El presidente de la Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), Carlos Larrosa, dijo a la diaria este sábado que al conocerse los anuncios del gobierno sobre las nuevas obras a construirse en lugar del proyecto Neptuno, “la primera reacción fue de alegría. Es una victoria para el sindicato, pero también para todo el movimiento social que se puso al hombro la lucha. El sindicato nunca se opuso a las obras, que quede claro. Sí las exigimos. Estábamos en contra del proyecto Neptuno, por todo lo que reclamamos en cuatro años”.

Dijo que aún falta conocer los detalles del nuevo contrato con el consorcio y que la federación “seguirá siendo celosa del tema, de que no sea una privatización bajo ningún concepto, pero el anuncio cayó de muy buena manera, y las obras que se van a realizar en vez del proyecto Neptuno son obras que estaban proyectadas hace tiempo, y si bien tampoco se analizó en profundidad no las vemos con malos ojos”.

Larrosa dijo además que con esa nueva planta potabilizadora de 200.000 litros diarios “no habría los problemas de salinidad que sí hubiera tenido Neptuno, y también está mucho más cercano al sistema de aducción básicamente de Montevideo, lo que abarataría los costos de impulsión del agua. El gobierno dijo que la gestión sería de OSE, y eso nos da tranquilidad”, dijo, pero acotó que “luego hay que analizar la letra chica”.

Consultado acerca de si el gobierno tenía también como “cometido” en este tema evitar una posible multa o juicio, respondió que “era una de las posibilidades. Cuando el secretario de Presidencia [Alejandro Sánchez], el presidente de OSE [Pablo Ferreri] y el ministro de Ambiente [Edgardo Ortuño] nos recibieron para una reunión, nos plantearon tiempo atrás que se quería evitar una multa por la rescisión, y que tampoco querían ir a un juicio largo. Eso lo compartimos. FFOSE podía entender e interpretar que el juicio era nulo por inconstitucional, pero eso lo definían los tribunales, no la Federación”.

En ese sentido, sostuvo que no anular el contrato original y sí realizar modificaciones y cambios en algunos términos “era una salida esperable y no daña al Estado mismo ni a sus arcas ni al país en general”. Larrosa recordó la reunión en la que participó junto con Sánchez, Ferreri y Ortuño, y destacó de ese encuentro que las autoridades del gobierno ya les habían manifestado que se buscaría un cambio de dirección, lo que podría traducirse a obras diferentes sin anular por completo el contrato firmado.

Con relación al anuncio realizado por el gobierno de que se llevarán adelante obras de construcción y reparación para potenciar y robustecer la quinta línea de bombeo, manifestó que “eso es interesante, aunque aún no sabemos en profundidad cuáles serían esos trabajos para reforzar la quinta línea. La Costa de Oro y Ciudad de la Costa es una zona que creció muchísimo, y el sistema de agua lo necesita. Cuando llega el verano la población se multiplica y se requiere reforzar toda esa zona”.

Acerca de si FFOSE analizará la decisión del gobierno y los anuncios efectuados, dijo que el martes 22 habrá una mesa representativa nacional con dirigentes de todo el país. Explicó que en ese espacio “se comentará esto que sucedió, pero además debatiremos sobre temas presupuestales por ingreso de personal, por más inversiones, no solamente en el área metropolitana. Hay que tener en cuenta que todo el sistema de OSE a nivel nacional necesita una inyección de inversiones urgente”.

El dirigente dijo que la gestión de la administración anterior “fue la peor gestión en los últimos 40 años, bajo la presidencia de Raúl Montero y con Luis Lacalle Pou presidiendo el país; OSE necesita urgente que se le vuelva a prestar la atención necesaria”.

Sobre si en las próximas semanas la Federación de Funcionarios buscará reunirse con el directorio de OSE o representantes del Poder Ejecutivo para conocer detalles de las obras que se realizarán y del nuevo contrato, señaló que “muy posiblemente sí, en agosto”, y sostuvo que “la Constitución marca además que en cualquier tipo de estas obras, sea cual sea el contrato, se tiene que llamar a la ciudadanía, se tiene que informar, se tiene que dar participación, y esperamos que se cumpla con ello”.

Finalmente, sobre cómo se desarrolla el relacionamiento actual con el directorio de OSE, resaltó que “se ha mencionado en distintos ámbitos, entre ellos, asambleas y en medios de comunicación”, que “el diálogo con el directorio cambió 180 grados. Una vez que asumieron las nuevas autoridades, el diálogo es fluido. No sólo existen ámbitos de diálogo, sino que hay espacios de negociación, pero entendemos que ahora es el momento de concretar. Eso tiene que ver con la elaboración del presupuesto”.