“En esta elección nos jugamos la vida”, dijo en su cierre de campaña Luisa González, que si gana en la segunda vuelta electoral del domingo podría convertirse en la primera mujer en gobernar Ecuador. Según citó el medio ecuatoriano Primicias, la dirigente, cercana al expresidente Rafael Correa y candidata por Revolución Ciudadana, agregó: “En unidad vamos a levantar a este Ecuador, a una patria que clama a gritos por paz, por seguridad, por empleo, por salud, por medicina, por cupos en las universidades, por precios justos para nuestros agricultores, por nuestras mujeres, porque cada día aumentan la violencia y los femicidios. Por todas, estoy aquí”.

En su discurso, el jueves, González llamó a los votantes a impulsar un cambio en su país. Lo mismo pidió su rival, Daniel Noboa, candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) e hijo del empresario bananero y excandidato a la presidencia Álvaro Noboa, uno de los hombres más ricos del país.

Si el postulante de ADN, de 35 años, gana estas elecciones, será el presidente más joven del país, y a los jóvenes apuntó en su discurso de cierre de campaña. “La juventud hoy en día tiene voz y tiene voto, y los grupos desatendidos también importan y deberían ser tomados en cuenta por el gobierno central, que ha dejado abandonado a su pueblo en los últimos años”, afirmó, según citó Efe. La agencia informó que en Ecuador hay más de 600.000 personas de 16 y 17 años habilitadas para votar, y que 25% del padrón electoral está conformado por votantes de 18 a 29 años.

Quien resulte ganador de la segunda vuelta gobernará sólo hasta mayo de 2025, porque asumirá la presidencia para completar el mandato de Guillermo Lasso, que optó por llamar a elecciones anticipadas para evitar que el Congreso lo destituyera por una denuncia de corrupción. De todos modos, el nuevo gobernante podrá aspirar a la reelección a comienzos de 2025. Noboa ya anunció que si gana el domingo, se volverá a postular ese año.

Partidarios del candidato presidencial ecuatoriano del Partido Acción Democrática Nacional, Daniel Noboa, en Santa Elena, Ecuador, el 12 de octubre.

Partidarios del candidato presidencial ecuatoriano del Partido Acción Democrática Nacional, Daniel Noboa, en Santa Elena, Ecuador, el 12 de octubre.

Foto: Marcos Pin, AFP

El jueves, los dos candidatos encabezaron actos masivos protegidos por chalecos antibalas y un fuerte despliegue de seguridad, en una campaña marcada por las amenazas y ataques a políticos, que incluyeron el asesinato de uno de los postulantes a la presidencia, Fernando Villavicencio. En su cierre, González cuestionó que Ecuador sea un “país donde no tenemos seguridad, donde ya no hay libertad, donde somos presos aun en nuestra casa”. Como lo hizo a lo largo de la campaña, afirmó que durante el gobierno de Correa, que se extendió desde 2007 hasta 2017, el país fue “el segundo más seguro de América Latina”.

Las últimas encuestas publicadas dejan un final abierto en esta elección. Varios sondeos colocan a los candidatos en un empate técnico, o miden una ventaja de pocos puntos porcentuales para el favorito.