El proyecto de ley de presupuesto quinquenal prevé una reestructura en la organización y las tareas de los funcionarios del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y plantea la creación del Programa de Desarrollo de Capacidades y Competencias para adolescentes que cumplen sanciones dispuestas por la Justicia.

El programa definirá la estrategia socioeducativa “orientada a generar oportunidades de aprendizaje y promover la integración social plena de cada adolescente o joven” y será “diseñado, gestionado y supervisado” por el Inisa, funcionando en convenios con organismos públicos y privados, instituciones educativas, empresas, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil.

La participación de los jóvenes en el programa será voluntaria, con consentimiento informado y previa autorización judicial. Incluirá una remuneración conforme al laudo de la rama de actividad en la que se desempeñe la tarea y los aportes de seguridad social que correspondan. El dinero se depositará en una cuenta del Inisa y el adolescente podrá acceder al 100% de lo depositado una vez cumplidas las medidas judiciales que se le hayan impuesto.

El proyecto plantea que las empresas que hayan participado en el programa y decidan continuar contratando al adolescente como trabajador dependiente tendrán una exoneración de los aportes jubilatorios patronales por dos años.

El presupuesto otorga 10 millones de pesos que serán destinados a la mejora de infraestructura habitacional, de servicios, de formación y productiva. Por otra parte, transfiere el predio de 63 hectáreas del Inisa, donde funciona el sitio de memoria La Tablada, a la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo.