir viviendas para solucionar la crisis habitacional, reformar el mercado de trabajo, convertir el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas en un “impuesto a la renta neta” y derogar la ley que legalice el mercado de marihuana en caso de que se apruebe.
Luis Lacalle Pou, durante el acto realizado en el complejo Torre de las Telecomunicaciones.  · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

Sin motosierra

El precandidato presidencial y diputado blanco Luis Lacalle Pou presentó ayer, en el salón de actos de la Torre de las Telecomunicaciones de Antel, sus equipos “técnicos” de trabajo, de cara a las elecciones de 2014. Dijo que no piensa recortar el gasto social ni eliminar el IRPF -aunque sí modificará las franjas- y que derogará el decreto que habilita las ocupaciones.
Pedro Bordaberry y Pelayo Amorim, ayer, tras la reunión del político colorado con la directiva de la Asociación Rural del Uruguay, en el Prado. · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

“A las órdenes”

Bordaberry le presentó a la directiva de la Asociación Rural su equipo de trabajo programático para el sector.