Saltar a contenido
Política

Sociedad

Eduardo Álvarez Pedrosian · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Cambio de chip

Es antropólogo, doctor en Filosofía y docente en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de la República. Años atrás realizó una investigación en el Hospital Maciel, uno de los centros en que un enfermero asesinó a cinco pacientes. El académico señaló que en la salud hay una brecha entre dos mundos simbólicos, en los que se encuentran por un lado los funcionarios, y por el otro los usuarios, que posibilita situaciones de este tipo. "Los estrategas del Maciel" es el nombre del libro publicado en 2009, y cuyo trabajo de campo se realizó en 2002, al momento de la última crisis que vivió Uruguay.
Integrantes de Masa Crítica, ayer, recorriendo Montevideo. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Mi gran amor, bicicleta

“No bloqueamos el tráfico, somos tráfico. Te compraste un auto, no la calle”. Así decía la cartelera que llevaba ayer uno de los más de 30 ciclistas de la Masa Crítica de Montevideo -versión local de una movida global que comenzó en 1992 en San Francisco- que busca promover el uso de la bicicleta y marcar presencia en el tránsito. La convocatoria es para el segundo domingo de cada mes desde el Obelisco. Ayer el destino fue el teatro Solís.
Maximiliano Trinchitella y Rodrigo Jubin, integrantes de la cooperativa Alborada, realizan tareas de limpieza de graffitis sobre el monumento al Dr E. Roux en el parque Rodó. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Modelo a seguir

Manur, La Colmena, Coopseur, Cootrase, General Flores, Egea, Alborada, A pesar de todo y Caminando son los nombres de las cooperativas que integran la Corporación Urbana, primera corporación de cooperativas de Uruguay. Ayer la corporación firmó un convenio con la Intendencia de Montevideo, que permitirá que los trabajadores presten servicios para la División Espacios Públicos, Hábitat y Edificaciones de la IM.
Ricardo Fraiman y Marcelo Rossal. · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Desetiquetar

Ricardo Fraiman y Marcelo Rossal, ambos antropólogos, son los autores de este libro que se autodefine como “Una etnografía sobre violencia, solidaridad y pobreza urbana”. Durante ocho meses, entre 2010 y 2011, recorrieron las calles de los barrios montevideanos Centro y Ciudad Vieja y constataron situaciones de “vulnerabilidad extrema” y cierta “esquizofrenia” del Estado, pero confían en que todo esto puede cambiar y en que no es tan difícil.
Una persona se retira del estadio Centenario, ayer, con las entradas para el recital de Paul McCartney compradas por internet. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Aquí viene el Pol

Comenzó la entrega de entradas para el espectáculo de McCartney mientras Uruguay ingresa en un vértigo de renovada beatlemanía.
Sociedad

Arrancando el año

Pocos comienzos de años lectivos han sido tan caóticos como el actual, en el que durante el primer mes ha sucedido de todo: denuncias ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) por el estado edilicio de locales liceales, concreción tardía de alquileres y de cronograma de obras que debieron estar resueltos antes de marzo, paros de docentes, ocupaciones, desalojos, dichos y contradichos entre autoridades y gremios.