Cada una de las plataformas más importantes de televisión a demanda tiene su lista de las series y películas más vistas. Esta es una selección de lo que muestran esos rankings. La apuesta es al entretenimiento de lo más variado para este fin de semana.
Happy Gilmore 2 (2025), en Netflix
En 2020, el actor y productor Adam Sandler firmó un lucrativo contrato con Netflix para la realización de cuatro películas; los analistas de Hollywood estimaron que por ellas cobraría 250 millones de dólares. El acuerdo sirvió a ambas partes y fue expandido a cuatro películas más por otros 275 millones de dólares. Nada mal.
Happy Gilmore 2.
Venía de hacer el papel de su vida en Diamantes en bruto, drama sobre un joyero adicto a las apuestas dirigido por los hermanos Josh y Benny Safdie, que también se puede ver en Netflix. Pero sabía que lo que le exigirían era un regreso al humor más tradicional, las morisquetas y los acentos extraños, y el neoyorquino de 58 años no decepcionó a sus fanáticos.
Desde entonces protagonizó comedias como El Halloween de Hubie, obviamente disponible en Netflix, donde suma a su cinematografía otro tonto con corazón de oro que tiene dificultades en el habla. Pero todavía tenía bajo la manga el regreso de uno de sus personajes más queridos.
Happy Gilmore 2 es la secuela de la comedia de 1996 (adivinen dónde pueden verla), aquella en la que un frustrado jugador de hockey utilizaba toda la ira contenida para convertirse en golfista profesional. Para este regreso prepárense para ver a nuevas caras, pero también a las mismas de siempre, aunque con casi 30 años más encima.
Pecadores.
Pecadores (2025), en HBO Max
El director Ryan Coogler había pasado suficiente tiempo jugando en areneros ajenos, contando historias ambientadas en el universo de Rocky Balboa y hasta en el universo cinematográfico de Marvel, con sus películas sobre Pantera Negra y la nación avanzada de Wakanda. Pero este año se despachó con una obra que conquistó la taquilla estadounidense gracias al boca a boca.
Pecadores tiene como protagonistas a dos hermanos gemelos, Smoke y Stack Moore, interpretados ambos por Michael B Jordan. Después de haber peleado en la Primera Guerra Mundial y haber trabajado en Chicago para el mismísimo Al Capone, vuelven al delta del Misisipi con la intención de abrir un bar con espectáculos musicales y hacerse unos pesos. Unos dólares.
Sin embargo, después de servir al ejército y a la mafia, los Moore descubrirán que es muy difícil vivir sin estar sirviendo a alguien, especialmente para dos afroestadounidenses durante los años 30 del siglo pasado. Y como en Del crepúsculo al amanecer, de Robert Rodríguez, todo se desmadrará por la noche con la llegada de unos vampiros. Sí, unos vampiros.
Un viernes de locos.
Un viernes de locos (2003), en Disney+
El jueves 7 de agosto se estrena en las salas de cine Otro viernes de locos, comedia protagonizada por Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan. Eso hizo que muchas personas corrieran (figurativamente) hacia Disney+ para ver la película original, que tiene más de 20 años y está protagonizada por las mismas dos actrices.
Con Un viernes de locos, la de 2003, ya era la tercera vez que se adaptaba la novela de 1972 que utilizaba un concepto muy visto en el cine... especialmente después del éxito de la primera adaptación: el cambio de cuerpos. Madre e hija vivían juntas y no se llevaban de la mejor manera, hasta que unas galletas de la fortuna hacen que intercambien cuerpos. ¿O será que intercambian mentes? Ahora cada una deberá cumplir con las responsabilidades de la otra, aprender la lección y, de paso, ver cómo romper el hechizo. Apurate a verla antes de ir al cine.
El diablo viste a la moda.
El diablo viste a la moda (2006), en Disney+
En este caso el apuro no es tan grande, porque la secuela recién se está filmando por estos días y está previsto que llegue a las salas de cine a fines de abril de 2026. Pero desde 2006 hasta nuestros días jamás se han precisado excusas para ver, en una sala o en un living, la comedia dramática El diablo viste a la moda.
Para quienes no conocen la historia, sigue las andanzas de Andy Sachs (Anne Hathaway), una aspirante a periodista que consigue el trabajo de sus sueños, que rápidamente se convertirá en pesadilla: ser la asistente de la puntillosa, cruel y filosa Miranda Priestly (Meryl Streep), editora en jefe de la revista Runway. No solamente tendremos que ver cómo se relacionan estas dos mujeres, sino descubrir quién es el verdadero villano de la película. Spoiler de hace 20 años: sigan de cerca a Nate.
Desafiantes (2024), en Prime Video
Es posible que la ubiquen por Challengers, título original de la película del director italiano Luca Guadagnino. También es posible que la ubiquen por una muy comentada escena de su tráiler en la que los tres protagonistas (que incluyen a la megapopular Zendaya) intercambian besos en una cama. Es muy fácil hacer un juicio previo de la obra en base a esa escena, pero no deberíamos reducir Desafiantes a un drama erótico como los que en los años 90 guionaba Joe Eszterhas.
Se trata de un drama ambientado en el mundo del tenis, que tiene en su centro un triángulo amoroso que podríamos definir como escaleno y que además de Tashi (Zendaya) tiene a Art (Mike Faist) y Patrick (Josh O’Connor), separados por el amor a la misma mujer y un poco también por los sentimientos sin resolver entre ellos. Además de una historia atrapante y una edición destacable, tiene una banda sonora compuesta por Trent Reznor y Atticus Ross que te dejan con ganas de cometer doble falta.
Fleabag.
Fleabag (2016-2019), en Prime Video
Que la serie Fleabag se cuele periódicamente entre las más vistas es señal de que todo el tiempo hay gente que se está encontrando con Fleabag, con seguridad después de haber recibido una ferviente recomendación. Por supuesto, se suma a quienes cada dos por tres vuelven a mirar la serie, que está entre las mejores creaciones de la televisión británica y, por lo tanto, también de la televisión global.
Phoebe Waller-Bridge retomó un monólogo teatral para crear a esta protagonista sin nombre que recorre el mundo de las relaciones sexoafectivas cargando primero con una culpa que tardará en ser revelada, y luego poniendo su atención en uno de los pocos hombres que con total seguridad no responda a sus avances. En el medio hay una familia disfuncional y diálogos capaces de quedar en la memoria como una puñalada ubicada bien en el centro del pecho.