Rawls instaló algunas ideas que son extremadamente relevantes para nuestro contexto uruguayo: que no debe idealizarse la vida familiar, que los hijos no son propiedades que podemos tratar a nuestro antojo.
Hay realidades que no se ven desde los barrios privados o desde los grandes establecimientos rurales (o están distorsionadas). Por eso no vieron venir el terremoto político.
La población de Canelones, los municipios de todos los palos políticos, e incluso las empresas del departamento han quedado atadas a un golpe firme desde un escritorio central del gobierno.
Son preguntas huecas dirigidas a una ciudadanía atemorizada y deseosa de pensar que no tiene nada que temer porque no anda en cosas raras. Son interpelaciones a lo peor de nosotros: al miedo, al egoísmo y a la indiferencia.
Es evidente que hoy el ex Club Neptuno puede significar una infraestructura social clave para una situación social compleja en el entorno inmediato de la Ciudad Vieja.
Freire nos invita a pensar que la pedagogía es política y la política es pedagógica. La pedagogía como política de reflexión y acción y la política como pedagogía de transformación.
El trabajo mediante plataformas digitales no innova en nada respecto del sometimiento del trabajador a las directivas del empleador y su poder disciplinario.
Cuando miro a algunos dirigentes del FA, parados sobre su statu quo, y leo los nombres del Grupo de Transición, me pregunto, ¿no tienen esos sectores frenteamplistas compañeras para ocupar esos lugares?