Nacional
Facundo Franco

Nacional
Movidito
La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), en su asamblea del sábado, resolvió “profundizar medidas”. El gremio parará hoy en todo el país y también lo hará el jueves, día en que convoca a concentrarse durante la realización del Consejo de Ministros. Fenapes también exhorta a parar mañana a las filiales que se encuentran al norte del río Negro, y el miércoles a las que se encuentran al sur.
Nacional
Veremos

Nacional
Un año más
Mañana, como todos los 14 de agosto, el movimiento estudiantil marchará para recordar a sus mártires. La fecha recuerda al primer estudiante muerto en la escalada represiva de los años 60, Líber Arce. En diálogo con la diaria, Martín Randall, integrante de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), y Camila Menchaca, del Centro de Estudiantes del Instituto de Profesores Artigas, ambos integrantes de la coordinación del movimiento estudiantil, explicaron que si bien este 14 de agosto estará enfocado en la lucha presupuestal, se trata de “una fecha histórica”. “Líber Arce murió peleando por más presupuesto para la educación, y, 47 años después, seguimos peleando por lo mismo”, señaló Randall.
Nacional
Trabajo de campo

Nacional
Más que números
Martín Sanguinetti es economista. Junto con su colega Pablo Messina ha estudiado el gasto presupuestal de Uruguay en educación en comparación con otros momentos de la historia uruguaya y con los demás países de la región y del mundo.

Nacional
De menos a más
En su primer pedido presupuestal, la Universidad Tecnológica (Utec) buscará “consolidarse como institución educativa con una identidad propia”, explicó a la diaria el consejero de la institución, Pablo Chilibroste. Hablando en números, la Utec cuenta actualmente con un presupuesto anual de 15.000.000 de dólares y pedirá duplicar ese monto hacia el final del quinquenio.

Nacional
Se ha conectado
La Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) tiene entre sus metas llegar “a todos” con su oferta educativa; para ello, la virtualidad comienza a tener un papel cada vez más importante, explicó a la diaria Gabriela Castro, coordinadora del campus virtual del organismo.

Nacional
Es la hora
Una de las líneas de trabajo del área de Planeamiento de la Administración Nacional de Educación Pública que el Consejo de Educación Secundaria (CES) planea implementar en el quinquenio es la extensión del tiempo pedagógico, en el entendido de que eso sirve para mejorar el aprendizaje y la socialización de los estudiantes. Para ello, el CES buscará instalar al final del quinquenio 30 liceos de tiempo completo -cinco en 2016- y 70 de tiempo extendido -diez de ellos el año que viene-.

Nacional
La casa en orden
El pedido presupuestal de la Universidad de la República (Udelar) fue discutido públicamente en su Consejo Directivo Central (CDC), excepto por el ítem referido a los recursos que se solicitarían para costear los salarios del rector y de los decanos de las facultades. En el CDC del martes, la delegación de la Asociación de Docentes de la Udelar (ADUR) pidió que el tema fuera considerado en régimen de comisión general, en el que sólo pueden participar los consejeros y personas especialmente invitadas.
Nacional
Ultimátum
La asamblea de la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (ADES) de Montevideo definió poner como plazo el 17 de agosto para decretar la huelga general. Si hasta ese momento no llega ninguna propuesta salarial o presupuestal desde el Poder Ejecutivo, los docentes iniciarán un paro por tiempo indefinido.
Nacional
Estamos al habla
Ayer, tras una nueva reunión bipartita entre la Administración Nacional de Educación Pública y la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay, el dirigente sindical de secundaria José Olivera adelantó que espera que en las próximas semanas el conflicto se profundice.

Nacional
Plan recambio
Niños, jóvenes, docentes y autoridades de la educación participaron, en la rambla de Montevideo, en una suelta de globos de colores, que llevaban escrito un deseo. De esa forma quedó inaugurado el desafío que propone Uruguay y sobre el que niños de varias partes del mundo estudiarán y diseñarán una posible solución. El tema elegido por el gobierno uruguayo fue la contaminación electrónica, inspirado, entre otras cosas, en el recambio de las ceibalitas, que generó varios cientos de kilos de chatarra informática.

Nacional
Tiempos que corren
Es posible que la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (ADES) de Montevideo defina mañana ir a la huelga general por tiempo indefinido.
Según dijo a la diaria el presidente de este sindicato, Emiliano Mandacen, en las últimas horas la situación “se agravó”, después de que en la reunión del viernes, por segunda vez, el Poder Ejecutivo no presentara una pauta salarial en el Consejo Tripartito del sector público.

Nacional
Cambio de frente
Marcos Laens, es edil del Partido de la Concertación (PdlC) electo por la Lista 12, liderada por Edgardo Novick. Laens es convencional por el Partido Colorado pero apuesta sus fichas por el desarrollo del PdlC.
Según explicó, el principal rol de su sector en la Junta Departamental será el de ejercer un “fuerte contralor” debido a que no cuentan con las mayorías especiales para aprobar sus iniciativas.

Nacional
Armando la ronda
La Coordinadora de Estudiantes de Enseñanza Media (CEEM) organizó un encuentro para discutir dos ejes. Por un lado, acciones concretas y a corto plazo, como las medidas a tomar en el marco de la asignación presupuestal y el vínculo con otras organizaciones sociales. Por otro lado, cuestiones que tienen que ver con la organización de la CEEM y con la integración de gremios de liceos del interior.
Nacional
Haciendo números
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) sigue avanzando de cara al armado del presupuesto quinquenal y comienza a definir algunos números que propondrá al Poder Ejecutivo. Sin embargo, la Federación de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), consideró que la propuesta salarial de la ANEP es “incompleta”.

Nacional
Compartir imagen
Los beneficiarios de las tablets del Plan Ibirapitá empezaron a recibir los talleres de capacitación.
En diálogo con la diaria, uno de los dos talleristas presentes, Sebastián Serrentino, explicó que se ha llevado varias sorpresas desde que da talleres para Ibirapitá y que hay varios adultos mayores que “agarran la mano muy rápido”. Además, explicó que se prevé la realización de un taller para cada grupo de jubilados y que se apuesta a que quienes tengan más facilidad queden como “referentes” para ayudar al resto.

Nacional
Fill in the blanks
Saul Nassé es el director ejecutivo del programa Cambridge English Language Assessment, de la universidad inglesa de Cambridge. Dicho programa es el proveedor internacional más reconocido en el campo de las certificaciones de lengua inglesa.
Nassé destacó que Uruguay es el país de mayor penetración de los exámenes de Cambridge en el mundo, y en el que hay más chances de encontrarse con alguien que tenga un certificado de Cambridge.