El viernes, a pocos días de haber cumplido 81 años, murió el músico y actor cómico uruguayo Julio Frade, recordado especialmente por sus papeles en programas televisivos de humor como Decalegrón y Telecataplum, junto a figuras como Eduardo D’Angelo (1939-2014), Ricardo Espalter (1924-2007), Enrique Almada (1935-1990), Henny Trayles (1937-2022) y Berugo Carambula (1945-2015).

Formado como concertista en Uruguay, culminó sus estudios en Estados Unidos gracias a una beca. Al volver, nucleó a la agrupación jazzera Chicago Stompers y, cuando tenía 18 años, le propuso a los hermanos Daniel y Jorge Scheck integrarse con una mezcla de música y humor al programa cómico que estaban preparando para la pantalla de Canal 12, para el que venían reclutando a figuras jóvenes del teatro y la radio. Así, pasó a estar al frente de la banda estable de Telecataplum, que comenzó a emitirse en 1962.

Cuando unos años después gran parte del elenco decidió separarse para trabajar en Buenos Aires con sus propios programas (Jaujarana, Hiperhumor, Comicolor), Frade permaneció en Telecataplum, que incorporó a Adhemar Rubbo, Mary Pereyra, Villanueva Cosse, Jorge Cazet, Imilce Viñas y Carlos Aldama, entre otros actores. También trabajaría en Canal 4 junto a D’Angelo, en diversos programas infantiles. En ese canal, a principios de la década de 1980, fue el pianista de Gente de Humor, un programa en el que cómicos como Luis Guarnerio (1933-2021), Héctor Perry (1946-2016) y Joaquín Piñón (1947-2024) contaban chistes en torno al conductor, Eduardo D'Angelo.

En 1977 se reuniría con parte del grupo original de Telecataplum en Decalegrón, que se emitió en Canal 10 hasta el año 2001. Junto a D’Angelo, Almada y Espalter constituyó el núcleo estable de ese programa, que tuvo gran popularidad a la salida de la dictadura militar y durante los primeros años de la recuperación democrática.

Allí, Frade representó, entre otros, a uno de los protagonistas de “El Chicho”, un sketch en el que dos personas cercanas a la cúpula del régimen dialogaban sobre los pareceres de un tercero, que tenía gran poder político. También fueron muy exitosos sus papeles como Adrianita, en el segmento “Las hermanas Rivarola”, y su imitación de Adela Reta, entonces ministra de Educación y Cultura, en el sketch “La familia Rodelú”, en el que se parodiaba el funcionamiento cotidiano en la residencia de Suárez, con destaque de la representaciones que hacían D’Angelo del presidente Julio María Sanguinetti y Espalter del líder opositor Wilson Ferreira Aldunate.

En 1990, Frade, militante del Partido Nacional, pasó a ocupar un cargo político en el mundo real: fue nombrado director de Canal 5 en el gobierno de Luis Alberto Lacalle Herrera, aunque mantuvo su participación en Decalegrón.

De acuerdo al actor Petru Valensky, incorporado al programa en la década de 1990, Frade era quien “ponía orden” en las grabaciones de Decalegrón.

En paralelo a su trayectoria en televisión, Frade siguió adelante con sus tareas como arreglista y director musical. Por estos días fue recordado su rol en la producción de Radeces, el disco de Ruben Rada, y en 2024 había celebrado sus 80 años en el Auditorio Nelly Goitiño del Sodre, junto a su trío e invitados como Valeria Lima.

En 2024 fue panelista del programa Los Ocho Escanlones, de Canal 4. Por problemas de salud, en abril había dejado el programa Frade con permiso, que había sostenido por 40 años en diversas radios.