Saltar a contenido
CTI azul del CASMU para pacientes con Covid-19, en Montevideo (archivo, abril de 2021). Foto: Santiago Mazzarovich, adhocFOTOS
Políticas de salud

Del elogio a la alarma: cómo reportan los medios internacionales la pandemia en Uruguay

Destacan que el país pasó de ser un ejemplo a registrar el mayor número de muertes por cantidad de habitantes del mundo
Taller Sala 12, en el hospital Vilardebó (archivo, enero de 2019). · Foto: Andrés Cuenca
Políticas de salud

Frente Antimanicomial y presidente de Comisión de Contralor piden que se cumpla la Ley de Salud Mental

Cuestionan las declaraciones del presidente de ASSE, que anunció que no se cerrarán las colonias ni el Vilardebó.
Medicina del tercer nivel de atención (archivo, abril de 2018). · Foto: Pablo La Rosa, adhocFOTOS
Políticas de salud

Informe del GACH identifica atrasos en diagnósticos de varias patologías prevalentes en Uruguay

Los investigadores hablan de los límites de la telemedicina y proponen estrategias para retomar controles y tratamientos.
Hospital de Clínicas (archivo, abril de 2020). · Foto: .
Investigación en salud

Personas que estuvieron graves por covid-19 tienen una “sustancial pérdida de salud”, advierte el GACH

“Existe evidencia de la asociación entre enfermos covid-19 que requieren cuidados críticos con la persistencia a largo plazo de síntomas”, señala el último informe del grupo
Enfermero especialista en cuidados intensivos (archivo, enero de 2021). · Foto: Mariana Greif
Políticas de salud

Salinas reafirmó el objetivo de profesionalizar una porción de los auxiliares de enfermería “no más allá de cuatro o cinco años”

La enfermería representa 30% de la fuerza laboral del sector salud; experta de la OPS dijo que le sorprende que Uruguay “esté abajo” del promedio de la región, que es de 56%
Plaza en el Polideportivo de la ciudad de Rocha (archivo, mayo de 2021). · Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS
Afecciones y tratamientos

GACH sobre efectos de la pandemia en niños: más exposición a la violencia y baja convocatoria a la vacunación

Los científicos señalan que el encierro tiene grandes repercusiones físicas y mentales para niños y adolescentes
Sindicato Médico del Uruguay, en la calle bulevar Artigas, en Montevideo (archivo, mayo de 2015). · Foto: Javier Calvelo, adhocFOTOS
Políticas de salud

SMU denuncia persecución sindical por parte de jerarcas de ASSE

El sindicato afirma que son reiterados los casos de médicos afectados por difundir “situaciones de interés público”
Laboratorio en el Instituto Pasteur (archivo, junio de 2020)

 · Foto: Alessandro Maradei
Coronavirus

El Institut Pasteur hará test de PCR a la población en general a un costo de 2.250 pesos

No se requerirá orden médica y el resultado estará disponible en un plazo de seis horas.
Magdalena Álvarez y Juan Trillo (a distancia). · Foto: Federico Gutiérrez
Calidad de vida

Ante las pérdidas humanas y de vínculos sociales de niños y adolescentes por la pandemia, ASSE elaboró orientaciones para familias y profesionales

Recomiendan a los adultos generar espacios de diálogo y no ocultar el dolor que generan algunas situaciones.
Daniel Salinas. · Foto: Federico Gutiérrez
Políticas de salud

Integrantes de la Comisión Asesora para el Control del Tabaco se reunieron con Salinas por el decreto que habilita la comercialización de dispositivos de tabaco calentado

Plantean que “hay indicios de interferencia de la industria” y que apunta a incrementar el consumo en los jóvenes, que ya venía aumentando.
Centro de Montevideo.
 · Foto: .
Investigación en salud

Es muy probable que se encuentren más casos de la nueva cepa andina en Uruguay, según investigadora del Institut Pasteur

La primera persona en la que se detectó la variante C37, en el departamento de Canelones, no había viajado ni tampoco lo habían hecho sus contactos.

