Los convencionales del Partido Colorado (PC) ratificaron este sábado por la tarde lo esperado: la victoria de la lista de unidad entre Unir para Crecer y Vamos Uruguay y, producto de ello, la convalidación del excandidato a la presidencia y senador electo Andrés Ojeda como secretario general del partido.
La lista de unidad, que se presentó bajo el sublema Lista 1, acaparó 425 votos, y de esta manera contará con 14 de 15 convencionales dentro del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PC. Dado que el sector será la mayoría en el CEN, no tendrá impedimentos para proclamar a Ojeda, quien sucederá al expresidente Julio María Sanguinetti este lunes sobre el mediodía. La prosecretaría, por su parte, será designada por Vamos Uruguay, según se había establecido como parte del acuerdo intersectorial.
Luego de ir a votar a la sede del partido, Ojeda remarcó en rueda de prensa que el acto electoral representa “la conformación de autoridad de un partido para los próximos cinco años”, que, según dijo, implica un “recambio”. “Es el puntapié del futuro”, valoró Ojeda, quien agregó: “Esto recién empieza para nosotros”.
El convencional elegido, que no corresponde a la alianza de los dos sectores, es Marcelo Caporale, quien presentó una lista propia horas antes de que finalizara el plazo establecido, lo que le valió la expulsión de la agrupación Tercera Vía, liderada por el senador electo Gustavo Zubía.
Caporale, quien fue suplente de Zubía durante el período legislativo corriente y también se presentó a las elecciones pasadas por Tercera Vía, logró acaparar 42 votos: nueve más del mínimo necesario para alcanzar la representación dentro del CEN que habían estimado, en conversación con la diaria, dirigentes colorados en el correr de la semana.
De todas formas, en las filas mayoritarias coloradas no hay preocupación por que el sector haya conseguido representación en el CEN. Al respecto, un dirigente colorado recordó a la diaria que la misma situación se dio en 2019, cuando a pesar de presentarse una lista de unidad entre Batllistas y Ciudadanos para impulsar la designación de Sanguinetti como secretario general, el propio Zubía, junto con la convencional saliente Margarita Machado, presentó una lista por fuera del acuerdo.
María Eugenia Roselló sería secretaria general en Montevideo
Por su parte, y sumado a la elección del CEN, los convencionales colorados eligieron a los integrantes de su próxima Comisión de Ética y Conducta Política, así como su Comisión Electoral.
Asimismo, se desarrollaron elecciones para determinar los convencionales que integrarán los respectivos Consejos Ejecutivos Departamentales (CED), en donde la competencia fue más reñida e involucró diferentes listas. Tal es el caso de Montevideo, en donde se presentaron múltiples sublemas.
Allí, según supo la diaria, todo debería apuntar a la proclamación de la diputada María Eugenia Roselló como secretaria general departamental, ya que lidera la lista más votada dentro del sublema más votado, que es Unir para Crecer, con 53 votos. Esto permitirá a su sector designar cuatro de los nueve convencionales departamentales del sublema, dentro de un total de 15.
Aunque la lista 9 acaparó dos votos más (55) y tendrá la misma cantidad de convencionales, el sublema que integra, Colorados Unidos, no fue victorioso y no debería de contar con la cantidad de votos necesarios para postular un candidato propio y disputar la secretaría general con Roselló.
En entrevista con Telemundo, la diputada remarcó “el gran esfuerzo y compromiso” que requirió su victoria. Consultada sobre sus prioridades como posible futura secretaria general departamental, Roselló dijo que va a “recorrer el departamento” con miras a las elecciones departamentales del próximo año. “Vamos a ponernos a trabajar en conjunto con el comité ejecutivo departamental y todos los compañeros a fin de llegar a cada rincón del departamento para acercarnos a la gente, escuchar las diferentes realidades y poder darles una solución a los problemas que están teniendo”, manifestó.
Según pudo saber la diaria, el secretario general del CED en Montevideo será decidido este jueves, luego de que el órgano sesione por primera vez.