Libros / El aterrizaje. Fin de la discusión
Parte de una saga de divulgación sobre el desarrollo del país y la promoción de una filosofía política madura, este libro logra un objetivo adicional: explicar por qué el gobierno parece no haber asumido tras 40 días de mandato. ¿Acaso tras la aparente nada se esconde el éxito de no perturbar las libertades con intervenciones gubernamentales? Sí. Pero ser liberal de izquierda no es sólo amar la libertad como una gaviota o un consultor. También se trata de tener sensibilidad social y ser firmes, por lo que el libro no ahorra propuestas de combate a los poderosos, como Fenapes o Gonzalo Civila. Finalmente, se destaca un capítulo de autoayuda dirigido a los cigotos, a quienes se recomienda establecerse en hogares con padres universitarios y cerca de la costa: “Estamos en un mundo en el que todos somos libres de progresar, pero por las dudas”.
Festival de Cine / Milei, basura, vos sos la dictadura
¿De qué lado de la puerta vas a estar? Quizás la más conmovedora obra del director Mario Llineás, esta película comenzó como una arriesgada investigación documental sobre las conexiones entre el presidente Javier Milei y oficiales que ocuparon altos cargos en la última dictadura argentina, pero se transformó en una maravillosa odisea experimental debido a un error en el revelado analógico. Todos los rollos de película se velaron y únicamente se distinguían manchas oscuras, pero el cineasta decidió seguir adelante de todos modos. El resultado es un film de siete horas –apenas una menos que su sublime opus La flor y la contraflor– en el que tan sólo se perciben distintas tonalidades de negro, pero mantiene intacto su poder de denuncia. “Es una metáfora de lo que ha hecho este gobierno con el arte”, dijo el director, quien, para intensificar el efecto, eliminó el audio de las tomas. El personal de Cinemateca se apostará en las puertas de la sala durante la proyección para asegurarse de que la concurrencia absorba hasta el último minuto de la que seguramente será la cumbre del Festival de Cine del Uruguay. Imprescindible.
Streaming / Jesucristo supersocialista. Un Salvador sin salvación
Este film se enmarca en la tradición hollywoodense de aprovechar las festividades cristianas para agasajar a la derecha religiosa. En este caso, sin embargo, y a tono con el imparable auge del conservadurismo trumpiano, la visión del mesías y su obra es más crítica que apologética. ¿Por qué Jesús no dejó que sus seguidores se consiguieran sus propios panes y peces? ¿Era en realidad un socialista? ¿Su crucifixión fue un crimen, o un castigo apropiado para quien desafió la autoridad y promovió la anarquía? ¿Por qué tardó tanto en salir de la cueva? ¿Estaba acompañado por alguno de sus “súbditos”? ¿Su salida de la cueva fue la primera salida del clóset de la historia? La polémica está servida.