Saltar a contenido
Política

Sociedad

Sociedad

Tarea microscópica

John Gurdon, biólogo británico de 78 años, profesor de la Universidad de Cambridge y del Instituto Gurdon; y Shinya Yamanaka, médico e investigador japonés de 50 años y profesor de las universidades de Kioto y California, comparten el Nobel de Medicina 2012. Al anunciarse el premio se destacó que los investigadores "ha cambiado el modo en que entendemos cómo las células del cuerpo se especializan" y que "esto nos ha proporcionado nuevas herramientas para el desarrollo de nuevas medicinas y tratamientos".
Sociedad

Es hora

Los roles asignados tradicionalmente a los varones y a las mujeres, el productivo y el reproductivo, respectivamente, explican por qué el acceso al trabajo es diferente para unos y para otras. También el hecho de que las mujeres sean las que mayoritariamente se hacen cargo del cuidado infantil, tarea que entra en cortocircuito con el trabajo remunerado. Esto era un planteo recurrente en la comisión de Género, Diversidad y Equidad de la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (Fuecys), que elaboró y presentó al Parlamento un proyecto de ley de licencias especiales para el cuidado de los hijos.
Inés Álvarez.  · Foto: Pedro Rincón
Sociedad

Cuestión de horas

En setiembre la Cámara de Diputados aprobó los cambios propuestos en materia de donación y trasplante de órganos por el senador nacionalista Sergio Abreu, el senador colorado Alfredo Solari y la senadora frenteamplista Mónica Xavier. A partir de la nueva ley votada todas las personas mayores de edad y en pleno uso de sus facultades, que no expresen su oposición a ser donantes, automáticamente pasarán a serlo. La normativa comenzará a regir en un plazo aproximado de un año, cuando sea reglamentada.
Participantes de la campaña "Un trato por el buentrato", ayer, en Paso Molino. · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Tranquilos que no duele

Con niebla y llovizna, la tarde en la capital no se prestaba para las actividades al aire libre. Sin embargo, niños y adolescentes del liceo Nº 60 del barrio Lavalleja, del Centro Juvenil Mercadito Victoria de La Teja y del club de niños Nuestra Señora de la Esperanza, de Nuevo París, se las ingeniaron para inyectar dosis de buentrato a adultos en la zona de Paso Molino: debajo del viaducto, al abrigo de techos de comercios, dentro de las ferias permanentes o bajo la llovizna nomás.
Francisco, estudiante, durante el entrenamiento para los Olimpíadas de Química, en el Laboratorio de Química Inorgánica de la Facultad de Química, Udelar. · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

El pequeño químico

Uruguay compite a nivel internacional en las Olimpíadas de Química desde 1997, pero a partir de 2009 es la Facultad de Química de la Universidad de la República la encargada de entrenar a los jóvenes mediante un programa de extensión universitaria. Con pocos recursos y con docentes que trabajan de forma voluntaria, el programa ha crecido en estos años y los chiquilines han obtenido cada vez mejores resultados. Precisamente la semana pasada se realizaron en Santa Fe, Argentina, las XVI Olimpíadas de Química, donde los cuatro estudiantes de secundaria que representaron a nuestro país ganaron medallas.
Ricardo Landeira, junta a su biblioteca, durante la entrevista con la diaria.  · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

La letra de Lacan

El 6 de octubre se celebrará, en una cena con analistas invitados de distintos rincones del continente, los 30 años de la Escuela Freudiana de Montevideo, primera institución uruguaya en introducir el pensamiento lacaniano en la formación de analistas. la diaria entrevistó al psicoanalista Ricardo Landeira, quien participó en la fundación de la escuela, para conocer los avatares de la institución y el papel de la clínica lacaniana en la sociedad actual.
Sociedad

Tantos mezclados

Algunos estudiantes cuestionaron ayer la legitimidad del grupo que el 19 de setiembre fue recibido en la Torre Ejecutiva por el presidente José Mujica, autoridades del Ministerio de Educación y Cultura y del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, y que pidieron, entre otras cosas, el uso de uniformes en todos los liceos públicos del país.
Quinto Encuentro Nacional de Estudiantes de bachillerato, en Paso Severino, ayer en la mañana.  · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Con todas las ganas

“¿Qué liceo queremos?” fue la pregunta disparadora de las dos jornadas de intercambio en las que participaron cerca de 200 estudiantes de bachillerato de liceos de todo el país. Como otros años, la actividad tuvo por sede la colonia de vacaciones de OSE, en Paso Severino, departamento de Florida. En la instancia reclamaron mejorar la infraestructura edilicia y la limpieza de los centros educativos y debatieron sobre cómo mejorar el relacionamiento entre alumnos y docentes, cómo evaluarlos y cómo los propios estudiantes podrían ser mejor evaluados.