Saltar a contenido
Política

Sociedad

Laura Rosano, el viernes en la Expo Prado. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Cultura sabrosa

Arazá amarillo y rojo, guabiyú, guayabo, pitanga. Ésos son los cinco frutos nativos a partir de los cuales la chef Laura Rosano presentó 50 recetas -diez con cada uno- en una publicación financiada por la edición 2011 de los Fondos Concursables para la Cultura del Ministerio de Educación y Cultura. El recetario incluye el valor nutricional de los frutos, una ficha técnica con las características de cada planta y una lista de productores y viveros de árboles nativos. El objetivo de la publicación es fomentar el consumo de frutos nativos y que formen parte de la identidad gastronómica uruguaya.
Cadetes de policía, ayer, en la sala Maggiolo.  · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Cruce de variables

La Facultad de Derecho de la Universidad de la República y el Ministerio del Interior firmaron unacuerdo que posibilita la realización de un diploma de posgrado en Género y políticas públicas con énfasis en seguridad pública. El cupo es reducido, sólo 30 funcionarios del MI podrán inscribirse; 60% de los lugares está reservado para oficiales policiales, mientras que el 40% restante estará habilitado para trabajadores de otros escalafones, de cargos administrativos o técnicos.
Sociedad

Aprendizajes colectivos

Se desarrolla desde ayer y hasta mañana en el centro de conferencias de la Intendencia de Montevideo. La actividad está centralizada en la capital, pero hasta allí llegaron integrantes de organizaciones de diferentes puntos del país, incluso de Argentina y de Brasil. La actividad reúne a 300 educadores ambientales que además de compartir experiencias aspiran a construir un Plan Nacional de Educación Ambiental -a partir de un documento en el que están trabajando desde 2011-, que elevarán luego a las autoridades para que lo refrenden.
Luis Alberto Castillo durante la presentación de la Fundación Pérez Scremini.  foto: pedro rincón · Foto: Pedro Rincón
Sociedad

Continuidad y cambio

“No va a haber ninguna diferencia. La estructura de recursos humanos sigue siendo exactamente la misma y se atenderá a los mismos pacientes”, aclara Luis Alberto Ney Castillo cuando se le pregunta por la Fundación Pérez Scremini (FPS), nombre del primer presidente de la Fundación Peluffo Giguens (FPG), creada en 1988. El convenio firmado el viernes con la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) habilita a la FPS a gestionar el servicio hematooncológico pediátrico del Hospital Pereira Rossell como lo hacía la Peluffo hasta la renuncia de médicos y funcionarios, anunciada en marzo y concretada en julio.
Sociedad

Mal gusto

Correcaminata "5k Ser joven no es delito", el sábado, por la avenida 18 de Julio · Foto: Pedro Rincón
Sociedad

Exprimieron la naranja

La carrera superó ampliamente las expectativas de sus organizadores. El Instituto Nacional de la Juventud (Inju) esperaba 12.000 personas y se anotaron 18.000 en todo el país. El sábado se corrió la “5k Ser joven no es delito” en Montevideo, y el fin de semana próximo se hará en simultáneo en los restantes 18 departamentos del país. La actividad coincidió con la semana en la que la Corte Electoral anunció que se alcanzó el número de firmas necesario para el plebiscito que decidirá sobre la baja de la edad de imputabilidad, aspecto que estuvo presente en los comentarios de varios participantes.