La candidata presidencial del centroizquierdista Movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, está a la cabeza de la intención de voto para la segunda vuelta con 53,97% de las adhesiones, contra 46,03% del actual presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, del partido Acción Democrática Nacional, de acuerdo a una encuesta realizada por la consultora MR, difundida el viernes por medios locales.

Este nuevo sondeo confirma los que se habían conocido durante las últimas semanas, en los que la postulante opositora aparece con una leve ventaja sobre el actual mandatario, quien parece estar pagando caro el momento de crisis económica y social que atraviesa el país, marcado por una enorme problemática con la violencia impulsada por las organizaciones de narcotraficantes.

Precisamente, la cuestión de la seguridad fue uno de los temas principales que Noboa trató el sábado en su encuentro con su homólogo estadounidense Donald Trump, quien lo recibió en su residencia Mar-a-Lago en Palm Beach, en el estado de Florida.

“El apoyo de Estados Unidos en la lucha contra la violencia en Ecuador y la colaboración binacional” fueron los principales temas que trataron Noboa y Trump. El mandatario no habló públicamente luego de la reunión, sino que simplemente se limitó a subir una foto a su cuenta de X en la que aparece junto a su esposa, Lavinia Valbonesi, y al magnate republicano.

La reunión, dijo el equipo de comunicación del mandatario ecuatoriano, se desarrolló en un ambiente de camaradería “que demostró la buena relación entre Trump y Noboa”, de acuerdo a lo que informó el portal local Primicias.

Noboa viajó a Estados Unidos, país en el que nació en noviembre de 1987, con una agenda encabezada por la problemática de la inseguridad que vive Ecuador y con la premisa de conseguir que “los grupos de delincuencia organizada en Ecuador entren en la lista de grupos terroristas de Estados Unidos”.

El tema migratorio también estaba en la agenda de Noboa, quien aseguró que buscará beneficios para los compatriotas que viven en ese país.

Pero la cadena CNN fue más allá e informó que Ecuador no sólo le pidió ayuda al gobierno de Trump para la seguridad, sino que se está preparando para recibir tropas estadounidenses.

Ecuador está sentando las bases para la llegada de las fuerzas estadounidenses, según los planes obtenidos por la CNN. Según un funcionario ecuatoriano de alto nivel, familiarizado con la planificación, se planea la construcción de una nueva instalación naval en la ciudad costera de Manta para apoyar operaciones sostenidas y personal militar estadounidense. El funcionario solicitó el anonimato porque no estaba autorizado a hablar públicamente.

Estados Unidos ya tuvo durante diez años una base militar en Manta, que fue instalada en 1999 luego de la firma de un acuerdo de cooperación firmado por el entonces presidente, Jamil Mahuad. Pero la base pasó a manos ecuatorianas en setiembre de 2009, después de que el exmandatario Rafael Correa no renovara el convenio.

Por su parte, González, de acuerdo a lo que informó la agencia Efe, firmó el domingo un pacto con dirigentes del movimiento indígena, con el fin de recibir su respaldo para la segunda vuelta de las elecciones.

La suscripción del acuerdo se realizó en una multitudinaria ceremonia en la población andina de Tixán, liderada por González y Guillermo Churuchumbi, coordinador nacional de Pachakutik, el partido del movimiento indígena de Ecuador cuyo candidato presidencial, Leonidas Iza, obtuvo más de medio millón de votos en la primera vuelta.