En el marco del 169º aniversario del nacimiento de Aparicio Saravia, el Partido Nacional (PN) realizó un homenaje en Santa Clara de Olimar (Treinta y Tres), donde descansan los restos del caudillo blanco. El presidente del directorio nacionalista, el exsenador y excandidato Álvaro Delgado, dio un discurso para recodarlo y luego, en rueda de prensa, fue consultado por varios temas de la agenda política.

Delgado habló sobre el incidente en la cámara alta entre el senador blanco Sebastián da Silva y su par frenteamplista Nicolás Viera, que derivó en la suspensión de la interpelación al ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, que se estaba llevando adelante por la compra de la estancia María Dolores. “No es un episodio que nos enorgullezca a ninguno. Lo digo como ciudadano, más que como presidente del directorio. Hablé varias veces con Da Silva, él tampoco quedó orgulloso de la situación. Obviamente, fue una cuestión personal, no vinculante con el partido, pero no fue feliz, él reconoce que reaccionó”, contestó Delgado.

A su vez, Delgado dijo que “también es verdad que el senador frenteamplista previamente lo había acusado sin ningún tipo de pruebas”, y fue un “enchastre en medio del Senado, que nada tenía que ver con la interpelación”. “Más allá de que este episodio para mí está cerrado, porque se pidieron las disculpas mutuamente, da para reflexionar para adelante: tenemos que ser firmes en la discusión, cuando hay que hacerlo, pero también cuidar un poco las formas. Porque todos tenemos que cuidar lo importante, la posibilidad de debatir”, finalizó.

Consultado por la interpelación de este martes en la Cámara de Diputados de la oposición al ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, por la cancelación del proyecto Neptuno, Delgado dijo que tiene relación con una decisión del gobierno impulsada por “motivos ideológicos y caprichosos”. Como lo viene diciendo desde que se comunicó la cancelación, sostuvo que el proyecto Neptuno les aseguraba a 1.800.000 uruguayos (los habitantes de la zona metropolitana) “una fuente alternativa de agua potable ilimitada”.

“¿Que había cosas que se podían modificar? Quedaron previstas en el contrato; por ejemplo, si la toma era exactamente ahí o se corría, pero está claro que había que hacer un sistema alternativo complementario al Santa Lucía. Y nosotros también íbamos por la represa de Casupá, los dos sistemas son complementarios”, subrayó. Además, insistió con que lo planteado por el gobierno de Yamandú Orsi “no es la solución” y que “tuvo mucho más que ver el capricho de hacer algo diferente a lo que había hecho el gobierno” de Luis Lacalle Pou.

Delgado sobre la pausa en el acuerdo con la Universidad Hebrea: “Dejan de rehén a los uruguayos”

Luego, en entrevista con Telenoche, a Delgado se le preguntó por la decisión del gobierno de pausar el acuerdo entre la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Universidad Hebrea para instalar una oficina de innovación en Jerusalén. Dijo que está “sorprendido”, porque es algo “académico, que lo había hecho el gobierno anterior”, y que, “por motivos ideológicos, se terminan cancelando oportunidades para los uruguayos y dejan de rehén a los uruguayos que puedan innovar en una de las universidades más importantes del mundo”. Delgado insistió con que los motivos son “estrictamente ideológicos” y es una “muy mala señal”.

“La verdad es que huele mucho más a: ‘Como lo hizo otro, no lo continúo’, y es una señal muy negativa que, una vez más, la ideología para este gobierno pese mucho más que los objetivos”, finalizó.