Las últimas semanas han sido muy difíciles para el gobierno argentino que encabeza el presidente Javier Milei. Mientras todavía se sienten las consecuencias políticas dejadas por la dura derrota que sufrió el gobierno en las elecciones provinciales de Buenos Aires, celebradas a comienzos de setiembre, otros elementos se sumaron para terminar de configurar un cuadro poco esperanzador para el oficialismo pensando en los comicios legislativos del 26 de octubre, en los que se renovará un tercio del Senado y la mitad de la Cámara de Diputados.

Con la mayoría de sectores en disputa con el gobierno, hace pocos días se sumaron miles de productores rurales que no alcanzaron a la eliminación de las retenciones, que duraron únicamente 48 horas. La medida benefició únicamente a los grandes conglomerados exportadores, Bunge Global, Cargill, Louis Dreyfus y Molinos, entre otros, mientras que los medianos y pequeños productores se quedaron con la sensación de que lo que pasó fue un aviso televisivo.

Además, las sospechas de corrupción que asolan al gobierno están en aumento y la muy fundamentada acusación de vínculos con un connotado narcotraficante que pesa sobre José Luis Espert, el principal candidato de la provincia de Buenos Aires del oficialismo en octubre, están golpeado a Milei y a los suyos en el peor momento.

En este contexto, se difundió este domingo una encuesta realizada por la consultora Zubán Córdoba, cuyas cifras reflejaron el descontento ciudadano con la gestión libertaria. Según el estudio, 64,7% de la ciudadanía desaprueba la gestión mileísta, y sólo 35,3% la aprueban.

Si bien la aprobación del actual gobierno nunca fue alta, llegó a ser de 47,3% en noviembre del año pasado, cuando la desaprobación era de 52,7%, pero en los últimos meses el índice negativo no dejó de subir hasta alcanzar su número actual.

En cuanto a la imagen de Milei, más allá de su gobierno, la desaprobación también es alta, con un 63,2%, 36% de aprobación y 0,8% no respondió.

Más elevada es todavía la desaprobación de la hermana del mandatario, la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, que es mal considerada por el 70,4% de los encuestados. En cambio, 24,9% tiene una imagen positiva de ella y el 4,7% restante no se expresó sobre el tema.

En la encuesta de Zubán Córdoba, cuya ficha técnica indica que se realizó entre el 28 de setiembre y el 4 de octubre, haciéndole un cuestionario estructurado a 1.900 personas, también se les preguntó por la frase que en los últimos tiempos ha expresado Milei sobre que “lo peor ya pasó”. 65,3% de los consultados manifestó no estar de acuerdo con esta idea del presidente, 32,6% sí lo está y 2,1% dijo no saber.

Sobre las elecciones del 26 de octubre, en las que quedará conformado el Congreso para los dos últimos años de gobierno de Milei, 56,7% de los consultados cree que el oficialismo perderá dichos comicios, 33,1% respondió que el gobierno ganará, y 10,2% respondió que no sabía.

En el sondeo también se les preguntó a los encuestados sobre si el anuncio del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) acerca de la baja de la pobreza en el país les generaba o no confianza. 64,2% dijo que no le generaba confianza, 34,9% respondió que sí, y el restante 0,9% manifestó que no sabía.

Al respecto de la afirmación del presidente Milei, que la semana pasada dijo que durante su gobierno 12 millones de argentinos salieron de la pobreza, 64,1% no está de acuerdo, 33,5% sí apoya los dichos del mandatario, y 2,4% no sabe.

Por último, también se les preguntó a los encuestados qué debería hacer Milei en caso de que le vaya mal en las elecciones del 26 de octubre. 27,4% dijo que, en ese caso, debería renunciar, 17, 6% respondió que debería cambiar las políticas económicas, 13,4% reestructurar el gabinete, 12,4% mantener el actual rumbo, 26,2% dijo que debería tomar otras medidas y 3% respondió no saber.