Buscar en la diaria
Resultados
-
Uruguay rompe récord de coronavirus: 712 casos nuevos, ocho muertes y más de 5.000 activos
Este miércoles se diagnosticaron 712 casos nuevos de coronavirus, informó el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), a través de la realización de 10.892 test. Tanto el número de análisis como el de casos positivos es el más alto desde el comienzo de la pandemia y el índice de positividad volvió a bajar con respecto a días previos, a 6,5%.
-
“Desfasaje” y “falta de previsión”: la oposición cuestiona el manejo del gobierno respecto de las vacunas contra el coronavirus
Pese a que durante los primeros meses de la pandemia en materia de medidas sanitarias el Frente Amplio (FA) se había manifestado alineado con el gobierno -a diferencia de lo que respecta a las medidas económicas-, en las últimas semanas comenzaron a surgir cuestionamientos por parte de la oposición sobre el manejo respecto de las vacunas contra la covid-19. Legisladores y ex jerarcas de la oposición consideran que hay un “desfasaje” y una “falta de previsión” en la negociación que viene haciendo el gobierno nacional para adquirir las vacunas, lo cual podría tener consecuencias en el acceso a ellas.
-
Lacalle Pou cesó a jerarca del MSP por haberle comunicado a Pfizer que Uruguay no estaba interesado en sus vacunas
El presidente Luis Lacalle Pou ordeno cesar al coordinador de Relaciones Internacionales y Cooperación del Ministerio de Salud Pública, Franco Alaggia, por haberle expresado a representantes del laboratorio Pfizer que Uruguay no estaba interesado en adquirir sus vacunas contra la covid-19, de forma “unilateral” e “inconsulta” con las autoridades sanitarias.
-
Se instaló el Consejo de Defensa Nacional y su directiva se establecerá por decreto antes de fin de año
Este martes se realizó la instalación oficial del Consejo de Defensa Nacional (Codena) con la presencia de varios ministros y del presidente de la República, Luis Lacalle Pou. Según explicó el ministro de Defensa Nacional, Javier García, luego de la reunión inicial, el próximo paso es emitir un decreto “que va a establecer la directiva de la defensa nacional para estos cinco años”.
-
El equipo de Datos del GACH reafirma que se necesita una fuerte reducción de la tendencia para que los números diarios vuelvan a estar “en la zona de control”
La estrategia de rastrear, testear y asilar los casos de covid-19 le aseguró a Uruguay durante ocho meses el control de esta pandemia. Pero la situación empezó a desmoronarse cuando el crecimiento sostenido de casos saturó la aplicación de la estrategia: hoy se ven demoras para hacer los test, para detectar a los contactos de casos positivos –que a su vez demoran en acceder a los diagnósticos– y no se está pudiendo determinar cómo se contagió casi la tercera parte de los nuevos casos.
-
El Ministerio de Salud Pública citó de oficio a las autoridades de Nacional
La observancia o no de la ley que modifica el artículo 38 de la Constitución aún no estaba en juego, porque aún el presidente Luis Lacalle Pou no había trasladado a la población que tenían un proyecto de ley que buscaba delimitar la aglomeraciones restringiendo el derecho a reunión. Hoy día, aún a sabiendas de que la aglomeración, como dijese Lubo Adusto Freire, quedará a interpretación de la autoridad, se puede decir que 15 personas reunidas en un salón y sin tapabocas –porque si estaban tomando bebidas alcohólicas no lo podían hacer con el barbijo– están al límite de la infracción. Un penal.
-
Gobierno suspendió actividades religiosas presenciales por casos de coronavirus
El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, y el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, mantuvieron este lunes una reunión virtual con representantes de diferentes comunidades religiosas, a los efectos de evaluar los pasos a seguir de cara a las festividades ante la aceleración del crecimiento de casos de coronavirus.
-
Agenda de la semana del 21 al 27 de diciembre
Lunes
-
La música, el cine, el teatro y el carnaval reaccionaron a la suspensión de los espectáculos públicos
Entre las medidas anunciadas la semana pasada por el Ejecutivo en el marco de la emergencia sanitaria, una de las más polémicas fue la de suspender los espectáculos públicos desde este lunes y hasta el 10 de enero. En línea con esta medida la Intendencia de Montevideo resolvió también suspender el Concurso Oficial de Carnaval.
-
¿Qué cosas estarán prohibidas por la ley aprobada ayer?
Besar en la boca a un oficial de Policía
-
El presidente y la pandemia
Como en marzo, la covid-19 coloca a Luis Lacalle Pou ante una situación crítica. Esto les ha sucedido a los gobernantes del mundo entero, pero hay complicaciones distintas según el caso. En Uruguay, un par de requisitos básicos de la emergencia sanitaria se contraponen a sendos objetivos prioritarios del presidente.
-
El Senado aprobó el proyecto del gobierno para limitar el derecho a reunión
Casi 11 horas después del inicio de la sesión, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto presentado por el gobierno de Luis Lacalle Pou para limitar el derecho a reunión como parte de las medidas para moderar el crecimiento de casos de coronavirus en Uruguay.
-
El colectivo Uruguay es Música pidió la reactivación inmediata de espectáculos al aire libre y luego del 10 de enero en espacios cerrados
Desde el colectivo Uruguay es Música, que nuclea a productores, mánagers, salas privadas y gestores culturales, se difundió una carta pública al presidente Luis Lacalle Pou luego de conocida la suspensión de los espectáculos públicos.
-
FA le reitera a Lacalle Pou su propuesta de una “renta básica de emergencia”
El Frente Amplio (FA) envió una carta al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en la que le reiteró algunas propuestas que le había hecho llegar el 31 de marzo, a raíz de la pandemia de coronavirus. Ahora, la coalición de izquierda señala que “el paso del tiempo, el aumento de casos y el desarrollo de los impactos sociales y económicos en estos meses hace necesario tomar rápidamente nuevas medidas”.
-
18 organizaciones y colectivos alertan por desmantelamiento del Sistema Nacional de Cuidados y piden que Bazzano sea apartada del cargo
En una carta dirigida al presidente Luis Lacalle Pou y al ministro de Desarrollo Social, Pablo Bartol, 18 organizaciones alertan por el “desmantelamiento” del Sistema Nacional de Cuidados y reclaman que su directora, Gabriela Bazzano, sea apartada del cargo, al menos provisoriamente, mientras se aclaran las investigaciones y acusaciones que recaen sobre ella, que implican una “clara vulneración de derechos de las personas con discapacidad” y de niños y niñas, señala la misiva.