Coronavirus

Archivo, 2022 · Foto: Ernesto Ryan
Coronavirus

Ministerio de Salud Pública confirmó circulación de nuevas variantes de covid-19 en Uruguay

La cartera aclaró que no ha habido aumento en hospitalizaciones y la mortalidad por este virus; la circulación en general en el país “se mantiene baja, con valores de positividad cercanos al 2%”
Cecilia Fernández, Rafael Radi, Daniel Salinas, Álvaro Mombrú, Rodrigo Arim, Carlos Batthyány y Gabriela Méndez, el 8 de abril, en el Paraninfo de la Universidad de la República. · Foto: Gianni Schiaffarino
Coronavirus

De la incertidumbre al orgullo: la comunidad académica recordó los cinco años de la llegada de la covid-19 en el Paraninfo

El evento homenajeó a los trabajadores y trabajadoras de la ciencia, la academia y la salud que contribuyeron a que el impacto de la pandemia en nuestro país, si bien doloroso, no haya sido todo lo grave que hubiera podido llegar a ser
Gustavo Salle y Nicolle Salle, el 8 de abril, durante la sesión de la Cámara de Diputados. · Foto: Mara Quintero
Coronavirus

Con un acalorado y largo debate, la Cámara de Diputados rechazó el pedido de Salle de crear una investigadora sobre la pandemia

“Descartamos de plano que no vamos a votar la comisión investigadora porque estemos intentando ocultar, tapar, disimular o impedir que se eche luz con relación a este tema o a cualquier otro”, afirmó el nacionalista Pablo Abdala
Gustavo Salle y Federico Preve, el 19 de marzo, en la comisión preinvestigadora por la gestión de la pandemia de covid-19, en el anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Ernesto Ryan
Coronavirus

Los motivos por los que se rechazará la creación de una comisión investigadora sobre la gestión de la pandemia

El diputado frenteamplista Federico Preve y el nacionalista Pablo Abdala presentaron argumentos para rechazar el pedido de Gustavo y Nicolle Salle

Más destacados

Vacunatorio en la ciudad de Canelones (archivo, abril de 2021). · Foto: Alessandro Maradei
Políticas de salud

Pandemia: científicos relativizan datos alentadores sobre la situación epidemiológica

Investigadores advierten que la movilidad está creciendo sensiblemente y el leve descenso de casos no evita un nuevo repunte
Marcos Carámbula (archivo, noviembre de 2020). · Foto: Federico Gutiérrez
Políticas de salud

Exautoridades de ASSE le responden a Cipriani y defienden la política de concursos para direcciones de hospitales

Al anterior directorio le llama la atención que “quienes nos reclamaban ese paso, incluso con proyectos presentados a nivel legislativo y pedidos de informes, hoy desanden un camino que sin duda debería ser política de Estado”
Hisopados en Comeca en la ciudad de Canelones (archivo, abril de 2021). · Foto: Alessandro Maradei
Investigación en salud

37 países o territorios de la región confirmaron al menos una de las cuatro variantes de preocupación del SARS-CoV-2

Si bien tienen una mayor transmisibilidad, estas variantes no han demostrado ser más letales ni evadir la respuesta inmune de las vacunas, explicaron técnicos de la OPS
Parque Rivera, el domingo.

 · Foto: Federico Gutiérrez
Políticas de salud

Pediatras plantean que “la protección a la infancia debería ser una variable de peso mayor en la toma de decisiones sanitarias”

Consideran que la presencialidad escolar debe “retomarse a pleno”
Julio Medina, durante una conferencia en la sede del Ministerio de Salud Pública. (archivo, marzo de 2021)




 · Foto: Alessandro Maradei
Políticas de salud

Infectólogo del GACH: recomendaciones para vacunados en Estados Unidos no son aplicables en este momento a Uruguay

Jerarca de salud de ese país había dicho que quienes estén “completamente vacunados” podían dejar de usar tapabocas y de guardar distanciamiento
Ana Bianchi.
 · Foto: Federico Gutiérrez
Atención de salud

Uruguay trabaja en la creación de su primer centro de referencia para cirugía fetal

Funcionará en el Pereira Rossell y atenderá a cerca de 150 mujeres por año, que hasta ahora deben viajar al exterior para acceder a este tipo de intervenciones
Vacunatorio en la Federación de Funcionarios de la Salud Pública, · Foto: Alessandro Maradei
Atención de salud

Vacunatorio móvil del MSP espera llegar a 300 localidades alejadas de las capitales

Se habilitará en la Rural del Prado un espacio para ir a vacunarse sin bajarse del auto