El presidente Luiz Inácio Lula da Silva llegó este domingo a Roma, la capital italiana, donde el lunes participará en la inauguración del Foro Mundial de la Alimentación, patrocinado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con lo que informó Agência Brasil, la invitación a Lula para participar en el foro provino del director general de la FAO, el diplomático chino Qu Dongyu, en julio, cuando el presidente brasileño fue informado de que Brasil había sido eliminado del Mapa del Hambre. Actualmente, el país se encuentra por debajo del umbral del 2,5% de la población en riesgo de desnutrición o falta de acceso a alimentos suficientes.

“Brasil fue eliminado nuevamente del Mapa del Hambre. Hemos logrado sacar a 30 millones de personas del hambre en dos años y medio de gobierno, y habrá una importante reunión en Roma, en la FAO, y tendré que intervenir como orador principal en esta reunión”, declaró Lula en una entrevista reciente. El Foro Mundial de la Alimentación se extenderá hasta el día 18, período en el que también se conmemorará el 80° aniversario de la fundación de la FAO.

También el lunes el presidente brasileño será recibido por el papa León XIV en Ciudad del Vaticano. El encuentro entre Lula y el líder de la Iglesia católica será el primero desde que León XIV, el estadounidense Robert Prevost, fuera elegido papa en mayo de este año. Durante mandatos anteriores, el líder del Partido de los Trabajadores, que el 27 de este mes cumplirá 80 años, se reunió con los tres últimos papas: Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco.

Se espera que el encuentro entre el actual pontífice y el presidente brasileño esté marcado por conversaciones sobre cuestiones humanitarias, como el aumento de la inseguridad alimentaria a causa de los conflictos armados y la lucha contra el cambio climático.

Durante el viaje, Lula también participará en la segunda reunión del Consejo de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, integrada por ministros, representantes gubernamentales, agencias de las Naciones Unidas, bancos multilaterales y organizaciones de la sociedad civil. Copresidida por Brasil y España, la reunión se celebrará en formato híbrido y evaluará los avances de la iniciativa desde su creación, en 2024.

La edición de 2025 se caracterizará por una serie de actividades de celebración y reconocimiento de buenas prácticas en seguridad alimentaria y agricultura sostenible. Entre los temas principales se encuentran los avances de la Iniciativa Vía Rápida, que apoya los planes nacionales de lucha contra el hambre y la pobreza en países como Etiopía, Kenia, Haití, Ruanda y Zambia. Se espera que los resultados iniciales se presenten durante la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Social, donde la alianza celebrará su primera reunión de alto nivel. El evento tendrá lugar en Doha, la capital de Qatar, el 3 de noviembre.

La Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza se lanzó durante la presidencia brasileña del G20 para apoyar y acelerar los esfuerzos para erradicar el hambre y reducir la desigualdad. La iniciativa ya cuenta con casi 200 integrantes, que incluyen 102 países, 53 fundaciones, 30 organizaciones internacionales y 14 instituciones financieras, que son las principales fuentes de financiamiento para los proyectos y planes de la alianza.

Lula también inaugurará el espacio donde operarán los mecanismos de apoyo de la alianza global, que servirá como secretaría de la iniciativa, con sede en la FAO y oficinas en Brasilia, Adís Abeba, Bangkok y Washington.