Una sidra sin azúcar añadido, elaborada por tres amigos enólogos, Agnese Favretto, Marcelo Laitano y Florencia de Maio, de forma independiente, bajo una etiqueta que puede despistar como dato de época, llegó hace poco al mercado.
De Maio cuenta que cuando estudiaba enología le “picó el bichito de la sidra” porque una profesora los estimulaba a meterse en ese mundo, poco explorado en Uruguay, con ciertos niveles de calidad. Las ganas de hacer un proyecto con sus colegas estaba hace rato. Las manzanas vienen de la familia de Agnese, que cultiva, la elaboración se hizo en bodega Casa Grande, mientras que Laitano tiene un comercio en Las Piedras, el bar El 22, que junto con otros puntos de distribución y la venta directa (en Instagram /granladysidra o al 094 399 899), completa la llegada al público.
Detrás de un nombre que los representara, la marca surgió de las dos variedades elegidas para la elaboración: la Granny Smith, la clásica manzana verde, ácida, y la Pink Lady, la roja, super jugosa. Lo bueno es que, en un orden que siempre dependerá de la madurez de las variedades, la zafra viene después de la vendimia, así que los entusiasmaba llegar más relajados, de abril en adelante. El proceso arranca, tras la cosecha, en una enorme piscina donde se lavan las manzanas, luego viene la molienda, la extracción del jugo, que se pone a fermentar como si fuese un mosto de vino que, por su menor graduación, está listo más pronto, se decanta, se filtra y se embotella tras una pequeña gasificación.
Francesca Dito, madre de De Maio, bocetó la ilustración de la fruta, que Noelia Arbor desarrolló para el diseño y la creación del logo. La presentan como una bebida de mínima intervención, levemente gasificada, que contiene 6,3% de alcohol, sin trazas de gluten y vegana. Lanzaron una producción de 5.000 botellas en un único y simpático formato, de 500 mililitros que se vende a $ 275. En los planes está hacer experimentos con hibiscus, siempre basándose en que la diferencia esté en la materia prima.
“Creemos que es un productazo. Ese mundo de la sidra, que todavía no entró en auge, va a estar buenísimo”, comenta De Maio, que describe el estilo Gran Lady, con el que querían alejarse de las dulces, en la línea de las sidras secas francesas vascas. “Hablábamos entre nosotros que antes, en los festejos, no se usaba brindar con espumoso; había sidra”. Así que brindan por eso De Maio y compañía, por las nuevas viejas costumbres.
Feria de vereda en Parque Rodó
Este sábado, de 11.00 a 16.00, en la vereda de El Balneario almacén de arte, habrá feria de emprendedores, junto con Damelana, Brotta, Gaia, Fluir y Punto, Vagaluzz, ImpresionArte, Maldón, Karukinka, La Colorada, Tergual, Maguey, Carpani; además la música de Manuel Rey, lectura de la borra del café con Juan de La Esquina del Mundo, vermut Rooster y mediotanque.
La cita es en Jackson 111, entre Durazno y Maldonado.
Encuentro del Chocolate en Piriápolis
También este sábado será la penúltima jornada de la Ruta del Chocolate en Piriápolis: un recorrido por 16 locales adheridos donde se puede ir probando, llevarse un cupón en cada compra y participar en el sorteo final de una estadía en Termas del Daymán. El cierre será el domingo con DJ Camilo Casella, una demostración de chocolate con Raúl Casalvale, el concurso de postres (con un jurado integrado por Beatriz Marino, Raúl Casalvale, Agustina Valdez), danzas típicas con Alvenchüen (Nueva Helvecia), Mauricio Alfonzo, Zona Tango, Libélula y DJ Sanata. Participarán chocolaterías locales y regionales, habrá plaza de comidas, artesanías y un test de chocolate.
Cumple el Santa
Con la llegada de la primavera, para festejar dos años de la nueva administración del bar Santa Catalina, una esquina con 63 años de historia, reciben el domingo, a partir de las 12.00, con un picnic en Plaza España, carta especial y música en vivo (léase Rueda de candombe y amigos).
Últimos tragos
La Negroniweek transita su fin de semana final con el trago clásico en mil versiones. Para armar la ruta local, revisar: https://www.negroniweek.com/find/
Aniversario cafetero
El domingo la calle estará cortada frente a Plaza Café, en Jackson 885, a partir de las 15.00. Habrá café de especialidad, por supuesto, música en vivo, tarot y un cierre que no quieren adelantar.
Cata de pasos
Por cupos agotados, en Bisiesto (Vázquez y Vega 862) agregaron una nueva fecha, el martes 30, a las 20.30, para el ciclo Destapador, una invitación a la mesa comunitaria para vivir un maridaje de vinos de Familia Deicas con platos pensados para descubrir sabores. El ticket cuesta $ 1.500.
Cena pakistaní
La segunda fecha confirmada para la cena pakistaní (butter chicken, tarka rice, daal, naan, kebab gulab jamun, baklabá), a cargo de Sadaf Hamed en Margat (25 de Mayo 749, esquina Ciudadela) junto con condimentada.uy está fijada para el jueves 2 de octubre a las 19.30. Los cupos son limitados. Reservas por el Whatsapp: 092 754 040.
Feria Bon Gut
En el Hotel del Prado, lleno de colores y sorpresas, la edición mensual de la Feria Bon Gut tendrá lugar este domingo de 11.00 a 19.00, con entrada libre y apta para mascotas.